El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX
- Autores
- del Gizzo, Luciana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre una base lingüística en transformación a mediados del siglo XX en Buenos Aires, producto de importantes cambios sociales, convivían diferentes figuraciones de lo poético: las tradicionales, a menudo sostenidas por quienes apoyaban tiempos nuevos, persistían en un ideal de elocuencia, entendida como esa zona del lenguaje vinculada al buen decir; las renovadoras se apoyaban en figuraciones vanguardistas, que igualmente encontrarían dificultoso deslastrarse de ciertas particularidades. Este trabajo da cuenta de esas figuraciones en relación con el contexto de las nuevas relaciones simbólicas, mediante el análisis de algunas publicaciones periódicas representativas, y otros textos que resultan pertinentes.
Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
POESÍA
PERONISMO
NEORROMANTICISMO
VANGUARDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195322
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72847537b5d932a46e9c3d8e3a27e2d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195322 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XXdel Gizzo, LucianaPOESÍAPERONISMONEORROMANTICISMOVANGUARDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Sobre una base lingüística en transformación a mediados del siglo XX en Buenos Aires, producto de importantes cambios sociales, convivían diferentes figuraciones de lo poético: las tradicionales, a menudo sostenidas por quienes apoyaban tiempos nuevos, persistían en un ideal de elocuencia, entendida como esa zona del lenguaje vinculada al buen decir; las renovadoras se apoyaban en figuraciones vanguardistas, que igualmente encontrarían dificultoso deslastrarse de ciertas particularidades. Este trabajo da cuenta de esas figuraciones en relación con el contexto de las nuevas relaciones simbólicas, mediante el análisis de algunas publicaciones periódicas representativas, y otros textos que resultan pertinentes.Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195322del Gizzo, Luciana; El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 2; 140; 4-2012; 187-2200185-156XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:02.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
title |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
spellingShingle |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX del Gizzo, Luciana POESÍA PERONISMO NEORROMANTICISMO VANGUARDIA |
title_short |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
title_full |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
title_fullStr |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
title_full_unstemmed |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
title_sort |
El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Gizzo, Luciana |
author |
del Gizzo, Luciana |
author_facet |
del Gizzo, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POESÍA PERONISMO NEORROMANTICISMO VANGUARDIA |
topic |
POESÍA PERONISMO NEORROMANTICISMO VANGUARDIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre una base lingüística en transformación a mediados del siglo XX en Buenos Aires, producto de importantes cambios sociales, convivían diferentes figuraciones de lo poético: las tradicionales, a menudo sostenidas por quienes apoyaban tiempos nuevos, persistían en un ideal de elocuencia, entendida como esa zona del lenguaje vinculada al buen decir; las renovadoras se apoyaban en figuraciones vanguardistas, que igualmente encontrarían dificultoso deslastrarse de ciertas particularidades. Este trabajo da cuenta de esas figuraciones en relación con el contexto de las nuevas relaciones simbólicas, mediante el análisis de algunas publicaciones periódicas representativas, y otros textos que resultan pertinentes. Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Sobre una base lingüística en transformación a mediados del siglo XX en Buenos Aires, producto de importantes cambios sociales, convivían diferentes figuraciones de lo poético: las tradicionales, a menudo sostenidas por quienes apoyaban tiempos nuevos, persistían en un ideal de elocuencia, entendida como esa zona del lenguaje vinculada al buen decir; las renovadoras se apoyaban en figuraciones vanguardistas, que igualmente encontrarían dificultoso deslastrarse de ciertas particularidades. Este trabajo da cuenta de esas figuraciones en relación con el contexto de las nuevas relaciones simbólicas, mediante el análisis de algunas publicaciones periódicas representativas, y otros textos que resultan pertinentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195322 del Gizzo, Luciana; El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 2; 140; 4-2012; 187-220 0185-156X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195322 |
identifier_str_mv |
del Gizzo, Luciana; El fin de la elocuencia: figuraciones de lo poético y transformación lingüística en Buenos Aires a mediados del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 2; 140; 4-2012; 187-220 0185-156X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614063561113600 |
score |
13.070432 |