Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal
- Autores
- Bermejo, Fernando Raul; Gilberto, Lucas Guillermo; Lunati, Valentín Ignacio; Arias, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los audiojuegos son juegos electrónicos que utilizan claves auditivas en lugar de las características interfaces visuales propias de los videojuegos. Existe evidencia que indica que las personas ciegas pueden mejorar sus habilidades de orientación y movilidad independiente al entrenarse con este tipo de juegos. A pesar de ello, el acceso a estas tecnologías es limitado debido a que existen escasos desarrollos de estas características en el mercado de juegos computarizados. En este trabajo se propone avanzar en el diseño de juegos orientados a personas ciegas y con visión disminuida mediante el uso de sonidos envolventes. Para ello, se realizó una serie de modificaciones técnicas en un audiojuego ya existente (AudioDoom) en pos de ofrecer a usuarios adultos una plataforma virtual realista y entretenida que posibilite el entrenamiento de habilidades de orientación. Se buscó aumentar las propiedades inmersivas e interactivas del juego original agregando sonidos envolventes y cambiando la historia y la interfaz de comando. Finalmente, se evaluó el nuevo diseño a través del rendimiento de participantes con y sin discapacidad visual en diferentes entornos sonoros. Los resultados mostraron que los participantes pudieron estructurar el espacio virtual provisto por el juego. Todos tuvieron un bajo nivel de errores. Los entornos sonoros resultaron adecuados para generar espacios virtuales realistas. Por otra parte, los participantes ciegos tuvieron un mejor rendimiento que los participantes con visión normal, demoraron significativamente menos tiempo en resolver la prueba. Ello apoya la hipótesis sobre el desarrollo de habilidades no visuales generado por el uso compensatorio de los sentidos restantes en la vida diaria.
Audio games are electronic games that use auditory cues instead of the typical visual interfaces of video games. Evidence indicates that blind people can improve their orientation and mobility skills due to training with these games. In spite of this, access to such technology is limited because there are few systems with these features in the market of computer games. In this work, we intended to advance in computer game design for blind and low vision people. A series of modifications to an existing audio game (AudioDoom) were conducted to provide to adult users a realistic and entertaining virtual platform to play and train orientation skills. We sought to increase the immersive and interactive properties of the game by adding surround sounds and changing the story and the game controller. We evaluated the new design through the performance of blind and sighted participants in different sound environments. The results showed that participants were able to structure the virtual spaces provided by the game. All of them achieved a low level of errors. The sound environments were adequate to generate realistic virtual spaces. Moreover, blind participants showed better performance than sighted ones in time duration tests. This supports the hypothesis about the development of non-visual skills generated by the increased use of other senses.
Fil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Gilberto, Lucas Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Lunati, Valentín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Arias, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ESTIMULACIÓN ACÚSTICA
PROCESAMIENTO AUDITIVO ESPACIAL
CEGUERA
JUEGOS COMPUTARIZADOS
INTERFAZ USUARIO-COMPUTADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72e1c494b8066ef5039e819770d8e969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normalAudio game with surround sounds: a preliminary experience with blind and sighted personsBermejo, Fernando RaulGilberto, Lucas GuillermoLunati, Valentín IgnacioArias, ClaudiaESTIMULACIÓN ACÚSTICAPROCESAMIENTO AUDITIVO ESPACIALCEGUERAJUEGOS COMPUTARIZADOSINTERFAZ USUARIO-COMPUTADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los audiojuegos son juegos electrónicos que utilizan claves auditivas en lugar de las características interfaces visuales propias de los videojuegos. Existe evidencia que indica que las personas ciegas pueden mejorar sus habilidades de orientación y movilidad independiente al entrenarse con este tipo de juegos. A pesar de ello, el acceso a estas tecnologías es limitado debido a que existen escasos desarrollos de estas características en el mercado de juegos computarizados. En este trabajo se propone avanzar en el diseño de juegos orientados a personas ciegas y con visión disminuida mediante el uso de sonidos envolventes. Para ello, se realizó una serie de modificaciones técnicas en un audiojuego ya existente (AudioDoom) en pos de ofrecer a usuarios adultos una plataforma virtual realista y entretenida que posibilite el entrenamiento de habilidades de orientación. Se buscó aumentar las propiedades inmersivas e interactivas del juego original agregando sonidos envolventes y cambiando la historia y la interfaz de comando. Finalmente, se evaluó el nuevo diseño a través del rendimiento de participantes con y sin discapacidad visual en diferentes entornos sonoros. Los resultados mostraron que los participantes pudieron estructurar el espacio virtual provisto por el juego. Todos tuvieron un bajo nivel de errores. Los entornos sonoros resultaron adecuados para generar espacios virtuales realistas. Por otra parte, los participantes ciegos tuvieron un mejor rendimiento que los participantes con visión normal, demoraron significativamente menos tiempo en resolver la prueba. Ello apoya la hipótesis sobre el desarrollo de habilidades no visuales generado por el uso compensatorio de los sentidos restantes en la vida diaria.Audio games are electronic games that use auditory cues instead of the typical visual interfaces of video games. Evidence indicates that blind people can improve their orientation and mobility skills due to training with these games. In spite of this, access to such technology is limited because there are few systems with these features in the market of computer games. In this work, we intended to advance in computer game design for blind and low vision people. A series of modifications to an existing audio game (AudioDoom) were conducted to provide to adult users a realistic and entertaining virtual platform to play and train orientation skills. We sought to increase the immersive and interactive properties of the game by adding surround sounds and changing the story and the game controller. We evaluated the new design through the performance of blind and sighted participants in different sound environments. The results showed that participants were able to structure the virtual spaces provided by the game. All of them achieved a low level of errors. The sound environments were adequate to generate realistic virtual spaces. Moreover, blind participants showed better performance than sighted ones in time duration tests. This supports the hypothesis about the development of non-visual skills generated by the increased use of other senses.Fil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Gilberto, Lucas Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Lunati, Valentín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Arias, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaInstituto Nacional de Rehabilitación2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161373Bermejo, Fernando Raul; Gilberto, Lucas Guillermo; Lunati, Valentín Ignacio; Arias, Claudia; Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal; Instituto Nacional de Rehabilitación; Investigación en Discapacidad; 5; 2; 5-2016; 71-802007-64522007-6452CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=65490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal Audio game with surround sounds: a preliminary experience with blind and sighted persons |
title |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
spellingShingle |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal Bermejo, Fernando Raul ESTIMULACIÓN ACÚSTICA PROCESAMIENTO AUDITIVO ESPACIAL CEGUERA JUEGOS COMPUTARIZADOS INTERFAZ USUARIO-COMPUTADOR |
title_short |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
title_full |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
title_fullStr |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
title_full_unstemmed |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
title_sort |
Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermejo, Fernando Raul Gilberto, Lucas Guillermo Lunati, Valentín Ignacio Arias, Claudia |
author |
Bermejo, Fernando Raul |
author_facet |
Bermejo, Fernando Raul Gilberto, Lucas Guillermo Lunati, Valentín Ignacio Arias, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Gilberto, Lucas Guillermo Lunati, Valentín Ignacio Arias, Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTIMULACIÓN ACÚSTICA PROCESAMIENTO AUDITIVO ESPACIAL CEGUERA JUEGOS COMPUTARIZADOS INTERFAZ USUARIO-COMPUTADOR |
topic |
ESTIMULACIÓN ACÚSTICA PROCESAMIENTO AUDITIVO ESPACIAL CEGUERA JUEGOS COMPUTARIZADOS INTERFAZ USUARIO-COMPUTADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los audiojuegos son juegos electrónicos que utilizan claves auditivas en lugar de las características interfaces visuales propias de los videojuegos. Existe evidencia que indica que las personas ciegas pueden mejorar sus habilidades de orientación y movilidad independiente al entrenarse con este tipo de juegos. A pesar de ello, el acceso a estas tecnologías es limitado debido a que existen escasos desarrollos de estas características en el mercado de juegos computarizados. En este trabajo se propone avanzar en el diseño de juegos orientados a personas ciegas y con visión disminuida mediante el uso de sonidos envolventes. Para ello, se realizó una serie de modificaciones técnicas en un audiojuego ya existente (AudioDoom) en pos de ofrecer a usuarios adultos una plataforma virtual realista y entretenida que posibilite el entrenamiento de habilidades de orientación. Se buscó aumentar las propiedades inmersivas e interactivas del juego original agregando sonidos envolventes y cambiando la historia y la interfaz de comando. Finalmente, se evaluó el nuevo diseño a través del rendimiento de participantes con y sin discapacidad visual en diferentes entornos sonoros. Los resultados mostraron que los participantes pudieron estructurar el espacio virtual provisto por el juego. Todos tuvieron un bajo nivel de errores. Los entornos sonoros resultaron adecuados para generar espacios virtuales realistas. Por otra parte, los participantes ciegos tuvieron un mejor rendimiento que los participantes con visión normal, demoraron significativamente menos tiempo en resolver la prueba. Ello apoya la hipótesis sobre el desarrollo de habilidades no visuales generado por el uso compensatorio de los sentidos restantes en la vida diaria. Audio games are electronic games that use auditory cues instead of the typical visual interfaces of video games. Evidence indicates that blind people can improve their orientation and mobility skills due to training with these games. In spite of this, access to such technology is limited because there are few systems with these features in the market of computer games. In this work, we intended to advance in computer game design for blind and low vision people. A series of modifications to an existing audio game (AudioDoom) were conducted to provide to adult users a realistic and entertaining virtual platform to play and train orientation skills. We sought to increase the immersive and interactive properties of the game by adding surround sounds and changing the story and the game controller. We evaluated the new design through the performance of blind and sighted participants in different sound environments. The results showed that participants were able to structure the virtual spaces provided by the game. All of them achieved a low level of errors. The sound environments were adequate to generate realistic virtual spaces. Moreover, blind participants showed better performance than sighted ones in time duration tests. This supports the hypothesis about the development of non-visual skills generated by the increased use of other senses. Fil: Bermejo, Fernando Raul. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Gilberto, Lucas Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Lunati, Valentín Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Arias, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Los audiojuegos son juegos electrónicos que utilizan claves auditivas en lugar de las características interfaces visuales propias de los videojuegos. Existe evidencia que indica que las personas ciegas pueden mejorar sus habilidades de orientación y movilidad independiente al entrenarse con este tipo de juegos. A pesar de ello, el acceso a estas tecnologías es limitado debido a que existen escasos desarrollos de estas características en el mercado de juegos computarizados. En este trabajo se propone avanzar en el diseño de juegos orientados a personas ciegas y con visión disminuida mediante el uso de sonidos envolventes. Para ello, se realizó una serie de modificaciones técnicas en un audiojuego ya existente (AudioDoom) en pos de ofrecer a usuarios adultos una plataforma virtual realista y entretenida que posibilite el entrenamiento de habilidades de orientación. Se buscó aumentar las propiedades inmersivas e interactivas del juego original agregando sonidos envolventes y cambiando la historia y la interfaz de comando. Finalmente, se evaluó el nuevo diseño a través del rendimiento de participantes con y sin discapacidad visual en diferentes entornos sonoros. Los resultados mostraron que los participantes pudieron estructurar el espacio virtual provisto por el juego. Todos tuvieron un bajo nivel de errores. Los entornos sonoros resultaron adecuados para generar espacios virtuales realistas. Por otra parte, los participantes ciegos tuvieron un mejor rendimiento que los participantes con visión normal, demoraron significativamente menos tiempo en resolver la prueba. Ello apoya la hipótesis sobre el desarrollo de habilidades no visuales generado por el uso compensatorio de los sentidos restantes en la vida diaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161373 Bermejo, Fernando Raul; Gilberto, Lucas Guillermo; Lunati, Valentín Ignacio; Arias, Claudia; Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal; Instituto Nacional de Rehabilitación; Investigación en Discapacidad; 5; 2; 5-2016; 71-80 2007-6452 2007-6452 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161373 |
identifier_str_mv |
Bermejo, Fernando Raul; Gilberto, Lucas Guillermo; Lunati, Valentín Ignacio; Arias, Claudia; Audiojuego con sonidos envolventes: una experiencia preliminar con personas ciegas y con visión normal; Instituto Nacional de Rehabilitación; Investigación en Discapacidad; 5; 2; 5-2016; 71-80 2007-6452 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=65490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Rehabilitación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613853144416256 |
score |
13.069144 |