Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
- Autores
- Baranzelli, Matias Cristian; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Glinos, Evangelina; Martinez Martinez, Gabriela; Pérez-Ishiwara, Ruben; Sersic, Alicia Noemi; Cocucci, Andrea Aristides; Santos Gally, Rocío; Boege, Karina; Dominguez, Cesar Gabriel; Fornoni, Juan Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha interpretado a la integración floral (magnitud y patrones de correlación entre rasgos fenotípicos) como una adaptación en favor de la fertilización cruzada que promueve el ajuste morfológico entre las flores y sus polinizadores y la eficiencia de la transferencia de polen. Sin embargo, la evidencia empírica de este papel de la integración fenotípica es limitada, y estudios recientes sugieren una asociación positiva entre la integración y la autopolinización. En el presente trabajo se evaluó la asociación entre la integración fenotípica floral, la eficiencia en la transferencia de polen y los niveles de entrecruzamiento en Lepechinia Floribunda una especie melitófila visitada por varias especies de abejas. Para ello, calculamos las varianzas y covarianzas de 16 atributos fenotípicos pertenecientes a todos los verticilos florales en 72 plantas utilizando 30 flores por planta (1759 en total). Luego, utilizando la varianza de los autovalores de la matriz de correlación fenotípica, calculamos la integración fenotípica floral para cada planta. A partir de las progenies de cada planta calculamos tasas de entrecruzamiento utilizando 12 microsatélites específicos y el ADN extraído de 1192 plántulas (entre 10‐34 individuos por línea materna). Con ello analizamos la relación entre la variación, covariación e integración de cada planta con sus niveles de entrecruzamiento. Finalmente, para entender el valor funcional de los patrones de correlación, analizamos la efectividad de 3 especies de abejas removiendo y exportando polen en función de la integración floral de las plantas. Los resultados muestran variaciones significativas en los niveles de integración y entrecruzamiento entre las plantas. Los niveles de covariación para ciertos pares de rasgos y la magnitud de la integración se relacionaron con los niveles de entrecruzamiento observados en la población, indicando que el sistema de apareamiento podría ser un componente clave para entender la evolución del fenotipo multivariado en las plantas con flores.
Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Martinez Martinez, Gabriela. Instituto de Ecología; México
Fil: Pérez-Ishiwara, Ruben. Instituto de Ecología; México
Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Santos Gally, Rocío. Instituto de Ecología; México
Fil: Boege, Karina. Instituto de Ecología; México
Fil: Dominguez, Cesar Gabriel. Instituto de Ecología; México
Fil: Fornoni, Juan Enrique. Instituto de Ecología; México
VII Congreso Mexicano de Ecología
Juriquilla
México
Sociedad Científica Mexicana de Ecología - Materia
-
Integración Fenotipica
Planta polinizador
Entrecruzamiento
Evolución por Selección Natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158850
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7229e9573a83f53004238af12c8c1f0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158850 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae)Baranzelli, Matias CristianBenitez-Vieyra, Santiago MiguelGlinos, EvangelinaMartinez Martinez, GabrielaPérez-Ishiwara, RubenSersic, Alicia NoemiCocucci, Andrea AristidesSantos Gally, RocíoBoege, KarinaDominguez, Cesar GabrielFornoni, Juan EnriqueIntegración FenotipicaPlanta polinizadorEntrecruzamientoEvolución por Selección Naturalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se ha interpretado a la integración floral (magnitud y patrones de correlación entre rasgos fenotípicos) como una adaptación en favor de la fertilización cruzada que promueve el ajuste morfológico entre las flores y sus polinizadores y la eficiencia de la transferencia de polen. Sin embargo, la evidencia empírica de este papel de la integración fenotípica es limitada, y estudios recientes sugieren una asociación positiva entre la integración y la autopolinización. En el presente trabajo se evaluó la asociación entre la integración fenotípica floral, la eficiencia en la transferencia de polen y los niveles de entrecruzamiento en Lepechinia Floribunda una especie melitófila visitada por varias especies de abejas. Para ello, calculamos las varianzas y covarianzas de 16 atributos fenotípicos pertenecientes a todos los verticilos florales en 72 plantas utilizando 30 flores por planta (1759 en total). Luego, utilizando la varianza de los autovalores de la matriz de correlación fenotípica, calculamos la integración fenotípica floral para cada planta. A partir de las progenies de cada planta calculamos tasas de entrecruzamiento utilizando 12 microsatélites específicos y el ADN extraído de 1192 plántulas (entre 10‐34 individuos por línea materna). Con ello analizamos la relación entre la variación, covariación e integración de cada planta con sus niveles de entrecruzamiento. Finalmente, para entender el valor funcional de los patrones de correlación, analizamos la efectividad de 3 especies de abejas removiendo y exportando polen en función de la integración floral de las plantas. Los resultados muestran variaciones significativas en los niveles de integración y entrecruzamiento entre las plantas. Los niveles de covariación para ciertos pares de rasgos y la magnitud de la integración se relacionaron con los niveles de entrecruzamiento observados en la población, indicando que el sistema de apareamiento podría ser un componente clave para entender la evolución del fenotipo multivariado en las plantas con flores.Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Martinez Martinez, Gabriela. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Pérez-Ishiwara, Ruben. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Santos Gally, Rocío. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Boege, Karina. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Dominguez, Cesar Gabriel. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Fornoni, Juan Enrique. Instituto de Ecología; MéxicoVII Congreso Mexicano de EcologíaJuriquillaMéxicoSociedad Científica Mexicana de EcologíaSociedad Científica Mexicana de Ecología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158850Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae); VII Congreso Mexicano de Ecología; Juriquilla; México; 2019; 196-196CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scme.mx/vii-congreso-mexicano-de-ecologia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:23.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
title |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
spellingShingle |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) Baranzelli, Matias Cristian Integración Fenotipica Planta polinizador Entrecruzamiento Evolución por Selección Natural |
title_short |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
title_full |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
title_fullStr |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
title_full_unstemmed |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
title_sort |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baranzelli, Matias Cristian Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Glinos, Evangelina Martinez Martinez, Gabriela Pérez-Ishiwara, Ruben Sersic, Alicia Noemi Cocucci, Andrea Aristides Santos Gally, Rocío Boege, Karina Dominguez, Cesar Gabriel Fornoni, Juan Enrique |
author |
Baranzelli, Matias Cristian |
author_facet |
Baranzelli, Matias Cristian Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Glinos, Evangelina Martinez Martinez, Gabriela Pérez-Ishiwara, Ruben Sersic, Alicia Noemi Cocucci, Andrea Aristides Santos Gally, Rocío Boege, Karina Dominguez, Cesar Gabriel Fornoni, Juan Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Glinos, Evangelina Martinez Martinez, Gabriela Pérez-Ishiwara, Ruben Sersic, Alicia Noemi Cocucci, Andrea Aristides Santos Gally, Rocío Boege, Karina Dominguez, Cesar Gabriel Fornoni, Juan Enrique |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración Fenotipica Planta polinizador Entrecruzamiento Evolución por Selección Natural |
topic |
Integración Fenotipica Planta polinizador Entrecruzamiento Evolución por Selección Natural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha interpretado a la integración floral (magnitud y patrones de correlación entre rasgos fenotípicos) como una adaptación en favor de la fertilización cruzada que promueve el ajuste morfológico entre las flores y sus polinizadores y la eficiencia de la transferencia de polen. Sin embargo, la evidencia empírica de este papel de la integración fenotípica es limitada, y estudios recientes sugieren una asociación positiva entre la integración y la autopolinización. En el presente trabajo se evaluó la asociación entre la integración fenotípica floral, la eficiencia en la transferencia de polen y los niveles de entrecruzamiento en Lepechinia Floribunda una especie melitófila visitada por varias especies de abejas. Para ello, calculamos las varianzas y covarianzas de 16 atributos fenotípicos pertenecientes a todos los verticilos florales en 72 plantas utilizando 30 flores por planta (1759 en total). Luego, utilizando la varianza de los autovalores de la matriz de correlación fenotípica, calculamos la integración fenotípica floral para cada planta. A partir de las progenies de cada planta calculamos tasas de entrecruzamiento utilizando 12 microsatélites específicos y el ADN extraído de 1192 plántulas (entre 10‐34 individuos por línea materna). Con ello analizamos la relación entre la variación, covariación e integración de cada planta con sus niveles de entrecruzamiento. Finalmente, para entender el valor funcional de los patrones de correlación, analizamos la efectividad de 3 especies de abejas removiendo y exportando polen en función de la integración floral de las plantas. Los resultados muestran variaciones significativas en los niveles de integración y entrecruzamiento entre las plantas. Los niveles de covariación para ciertos pares de rasgos y la magnitud de la integración se relacionaron con los niveles de entrecruzamiento observados en la población, indicando que el sistema de apareamiento podría ser un componente clave para entender la evolución del fenotipo multivariado en las plantas con flores. Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Martinez Martinez, Gabriela. Instituto de Ecología; México Fil: Pérez-Ishiwara, Ruben. Instituto de Ecología; México Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Santos Gally, Rocío. Instituto de Ecología; México Fil: Boege, Karina. Instituto de Ecología; México Fil: Dominguez, Cesar Gabriel. Instituto de Ecología; México Fil: Fornoni, Juan Enrique. Instituto de Ecología; México VII Congreso Mexicano de Ecología Juriquilla México Sociedad Científica Mexicana de Ecología |
description |
Se ha interpretado a la integración floral (magnitud y patrones de correlación entre rasgos fenotípicos) como una adaptación en favor de la fertilización cruzada que promueve el ajuste morfológico entre las flores y sus polinizadores y la eficiencia de la transferencia de polen. Sin embargo, la evidencia empírica de este papel de la integración fenotípica es limitada, y estudios recientes sugieren una asociación positiva entre la integración y la autopolinización. En el presente trabajo se evaluó la asociación entre la integración fenotípica floral, la eficiencia en la transferencia de polen y los niveles de entrecruzamiento en Lepechinia Floribunda una especie melitófila visitada por varias especies de abejas. Para ello, calculamos las varianzas y covarianzas de 16 atributos fenotípicos pertenecientes a todos los verticilos florales en 72 plantas utilizando 30 flores por planta (1759 en total). Luego, utilizando la varianza de los autovalores de la matriz de correlación fenotípica, calculamos la integración fenotípica floral para cada planta. A partir de las progenies de cada planta calculamos tasas de entrecruzamiento utilizando 12 microsatélites específicos y el ADN extraído de 1192 plántulas (entre 10‐34 individuos por línea materna). Con ello analizamos la relación entre la variación, covariación e integración de cada planta con sus niveles de entrecruzamiento. Finalmente, para entender el valor funcional de los patrones de correlación, analizamos la efectividad de 3 especies de abejas removiendo y exportando polen en función de la integración floral de las plantas. Los resultados muestran variaciones significativas en los niveles de integración y entrecruzamiento entre las plantas. Los niveles de covariación para ciertos pares de rasgos y la magnitud de la integración se relacionaron con los niveles de entrecruzamiento observados en la población, indicando que el sistema de apareamiento podría ser un componente clave para entender la evolución del fenotipo multivariado en las plantas con flores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158850 Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae); VII Congreso Mexicano de Ecología; Juriquilla; México; 2019; 196-196 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158850 |
identifier_str_mv |
Efectos de la integración fenotípica floral sobre la eficiencia en el transporte de polen mediado por polinizadores y el entrecruzamiento en Lepechinia floribunda (Lamiaceae); VII Congreso Mexicano de Ecología; Juriquilla; México; 2019; 196-196 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scme.mx/vii-congreso-mexicano-de-ecologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Científica Mexicana de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Científica Mexicana de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613397097742336 |
score |
13.070432 |