Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana

Autores
Carniglia, Luciano Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de los debates biopolíticos contemporáneos el pensamiento de Michel Foucault ha funcionado no sólo como un horizonte teórico insoslayable para nuevos desarrollos en torno al tema sino, también, y en virtud de la aún no finalizada publicación de sus cursos en el Collège de France, como una fuente conceptual fundamental para la elucidación del rol que nociones como las de subjetivación o forma de vida han pasado a jugar en la vinculación entre ética y política o, más puntualmente, en la reelaboración de la dimensión política de la ética. En el presente trabajo me propongo avanzar en la concepción foucaulteana del bíos o la forma de vida a partir de uno de los tantos caminos posibles abiertos por los análisis del concepto de gubernamentalidad. Me refiero a aquél que introduce lo que considero uno de los problemas fundamentales planteados por la biopolítica foucaulteana: la dialéctica entre poder y vida o el hecho de que para potenciarse a sí mismo el poder estará obligado a potenciar la vida.
Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Subjetivacion
Lenguaje
Parresia
Critica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28179

id CONICETDig_72a6e0e3a5d6de45d201d59b922efec6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultianaCarniglia, Luciano AndrésSubjetivacionLenguajeParresiaCriticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de los debates biopolíticos contemporáneos el pensamiento de Michel Foucault ha funcionado no sólo como un horizonte teórico insoslayable para nuevos desarrollos en torno al tema sino, también, y en virtud de la aún no finalizada publicación de sus cursos en el Collège de France, como una fuente conceptual fundamental para la elucidación del rol que nociones como las de subjetivación o forma de vida han pasado a jugar en la vinculación entre ética y política o, más puntualmente, en la reelaboración de la dimensión política de la ética. En el presente trabajo me propongo avanzar en la concepción foucaulteana del bíos o la forma de vida a partir de uno de los tantos caminos posibles abiertos por los análisis del concepto de gubernamentalidad. Me refiero a aquél que introduce lo que considero uno de los problemas fundamentales planteados por la biopolítica foucaulteana: la dialéctica entre poder y vida o el hecho de que para potenciarse a sí mismo el poder estará obligado a potenciar la vida.Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Tecnológico Autónomo de México2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28179Carniglia, Luciano Andrés; Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Opción; 177; 9-2013; 113-1201665-4161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.opcion.itam.mxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:38.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
title Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
spellingShingle Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
Carniglia, Luciano Andrés
Subjetivacion
Lenguaje
Parresia
Critica
title_short Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
title_full Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
title_fullStr Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
title_full_unstemmed Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
title_sort Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana
dc.creator.none.fl_str_mv Carniglia, Luciano Andrés
author Carniglia, Luciano Andrés
author_facet Carniglia, Luciano Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetivacion
Lenguaje
Parresia
Critica
topic Subjetivacion
Lenguaje
Parresia
Critica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de los debates biopolíticos contemporáneos el pensamiento de Michel Foucault ha funcionado no sólo como un horizonte teórico insoslayable para nuevos desarrollos en torno al tema sino, también, y en virtud de la aún no finalizada publicación de sus cursos en el Collège de France, como una fuente conceptual fundamental para la elucidación del rol que nociones como las de subjetivación o forma de vida han pasado a jugar en la vinculación entre ética y política o, más puntualmente, en la reelaboración de la dimensión política de la ética. En el presente trabajo me propongo avanzar en la concepción foucaulteana del bíos o la forma de vida a partir de uno de los tantos caminos posibles abiertos por los análisis del concepto de gubernamentalidad. Me refiero a aquél que introduce lo que considero uno de los problemas fundamentales planteados por la biopolítica foucaulteana: la dialéctica entre poder y vida o el hecho de que para potenciarse a sí mismo el poder estará obligado a potenciar la vida.
Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de los debates biopolíticos contemporáneos el pensamiento de Michel Foucault ha funcionado no sólo como un horizonte teórico insoslayable para nuevos desarrollos en torno al tema sino, también, y en virtud de la aún no finalizada publicación de sus cursos en el Collège de France, como una fuente conceptual fundamental para la elucidación del rol que nociones como las de subjetivación o forma de vida han pasado a jugar en la vinculación entre ética y política o, más puntualmente, en la reelaboración de la dimensión política de la ética. En el presente trabajo me propongo avanzar en la concepción foucaulteana del bíos o la forma de vida a partir de uno de los tantos caminos posibles abiertos por los análisis del concepto de gubernamentalidad. Me refiero a aquél que introduce lo que considero uno de los problemas fundamentales planteados por la biopolítica foucaulteana: la dialéctica entre poder y vida o el hecho de que para potenciarse a sí mismo el poder estará obligado a potenciar la vida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28179
Carniglia, Luciano Andrés; Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Opción; 177; 9-2013; 113-120
1665-4161
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28179
identifier_str_mv Carniglia, Luciano Andrés; Subjetivación y lenguaje: apuntes sobre la biopolítica foucaultiana; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Opción; 177; 9-2013; 113-120
1665-4161
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.opcion.itam.mx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767497416704
score 12.885934