Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas

Autores
Soteras, María Florencia; Rubini Pisano, María Aimé; Bariles, Julieta Belén; More, Marcela; Cocucci, Andrea Aristides
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto biótico y abiótico de las comunidades afecta la intensidad de las interacciones interespecíficas y en consecuencia modula los patrones de selección fenotípica sobre los caracteres que median la interacción. En este estudio evaluamos la variación geográfica de los caracteres de ajuste recíproco entre las flores tipo cepillo de Caesalpinia gilliesii (longitud de estambres y estilo) y la longitud de la probóscide del gremio de esfíngidos polinizadores, así como su relación con las variables ambientales. En siete poblaciones representativas del área de distribución de C. gilliesii estimamos la selección fenotípica sobre dichos caracteres florales a través del éxito reproductivo femenino. Observamos relaciones congruentes en plantas y polinizadores entre la longitud de los caracteres de interacción recíproca planta-polinizador y las variables ambientales (i.e. positiva con la latitud y negativa con la elevación). La selección fenotípica sobre las piezas florales estuvo influenciada por la longitud de la probóscide y por las condiciones ambientales. La longitud media de la probóscide del gremio de esfíngidos fue significativamente menor a la registrada previamente para la misma área de estudio, lo cual probablemente haya desplazado hacia abajo el óptimo adaptativo de la longitud floral. De esta manera, observamos dos posibles puntos fríos de coevolución donde se registró selección direccional negativa sobre el largo del estilo. En este estudio evidenciamos por primera vez que la variación geográfica de las presiones selectivas sobre las flores está asociada tanto con la variación de los caracteres de los polinizadores que median la interacción con las flores como con las condiciones abióticas. Además se evidenció que probablemente cambios ambientales recientes hayan desplazado la longitud floral óptima y con ello los regímenes de selección contemporáneos.
Fil: Soteras, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rubini Pisano, María Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bariles, Julieta Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Primera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Materia
CONTEXTO ABIÓTICO
COADAPTACIÓN
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
MOSAICO DE SELECCIÓN FENOTÍPICA
INTERACCIONES NOCTURNAS PLANTA-POLINIZADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179140

id CONICETDig_b6fedbb7fbd1823012477e6a38466199
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticasSoteras, María FlorenciaRubini Pisano, María AiméBariles, Julieta BelénMore, MarcelaCocucci, Andrea AristidesCONTEXTO ABIÓTICOCOADAPTACIÓNVARIACIÓN GEOGRÁFICAMOSAICO DE SELECCIÓN FENOTÍPICAINTERACCIONES NOCTURNAS PLANTA-POLINIZADORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El contexto biótico y abiótico de las comunidades afecta la intensidad de las interacciones interespecíficas y en consecuencia modula los patrones de selección fenotípica sobre los caracteres que median la interacción. En este estudio evaluamos la variación geográfica de los caracteres de ajuste recíproco entre las flores tipo cepillo de Caesalpinia gilliesii (longitud de estambres y estilo) y la longitud de la probóscide del gremio de esfíngidos polinizadores, así como su relación con las variables ambientales. En siete poblaciones representativas del área de distribución de C. gilliesii estimamos la selección fenotípica sobre dichos caracteres florales a través del éxito reproductivo femenino. Observamos relaciones congruentes en plantas y polinizadores entre la longitud de los caracteres de interacción recíproca planta-polinizador y las variables ambientales (i.e. positiva con la latitud y negativa con la elevación). La selección fenotípica sobre las piezas florales estuvo influenciada por la longitud de la probóscide y por las condiciones ambientales. La longitud media de la probóscide del gremio de esfíngidos fue significativamente menor a la registrada previamente para la misma área de estudio, lo cual probablemente haya desplazado hacia abajo el óptimo adaptativo de la longitud floral. De esta manera, observamos dos posibles puntos fríos de coevolución donde se registró selección direccional negativa sobre el largo del estilo. En este estudio evidenciamos por primera vez que la variación geográfica de las presiones selectivas sobre las flores está asociada tanto con la variación de los caracteres de los polinizadores que median la interacción con las flores como con las condiciones abióticas. Además se evidenció que probablemente cambios ambientales recientes hayan desplazado la longitud floral óptima y con ello los regímenes de selección contemporáneos.Fil: Soteras, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rubini Pisano, María Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bariles, Julieta Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaPrimera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaRed de Investigadores en Biología de la Polinización de ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179140Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas; Primera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polar2019.files.wordpress.com/2019/10/libro-de-resc3bamenes-polar-2019-v7.0-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:51.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
title Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
spellingShingle Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
Soteras, María Florencia
CONTEXTO ABIÓTICO
COADAPTACIÓN
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
MOSAICO DE SELECCIÓN FENOTÍPICA
INTERACCIONES NOCTURNAS PLANTA-POLINIZADOR
title_short Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
title_full Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
title_fullStr Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
title_full_unstemmed Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
title_sort Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas
dc.creator.none.fl_str_mv Soteras, María Florencia
Rubini Pisano, María Aimé
Bariles, Julieta Belén
More, Marcela
Cocucci, Andrea Aristides
author Soteras, María Florencia
author_facet Soteras, María Florencia
Rubini Pisano, María Aimé
Bariles, Julieta Belén
More, Marcela
Cocucci, Andrea Aristides
author_role author
author2 Rubini Pisano, María Aimé
Bariles, Julieta Belén
More, Marcela
Cocucci, Andrea Aristides
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTEXTO ABIÓTICO
COADAPTACIÓN
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
MOSAICO DE SELECCIÓN FENOTÍPICA
INTERACCIONES NOCTURNAS PLANTA-POLINIZADOR
topic CONTEXTO ABIÓTICO
COADAPTACIÓN
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
MOSAICO DE SELECCIÓN FENOTÍPICA
INTERACCIONES NOCTURNAS PLANTA-POLINIZADOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto biótico y abiótico de las comunidades afecta la intensidad de las interacciones interespecíficas y en consecuencia modula los patrones de selección fenotípica sobre los caracteres que median la interacción. En este estudio evaluamos la variación geográfica de los caracteres de ajuste recíproco entre las flores tipo cepillo de Caesalpinia gilliesii (longitud de estambres y estilo) y la longitud de la probóscide del gremio de esfíngidos polinizadores, así como su relación con las variables ambientales. En siete poblaciones representativas del área de distribución de C. gilliesii estimamos la selección fenotípica sobre dichos caracteres florales a través del éxito reproductivo femenino. Observamos relaciones congruentes en plantas y polinizadores entre la longitud de los caracteres de interacción recíproca planta-polinizador y las variables ambientales (i.e. positiva con la latitud y negativa con la elevación). La selección fenotípica sobre las piezas florales estuvo influenciada por la longitud de la probóscide y por las condiciones ambientales. La longitud media de la probóscide del gremio de esfíngidos fue significativamente menor a la registrada previamente para la misma área de estudio, lo cual probablemente haya desplazado hacia abajo el óptimo adaptativo de la longitud floral. De esta manera, observamos dos posibles puntos fríos de coevolución donde se registró selección direccional negativa sobre el largo del estilo. En este estudio evidenciamos por primera vez que la variación geográfica de las presiones selectivas sobre las flores está asociada tanto con la variación de los caracteres de los polinizadores que median la interacción con las flores como con las condiciones abióticas. Además se evidenció que probablemente cambios ambientales recientes hayan desplazado la longitud floral óptima y con ello los regímenes de selección contemporáneos.
Fil: Soteras, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rubini Pisano, María Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bariles, Julieta Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Primera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
description El contexto biótico y abiótico de las comunidades afecta la intensidad de las interacciones interespecíficas y en consecuencia modula los patrones de selección fenotípica sobre los caracteres que median la interacción. En este estudio evaluamos la variación geográfica de los caracteres de ajuste recíproco entre las flores tipo cepillo de Caesalpinia gilliesii (longitud de estambres y estilo) y la longitud de la probóscide del gremio de esfíngidos polinizadores, así como su relación con las variables ambientales. En siete poblaciones representativas del área de distribución de C. gilliesii estimamos la selección fenotípica sobre dichos caracteres florales a través del éxito reproductivo femenino. Observamos relaciones congruentes en plantas y polinizadores entre la longitud de los caracteres de interacción recíproca planta-polinizador y las variables ambientales (i.e. positiva con la latitud y negativa con la elevación). La selección fenotípica sobre las piezas florales estuvo influenciada por la longitud de la probóscide y por las condiciones ambientales. La longitud media de la probóscide del gremio de esfíngidos fue significativamente menor a la registrada previamente para la misma área de estudio, lo cual probablemente haya desplazado hacia abajo el óptimo adaptativo de la longitud floral. De esta manera, observamos dos posibles puntos fríos de coevolución donde se registró selección direccional negativa sobre el largo del estilo. En este estudio evidenciamos por primera vez que la variación geográfica de las presiones selectivas sobre las flores está asociada tanto con la variación de los caracteres de los polinizadores que median la interacción con las flores como con las condiciones abióticas. Además se evidenció que probablemente cambios ambientales recientes hayan desplazado la longitud floral óptima y con ello los regímenes de selección contemporáneos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179140
Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas; Primera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-14
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179140
identifier_str_mv Mosaico geográfico de selección fenotípica sobre la longitud floral en relación a la longitud de la probóscide de los esfíngidos polinizadores y a las variables abióticas; Primera Reunión de la Red de Investigadores en Biología de la Polinización de Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-14
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polar2019.files.wordpress.com/2019/10/libro-de-resc3bamenes-polar-2019-v7.0-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613640725987328
score 13.070432