Lógica parresiasta y pandemia
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una mirada informada por la lectura que hizo Foucault sobre la parresía, este capítulo analiza cómo operó el juego de la política en relación a la pandemia en Argentina. Para acercarse a este objetivo, se parte de entender a la política como la actividad que pone en común diferencias conflictivas sobre los asuntos públicos y, a través de la cual, una de ellas logra ascendiente sobre las demás y las gobierna. Asumiendo la forma en que Foucault describe la política democrática en la antigüedad, en “Lógica parresiasta y pandemia”, se define a la política como el juego entre discursos que identifican la verdad de la comunidad e intentan persuadir agónicamente a sus iguales para gobernarles. Y se analiza la disputa que, durante la pandemia, se establece entre dos logos, el médico-científico y el conspirativo, en cuya interacción se percibe la crítica a la democracia de la que hablaba Foucault.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge; - Materia
-
PANDEMIA
PARRESIA
FOUCAULT
DEMOCRACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f269a81bb5f87bd7307aec5fa466a06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lógica parresiasta y pandemiaBarros, Manuel SebastianPANDEMIAPARRESIAFOUCAULTDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde una mirada informada por la lectura que hizo Foucault sobre la parresía, este capítulo analiza cómo operó el juego de la política en relación a la pandemia en Argentina. Para acercarse a este objetivo, se parte de entender a la política como la actividad que pone en común diferencias conflictivas sobre los asuntos públicos y, a través de la cual, una de ellas logra ascendiente sobre las demás y las gobierna. Asumiendo la forma en que Foucault describe la política democrática en la antigüedad, en “Lógica parresiasta y pandemia”, se define a la política como el juego entre discursos que identifican la verdad de la comunidad e intentan persuadir agónicamente a sus iguales para gobernarles. Y se analiza la disputa que, durante la pandemia, se establece entre dos logos, el médico-científico y el conspirativo, en cuya interacción se percibe la crítica a la democracia de la que hablaba Foucault.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge;Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRaffin, MarceloSeghezzo, Gabriela2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268804Barros, Manuel Sebastian; Lógica parresiasta y pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 120-132978-950-29-2006-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250843/1/Michel-Foucault.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:56.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lógica parresiasta y pandemia |
title |
Lógica parresiasta y pandemia |
spellingShingle |
Lógica parresiasta y pandemia Barros, Manuel Sebastian PANDEMIA PARRESIA FOUCAULT DEMOCRACIA |
title_short |
Lógica parresiasta y pandemia |
title_full |
Lógica parresiasta y pandemia |
title_fullStr |
Lógica parresiasta y pandemia |
title_full_unstemmed |
Lógica parresiasta y pandemia |
title_sort |
Lógica parresiasta y pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
author |
Barros, Manuel Sebastian |
author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffin, Marcelo Seghezzo, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA PARRESIA FOUCAULT DEMOCRACIA |
topic |
PANDEMIA PARRESIA FOUCAULT DEMOCRACIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una mirada informada por la lectura que hizo Foucault sobre la parresía, este capítulo analiza cómo operó el juego de la política en relación a la pandemia en Argentina. Para acercarse a este objetivo, se parte de entender a la política como la actividad que pone en común diferencias conflictivas sobre los asuntos públicos y, a través de la cual, una de ellas logra ascendiente sobre las demás y las gobierna. Asumiendo la forma en que Foucault describe la política democrática en la antigüedad, en “Lógica parresiasta y pandemia”, se define a la política como el juego entre discursos que identifican la verdad de la comunidad e intentan persuadir agónicamente a sus iguales para gobernarles. Y se analiza la disputa que, durante la pandemia, se establece entre dos logos, el médico-científico y el conspirativo, en cuya interacción se percibe la crítica a la democracia de la que hablaba Foucault. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge; |
description |
Desde una mirada informada por la lectura que hizo Foucault sobre la parresía, este capítulo analiza cómo operó el juego de la política en relación a la pandemia en Argentina. Para acercarse a este objetivo, se parte de entender a la política como la actividad que pone en común diferencias conflictivas sobre los asuntos públicos y, a través de la cual, una de ellas logra ascendiente sobre las demás y las gobierna. Asumiendo la forma en que Foucault describe la política democrática en la antigüedad, en “Lógica parresiasta y pandemia”, se define a la política como el juego entre discursos que identifican la verdad de la comunidad e intentan persuadir agónicamente a sus iguales para gobernarles. Y se analiza la disputa que, durante la pandemia, se establece entre dos logos, el médico-científico y el conspirativo, en cuya interacción se percibe la crítica a la democracia de la que hablaba Foucault. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268804 Barros, Manuel Sebastian; Lógica parresiasta y pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 120-132 978-950-29-2006-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268804 |
identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; Lógica parresiasta y pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 120-132 978-950-29-2006-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250843/1/Michel-Foucault.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614318599962624 |
score |
13.070432 |