Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza

Autores
Sokolowicz, Dana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como punto de partida interesa plantear que las condiciones de escolarización en los plurigrados rurales no se corresponden con las condiciones que estructuran y definen el saber pedagógico y didáctico disponible, lo cual plantea un problema específico, cuyo estudio nos proponemos abordar. Desde la perspectiva de la enseñanza, lxs docentes que trabajan allí deben resolver el problema de enseñar en forma simultánea contenidos de grados diferentes (en nuestros términos, promover múltiples cronologías de aprendizaje) disponiendo de un conjunto de saberes que han sido elaborados en y para otras realidades educativas. Desde la perspectiva del aprendizaje, la mayoría de las investigaciones psicológicas y didácticas se han desarrollado en contextos urbanos. Por nuestra parte, sostenemos que los procesos de aprendizaje son prácticas situadas, por lo tanto, es necesario incorporar el análisis de la especificidad de dichas situaciones para pensar la construcción de conocimientos de lxs alumnxs sobre los contenidos escolares. Considerando ambas perspectivas, nos dedicamos a estudiar los aprendizajes numéricos que se producen en el contexto de las secciones múltiples rurales. Respecto del contenido escolar que es objeto de nuestras investigaciones, el sistema de numeración, señalamos que constituye un instrumento de mediación fundamental para aprendizajes matemáticos posteriores, por lo que ocupa un lugar central en la definición de las trayectorias escolares de lxs alumnxs.Si bien encontramos que hay escasez de conocimientos pedagógico-didácticos que permitan promover aprendizajes considerando las características de los plurigrados y aprovechándolas en beneficios de los aprendizajes infantiles, diariamente hay miles de docentes que se ocupan, de un modo u otro, de llevar adelante la enseñanza en este tipo de escuelas. Al desarrollar sus propuestas didácticas despliegan diversas estrategias poniendo en juego saberes que resultan de gran valor para el estudio de los problemas que nos interesan. Por ello, hemos generado un espacio de trabajo colaborativo entre maestrxs rurales e integrantes del equipo de investigación que se presentará en este capítulo.Estudiamos la construcción de conocimientos infantiles entendiendo que los aprendizajes escolares están estrechamente relacionados con la enseñanza. En relación con ello, se trabajó la problemática general de la enseñanza en plurigrados, pero a través del análisis de situaciones puntuales de las prácticas áulicas. Nos propusimos indagar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para hacerlo, hemos llevado adelante un trabajo conjunto con maestras de escuelas rurales a través del cual diseñamos una secuencia didáctica sobre el sistema de numeración (SN) que considerara estas cuestiones. En este capítulo presentamos el análisis del trabajo colaborativo realizado, ubicando al proceso de documentación de las prácticas de enseñanza como una instancia clave en la producción de conocimientos pedagógico-didácticos que consideren este particular contexto educativo.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
EDUCACIÓN RURAL PLURIGRADO
DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166957

id CONICETDig_0db1839f94c6060b323bad00ec5f7adb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanzaSokolowicz, DanaINVESTIGACIÓN COLABORATIVAEDUCACIÓN RURAL PLURIGRADODOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Como punto de partida interesa plantear que las condiciones de escolarización en los plurigrados rurales no se corresponden con las condiciones que estructuran y definen el saber pedagógico y didáctico disponible, lo cual plantea un problema específico, cuyo estudio nos proponemos abordar. Desde la perspectiva de la enseñanza, lxs docentes que trabajan allí deben resolver el problema de enseñar en forma simultánea contenidos de grados diferentes (en nuestros términos, promover múltiples cronologías de aprendizaje) disponiendo de un conjunto de saberes que han sido elaborados en y para otras realidades educativas. Desde la perspectiva del aprendizaje, la mayoría de las investigaciones psicológicas y didácticas se han desarrollado en contextos urbanos. Por nuestra parte, sostenemos que los procesos de aprendizaje son prácticas situadas, por lo tanto, es necesario incorporar el análisis de la especificidad de dichas situaciones para pensar la construcción de conocimientos de lxs alumnxs sobre los contenidos escolares. Considerando ambas perspectivas, nos dedicamos a estudiar los aprendizajes numéricos que se producen en el contexto de las secciones múltiples rurales. Respecto del contenido escolar que es objeto de nuestras investigaciones, el sistema de numeración, señalamos que constituye un instrumento de mediación fundamental para aprendizajes matemáticos posteriores, por lo que ocupa un lugar central en la definición de las trayectorias escolares de lxs alumnxs.Si bien encontramos que hay escasez de conocimientos pedagógico-didácticos que permitan promover aprendizajes considerando las características de los plurigrados y aprovechándolas en beneficios de los aprendizajes infantiles, diariamente hay miles de docentes que se ocupan, de un modo u otro, de llevar adelante la enseñanza en este tipo de escuelas. Al desarrollar sus propuestas didácticas despliegan diversas estrategias poniendo en juego saberes que resultan de gran valor para el estudio de los problemas que nos interesan. Por ello, hemos generado un espacio de trabajo colaborativo entre maestrxs rurales e integrantes del equipo de investigación que se presentará en este capítulo.Estudiamos la construcción de conocimientos infantiles entendiendo que los aprendizajes escolares están estrechamente relacionados con la enseñanza. En relación con ello, se trabajó la problemática general de la enseñanza en plurigrados, pero a través del análisis de situaciones puntuales de las prácticas áulicas. Nos propusimos indagar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para hacerlo, hemos llevado adelante un trabajo conjunto con maestras de escuelas rurales a través del cual diseñamos una secuencia didáctica sobre el sistema de numeración (SN) que considerara estas cuestiones. En este capítulo presentamos el análisis del trabajo colaborativo realizado, ubicando al proceso de documentación de las prácticas de enseñanza como una instancia clave en la producción de conocimientos pedagógico-didácticos que consideren este particular contexto educativo.Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166957Sokolowicz, Dana; Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Cuadernos del IICE; 7; 12-2021; 143-1662618-5377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/la-escuela-rural-pequelainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:17.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
title Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
spellingShingle Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
Sokolowicz, Dana
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
EDUCACIÓN RURAL PLURIGRADO
DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
title_short Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
title_full Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
title_fullStr Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
title_full_unstemmed Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
title_sort Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Sokolowicz, Dana
author Sokolowicz, Dana
author_facet Sokolowicz, Dana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
EDUCACIÓN RURAL PLURIGRADO
DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
topic INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
EDUCACIÓN RURAL PLURIGRADO
DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como punto de partida interesa plantear que las condiciones de escolarización en los plurigrados rurales no se corresponden con las condiciones que estructuran y definen el saber pedagógico y didáctico disponible, lo cual plantea un problema específico, cuyo estudio nos proponemos abordar. Desde la perspectiva de la enseñanza, lxs docentes que trabajan allí deben resolver el problema de enseñar en forma simultánea contenidos de grados diferentes (en nuestros términos, promover múltiples cronologías de aprendizaje) disponiendo de un conjunto de saberes que han sido elaborados en y para otras realidades educativas. Desde la perspectiva del aprendizaje, la mayoría de las investigaciones psicológicas y didácticas se han desarrollado en contextos urbanos. Por nuestra parte, sostenemos que los procesos de aprendizaje son prácticas situadas, por lo tanto, es necesario incorporar el análisis de la especificidad de dichas situaciones para pensar la construcción de conocimientos de lxs alumnxs sobre los contenidos escolares. Considerando ambas perspectivas, nos dedicamos a estudiar los aprendizajes numéricos que se producen en el contexto de las secciones múltiples rurales. Respecto del contenido escolar que es objeto de nuestras investigaciones, el sistema de numeración, señalamos que constituye un instrumento de mediación fundamental para aprendizajes matemáticos posteriores, por lo que ocupa un lugar central en la definición de las trayectorias escolares de lxs alumnxs.Si bien encontramos que hay escasez de conocimientos pedagógico-didácticos que permitan promover aprendizajes considerando las características de los plurigrados y aprovechándolas en beneficios de los aprendizajes infantiles, diariamente hay miles de docentes que se ocupan, de un modo u otro, de llevar adelante la enseñanza en este tipo de escuelas. Al desarrollar sus propuestas didácticas despliegan diversas estrategias poniendo en juego saberes que resultan de gran valor para el estudio de los problemas que nos interesan. Por ello, hemos generado un espacio de trabajo colaborativo entre maestrxs rurales e integrantes del equipo de investigación que se presentará en este capítulo.Estudiamos la construcción de conocimientos infantiles entendiendo que los aprendizajes escolares están estrechamente relacionados con la enseñanza. En relación con ello, se trabajó la problemática general de la enseñanza en plurigrados, pero a través del análisis de situaciones puntuales de las prácticas áulicas. Nos propusimos indagar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para hacerlo, hemos llevado adelante un trabajo conjunto con maestras de escuelas rurales a través del cual diseñamos una secuencia didáctica sobre el sistema de numeración (SN) que considerara estas cuestiones. En este capítulo presentamos el análisis del trabajo colaborativo realizado, ubicando al proceso de documentación de las prácticas de enseñanza como una instancia clave en la producción de conocimientos pedagógico-didácticos que consideren este particular contexto educativo.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description Como punto de partida interesa plantear que las condiciones de escolarización en los plurigrados rurales no se corresponden con las condiciones que estructuran y definen el saber pedagógico y didáctico disponible, lo cual plantea un problema específico, cuyo estudio nos proponemos abordar. Desde la perspectiva de la enseñanza, lxs docentes que trabajan allí deben resolver el problema de enseñar en forma simultánea contenidos de grados diferentes (en nuestros términos, promover múltiples cronologías de aprendizaje) disponiendo de un conjunto de saberes que han sido elaborados en y para otras realidades educativas. Desde la perspectiva del aprendizaje, la mayoría de las investigaciones psicológicas y didácticas se han desarrollado en contextos urbanos. Por nuestra parte, sostenemos que los procesos de aprendizaje son prácticas situadas, por lo tanto, es necesario incorporar el análisis de la especificidad de dichas situaciones para pensar la construcción de conocimientos de lxs alumnxs sobre los contenidos escolares. Considerando ambas perspectivas, nos dedicamos a estudiar los aprendizajes numéricos que se producen en el contexto de las secciones múltiples rurales. Respecto del contenido escolar que es objeto de nuestras investigaciones, el sistema de numeración, señalamos que constituye un instrumento de mediación fundamental para aprendizajes matemáticos posteriores, por lo que ocupa un lugar central en la definición de las trayectorias escolares de lxs alumnxs.Si bien encontramos que hay escasez de conocimientos pedagógico-didácticos que permitan promover aprendizajes considerando las características de los plurigrados y aprovechándolas en beneficios de los aprendizajes infantiles, diariamente hay miles de docentes que se ocupan, de un modo u otro, de llevar adelante la enseñanza en este tipo de escuelas. Al desarrollar sus propuestas didácticas despliegan diversas estrategias poniendo en juego saberes que resultan de gran valor para el estudio de los problemas que nos interesan. Por ello, hemos generado un espacio de trabajo colaborativo entre maestrxs rurales e integrantes del equipo de investigación que se presentará en este capítulo.Estudiamos la construcción de conocimientos infantiles entendiendo que los aprendizajes escolares están estrechamente relacionados con la enseñanza. En relación con ello, se trabajó la problemática general de la enseñanza en plurigrados, pero a través del análisis de situaciones puntuales de las prácticas áulicas. Nos propusimos indagar los aprendizajes numéricos infantiles en situaciones de enseñanza que modifican las condiciones didácticas habituales y se orientan a promover las interacciones entre pares, potenciando las características del contexto del plurigrado rural. Para hacerlo, hemos llevado adelante un trabajo conjunto con maestras de escuelas rurales a través del cual diseñamos una secuencia didáctica sobre el sistema de numeración (SN) que considerara estas cuestiones. En este capítulo presentamos el análisis del trabajo colaborativo realizado, ubicando al proceso de documentación de las prácticas de enseñanza como una instancia clave en la producción de conocimientos pedagógico-didácticos que consideren este particular contexto educativo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166957
Sokolowicz, Dana; Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Cuadernos del IICE; 7; 12-2021; 143-166
2618-5377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166957
identifier_str_mv Sokolowicz, Dana; Investigación colaborativa y reflexión sobre las prácticas de enseñanza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Cuadernos del IICE; 7; 12-2021; 143-166
2618-5377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/la-escuela-rural-pequela
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613209193971712
score 13.070432