Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón

Autores
Flores, Silvana Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta.
In this article, we will enumerate and analyse the transnational links that have been made during the classical– industrial period of Mexican cinema with Spain. We will take into account the different interchange mechanisms that include, among various aspects, the migration of actors and directors from Europe to America, coproduction transactions, the conformation of transnational couples in the dramatic structure of the films, and the inclusion of topics and cultural elements linked to hispanism. Considering that this phenomenon covers several decades, genres and aesthetic trends, this study will focus on the productions made by the brothers José Luis, Pedro and Guillermo Calderon, Mexican cinema entrepreneurs who deployed a large productivity in such connections, enduring through decades. Therefore, we will aim to prove that the continental and intercontinental integration has existed in the area of cinema even before the modernization of Latin American cinema in the sixties.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Materia
México
España
Cine
Transnacionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74548

id CONICETDig_65a65640b43f560c61a171439631b3a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones CalderónTransnational Cinematographic Relations between Mexico and Spain: the Case of Calderón ProductionsFlores, Silvana NoeliaMéxicoEspañaCineTransnacionalismohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta.In this article, we will enumerate and analyse the transnational links that have been made during the classical– industrial period of Mexican cinema with Spain. We will take into account the different interchange mechanisms that include, among various aspects, the migration of actors and directors from Europe to America, coproduction transactions, the conformation of transnational couples in the dramatic structure of the films, and the inclusion of topics and cultural elements linked to hispanism. Considering that this phenomenon covers several decades, genres and aesthetic trends, this study will focus on the productions made by the brothers José Luis, Pedro and Guillermo Calderon, Mexican cinema entrepreneurs who deployed a large productivity in such connections, enduring through decades. Therefore, we will aim to prove that the continental and intercontinental integration has existed in the area of cinema even before the modernization of Latin American cinema in the sixties.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74548Flores, Silvana Noelia; Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 10; 11-2017; 35-472362-5538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Culturas/article/view/6998/10202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:58.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
Transnational Cinematographic Relations between Mexico and Spain: the Case of Calderón Productions
title Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
spellingShingle Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
Flores, Silvana Noelia
México
España
Cine
Transnacionalismo
title_short Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_full Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_fullStr Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_full_unstemmed Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_sort Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Silvana Noelia
author Flores, Silvana Noelia
author_facet Flores, Silvana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv México
España
Cine
Transnacionalismo
topic México
España
Cine
Transnacionalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta.
In this article, we will enumerate and analyse the transnational links that have been made during the classical– industrial period of Mexican cinema with Spain. We will take into account the different interchange mechanisms that include, among various aspects, the migration of actors and directors from Europe to America, coproduction transactions, the conformation of transnational couples in the dramatic structure of the films, and the inclusion of topics and cultural elements linked to hispanism. Considering that this phenomenon covers several decades, genres and aesthetic trends, this study will focus on the productions made by the brothers José Luis, Pedro and Guillermo Calderon, Mexican cinema entrepreneurs who deployed a large productivity in such connections, enduring through decades. Therefore, we will aim to prove that the continental and intercontinental integration has existed in the area of cinema even before the modernization of Latin American cinema in the sixties.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
description En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74548
Flores, Silvana Noelia; Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 10; 11-2017; 35-47
2362-5538
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74548
identifier_str_mv Flores, Silvana Noelia; Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 10; 11-2017; 35-47
2362-5538
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Culturas/article/view/6998/10202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614061890732032
score 13.070432