Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas

Autores
Sokolowicz, Dana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analiza una situación de reflexión sobre las prácticas de enseñanza mediada por la escritura que se desarrolló en el marco de un trabajo colaborativo entre maestras e investigadoras. El trabajo realizado se inscribe en un proyecto de investigación UBACyT que estudia los procesos de construcción de conocimiento sobre el sistema de numeración (en adelante, SN) en niñxs que se escolarizan en plurigrados rurales, considerando el interjuego entre las condiciones didácticas y las elaboraciones infantiles. Se estudia el aprendizaje escolar desde un enfoque situacional buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales.Se desarrolló un estudio de caso cualitativo, en una sección de primer ciclo de una escuela primaria del Partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Nos propusimos estudiar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para ello, hemos llevado adelante un trabajo conjunto entre investigadoras y maestras de escuelas rurales a través del cual se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica sobre el SN que considerara estas cuestiones.En este trabajo se aborda el análisis de una situación específica, que tuvo lugar durante los encuentros de trabajo colaborativo: la escritura, por parte de las docentes, de un relato de una situación de aprendizaje para compartir y analizar junto con colegas e investigadoras.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Plurigrado rural
Prácticas de enseñanza
Trabajo colaborativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194525

id CONICETDig_722674fec02ebedff0f09f5f8ac963b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticasSokolowicz, DanaPlurigrado ruralPrácticas de enseñanzaTrabajo colaborativohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se analiza una situación de reflexión sobre las prácticas de enseñanza mediada por la escritura que se desarrolló en el marco de un trabajo colaborativo entre maestras e investigadoras. El trabajo realizado se inscribe en un proyecto de investigación UBACyT que estudia los procesos de construcción de conocimiento sobre el sistema de numeración (en adelante, SN) en niñxs que se escolarizan en plurigrados rurales, considerando el interjuego entre las condiciones didácticas y las elaboraciones infantiles. Se estudia el aprendizaje escolar desde un enfoque situacional buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales.Se desarrolló un estudio de caso cualitativo, en una sección de primer ciclo de una escuela primaria del Partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Nos propusimos estudiar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para ello, hemos llevado adelante un trabajo conjunto entre investigadoras y maestras de escuelas rurales a través del cual se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica sobre el SN que considerara estas cuestiones.En este trabajo se aborda el análisis de una situación específica, que tuvo lugar durante los encuentros de trabajo colaborativo: la escritura, por parte de las docentes, de un relato de una situación de aprendizaje para compartir y analizar junto con colegas e investigadoras.Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFretchel, MarianaOrce, Victoria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194525Sokolowicz, Dana; Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 41-65978-987-8363-33-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-investigan-losas-investigadoresas-en-formaci%C3%B3ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:03.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
title Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
spellingShingle Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
Sokolowicz, Dana
Plurigrado rural
Prácticas de enseñanza
Trabajo colaborativo
title_short Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
title_full Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
title_fullStr Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
title_full_unstemmed Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
title_sort Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Sokolowicz, Dana
author Sokolowicz, Dana
author_facet Sokolowicz, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fretchel, Mariana
Orce, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Plurigrado rural
Prácticas de enseñanza
Trabajo colaborativo
topic Plurigrado rural
Prácticas de enseñanza
Trabajo colaborativo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analiza una situación de reflexión sobre las prácticas de enseñanza mediada por la escritura que se desarrolló en el marco de un trabajo colaborativo entre maestras e investigadoras. El trabajo realizado se inscribe en un proyecto de investigación UBACyT que estudia los procesos de construcción de conocimiento sobre el sistema de numeración (en adelante, SN) en niñxs que se escolarizan en plurigrados rurales, considerando el interjuego entre las condiciones didácticas y las elaboraciones infantiles. Se estudia el aprendizaje escolar desde un enfoque situacional buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales.Se desarrolló un estudio de caso cualitativo, en una sección de primer ciclo de una escuela primaria del Partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Nos propusimos estudiar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para ello, hemos llevado adelante un trabajo conjunto entre investigadoras y maestras de escuelas rurales a través del cual se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica sobre el SN que considerara estas cuestiones.En este trabajo se aborda el análisis de una situación específica, que tuvo lugar durante los encuentros de trabajo colaborativo: la escritura, por parte de las docentes, de un relato de una situación de aprendizaje para compartir y analizar junto con colegas e investigadoras.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description En este capítulo se analiza una situación de reflexión sobre las prácticas de enseñanza mediada por la escritura que se desarrolló en el marco de un trabajo colaborativo entre maestras e investigadoras. El trabajo realizado se inscribe en un proyecto de investigación UBACyT que estudia los procesos de construcción de conocimiento sobre el sistema de numeración (en adelante, SN) en niñxs que se escolarizan en plurigrados rurales, considerando el interjuego entre las condiciones didácticas y las elaboraciones infantiles. Se estudia el aprendizaje escolar desde un enfoque situacional buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales.Se desarrolló un estudio de caso cualitativo, en una sección de primer ciclo de una escuela primaria del Partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Nos propusimos estudiar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para ello, hemos llevado adelante un trabajo conjunto entre investigadoras y maestras de escuelas rurales a través del cual se ha diseñado e implementado una secuencia didáctica sobre el SN que considerara estas cuestiones.En este trabajo se aborda el análisis de una situación específica, que tuvo lugar durante los encuentros de trabajo colaborativo: la escritura, por parte de las docentes, de un relato de una situación de aprendizaje para compartir y analizar junto con colegas e investigadoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194525
Sokolowicz, Dana; Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 41-65
978-987-8363-33-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194525
identifier_str_mv Sokolowicz, Dana; Enseñanza en plurigrados rurales: Aportes del trabajo colaborativo entre maestrxs e investigadorxs a la reflexión sobre las prácticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 41-65
978-987-8363-33-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-investigan-losas-investigadoresas-en-formaci%C3%B3n
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613467307245568
score 13.070432