Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos

Autores
Salem, Leila Salem
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas la egiptología ha incorporado a los estudios sobre los textos literarios egipcios la teoría crítica literaria, desarrollada ésta ya desde principios del siglo XX. Estos nuevos abordajes han llevado a plantear nuevos problemas teórico-metodológicos, como lo es la relación entre mito y literatura. Si bien el mito es un concepto que ha estado en el centro de interés para los historiadores de sociedades antiguas, y se han propuesto diferentes perspectivas para comprender el mito en el antiguo Egipto, su vínculo con la literatura es un tema incipiente en las investigaciones. La literatura- por su parte- ha sido objeto de estudio para los egiptólogos, primando en ellos los análisis gramaticales y filológicos, siendo muy reciente los trabajos que problematizan sobre la literatura como expresión de los conceptos e ideas que primaron en el contexto en que las obras fueron compuestas, asimismo han comenzado los estudios referentes a los textos literarios del Reino Medio egipcio como recuerdo codificado del pasado en tanto medio de legitimación del presente. Es ante estas perspectivas que nos proponemos reflexionar sobre la compleja relación existente entre mito y literatura. El objeto de reflexión serán los textos literarios clásicos, aquellos que constituyeron las primeras formas literarias escritas por los egipcios en la antigüedad, como la Profecía de Neferty, las Admoniciones de Ipuwer, el Náufrago y los cuentos del papiro Westcar entre otros. En este sentido visualizaremos cuáles son los rasgos y símbolos míticos que están presentes en los cuentos literarios, como así también narrativas míticas más completas que son parte del argumento literario. Estos vínculos nos permitirán repensar el valor del texto literario en tanto "relato de ficción" o como la estetización de los hechos históricos, que toman el mito- o no- como modelo que subyace el esquema de pensamiento egipcio, planteándonos si el mito en relación a la literatura reafirma un modelo arquetípico de la realidad o se impone como narración de una "verdad".
Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MITO
LITERATURA
EGIPTO ANTIGUO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81321

id CONICETDig_722ce6e34c64f6d143a6566ca2f58d62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicosSalem, Leila SalemMITOLITERATURAEGIPTO ANTIGUOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas la egiptología ha incorporado a los estudios sobre los textos literarios egipcios la teoría crítica literaria, desarrollada ésta ya desde principios del siglo XX. Estos nuevos abordajes han llevado a plantear nuevos problemas teórico-metodológicos, como lo es la relación entre mito y literatura. Si bien el mito es un concepto que ha estado en el centro de interés para los historiadores de sociedades antiguas, y se han propuesto diferentes perspectivas para comprender el mito en el antiguo Egipto, su vínculo con la literatura es un tema incipiente en las investigaciones. La literatura- por su parte- ha sido objeto de estudio para los egiptólogos, primando en ellos los análisis gramaticales y filológicos, siendo muy reciente los trabajos que problematizan sobre la literatura como expresión de los conceptos e ideas que primaron en el contexto en que las obras fueron compuestas, asimismo han comenzado los estudios referentes a los textos literarios del Reino Medio egipcio como recuerdo codificado del pasado en tanto medio de legitimación del presente. Es ante estas perspectivas que nos proponemos reflexionar sobre la compleja relación existente entre mito y literatura. El objeto de reflexión serán los textos literarios clásicos, aquellos que constituyeron las primeras formas literarias escritas por los egipcios en la antigüedad, como la Profecía de Neferty, las Admoniciones de Ipuwer, el Náufrago y los cuentos del papiro Westcar entre otros. En este sentido visualizaremos cuáles son los rasgos y símbolos míticos que están presentes en los cuentos literarios, como así también narrativas míticas más completas que son parte del argumento literario. Estos vínculos nos permitirán repensar el valor del texto literario en tanto "relato de ficción" o como la estetización de los hechos históricos, que toman el mito- o no- como modelo que subyace el esquema de pensamiento egipcio, planteándonos si el mito en relación a la literatura reafirma un modelo arquetípico de la realidad o se impone como narración de una "verdad".Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaHistoria Orbis Terrarum2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81321Salem, Leila Salem; Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos; Historia Orbis Terrarum; Revista Electrónica Historias del Orbis Terrarum; 4; 6-2012; 53-770718-7246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbisterrarum.clinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:42.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
title Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
spellingShingle Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
Salem, Leila Salem
MITO
LITERATURA
EGIPTO ANTIGUO
title_short Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
title_full Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
title_fullStr Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
title_full_unstemmed Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
title_sort Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos
dc.creator.none.fl_str_mv Salem, Leila Salem
author Salem, Leila Salem
author_facet Salem, Leila Salem
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MITO
LITERATURA
EGIPTO ANTIGUO
topic MITO
LITERATURA
EGIPTO ANTIGUO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas la egiptología ha incorporado a los estudios sobre los textos literarios egipcios la teoría crítica literaria, desarrollada ésta ya desde principios del siglo XX. Estos nuevos abordajes han llevado a plantear nuevos problemas teórico-metodológicos, como lo es la relación entre mito y literatura. Si bien el mito es un concepto que ha estado en el centro de interés para los historiadores de sociedades antiguas, y se han propuesto diferentes perspectivas para comprender el mito en el antiguo Egipto, su vínculo con la literatura es un tema incipiente en las investigaciones. La literatura- por su parte- ha sido objeto de estudio para los egiptólogos, primando en ellos los análisis gramaticales y filológicos, siendo muy reciente los trabajos que problematizan sobre la literatura como expresión de los conceptos e ideas que primaron en el contexto en que las obras fueron compuestas, asimismo han comenzado los estudios referentes a los textos literarios del Reino Medio egipcio como recuerdo codificado del pasado en tanto medio de legitimación del presente. Es ante estas perspectivas que nos proponemos reflexionar sobre la compleja relación existente entre mito y literatura. El objeto de reflexión serán los textos literarios clásicos, aquellos que constituyeron las primeras formas literarias escritas por los egipcios en la antigüedad, como la Profecía de Neferty, las Admoniciones de Ipuwer, el Náufrago y los cuentos del papiro Westcar entre otros. En este sentido visualizaremos cuáles son los rasgos y símbolos míticos que están presentes en los cuentos literarios, como así también narrativas míticas más completas que son parte del argumento literario. Estos vínculos nos permitirán repensar el valor del texto literario en tanto "relato de ficción" o como la estetización de los hechos históricos, que toman el mito- o no- como modelo que subyace el esquema de pensamiento egipcio, planteándonos si el mito en relación a la literatura reafirma un modelo arquetípico de la realidad o se impone como narración de una "verdad".
Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas décadas la egiptología ha incorporado a los estudios sobre los textos literarios egipcios la teoría crítica literaria, desarrollada ésta ya desde principios del siglo XX. Estos nuevos abordajes han llevado a plantear nuevos problemas teórico-metodológicos, como lo es la relación entre mito y literatura. Si bien el mito es un concepto que ha estado en el centro de interés para los historiadores de sociedades antiguas, y se han propuesto diferentes perspectivas para comprender el mito en el antiguo Egipto, su vínculo con la literatura es un tema incipiente en las investigaciones. La literatura- por su parte- ha sido objeto de estudio para los egiptólogos, primando en ellos los análisis gramaticales y filológicos, siendo muy reciente los trabajos que problematizan sobre la literatura como expresión de los conceptos e ideas que primaron en el contexto en que las obras fueron compuestas, asimismo han comenzado los estudios referentes a los textos literarios del Reino Medio egipcio como recuerdo codificado del pasado en tanto medio de legitimación del presente. Es ante estas perspectivas que nos proponemos reflexionar sobre la compleja relación existente entre mito y literatura. El objeto de reflexión serán los textos literarios clásicos, aquellos que constituyeron las primeras formas literarias escritas por los egipcios en la antigüedad, como la Profecía de Neferty, las Admoniciones de Ipuwer, el Náufrago y los cuentos del papiro Westcar entre otros. En este sentido visualizaremos cuáles son los rasgos y símbolos míticos que están presentes en los cuentos literarios, como así también narrativas míticas más completas que son parte del argumento literario. Estos vínculos nos permitirán repensar el valor del texto literario en tanto "relato de ficción" o como la estetización de los hechos históricos, que toman el mito- o no- como modelo que subyace el esquema de pensamiento egipcio, planteándonos si el mito en relación a la literatura reafirma un modelo arquetípico de la realidad o se impone como narración de una "verdad".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81321
Salem, Leila Salem; Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos; Historia Orbis Terrarum; Revista Electrónica Historias del Orbis Terrarum; 4; 6-2012; 53-77
0718-7246
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81321
identifier_str_mv Salem, Leila Salem; Reflexiones acerca del mito y los textos literarios clásicos; Historia Orbis Terrarum; Revista Electrónica Historias del Orbis Terrarum; 4; 6-2012; 53-77
0718-7246
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbisterrarum.cl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Historia Orbis Terrarum
publisher.none.fl_str_mv Historia Orbis Terrarum
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083055906717696
score 13.22299