Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática

Autores
Sokolowicz, Dana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza los aprendizajes infantiles respecto de las interacciones con sus pares en las clases de matemática buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales. Se desarrolló un estudio de casos a través de una metodología de investigación colaborativa entre maestrxs e investigadorxs, tomando aportes de la investigación formativa. Con un enfoque situacional al respecto del aprendizaje escolar, se construyeron propuestas de enseñanza que modificaron las condiciones didácticas usuales de los plurigrados, ubicando en el centro de la actividad compartida la promoción de las interacciones entre pares de distintos grados a propósito del objeto de conocimiento en cuestión, en este caso el sistema de numeración. Los resultados encontrados permiten sostener que el aprendizaje de la interacción con otrxs sobre un contenido escolar requiere de la participación sostenida en situaciones de enseñanza que la tomen como objeto en sí misma. Dichas propuestas didácticas deben considerar simultáneamente el tipo de actividades matemáticas involucradas, las características del objeto (sistema de numeración) y las intervenciones docentes. El capítulo se organiza en cinco apartados. En el primero se plantea el problema y el objeto de estudio de la investigación. El segundo expone el abordaje metodológico. El tercero presenta los resultados referidos a las estrategias infantiles construidas para trabajar con otrxs durante las clases, junto con las intervenciones docentes diseñadas durante la secuencia didáctica. El cuarto apartado analiza un episodio de clase en función de las claves de análisis mencionadas. Finalmente, en el último apartado, a modo de reflexiones finales, se sistematizan las condiciones didácticas que permitieron los avances en los aprendizajes infantiles.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
INTERACCIONES ENTRE PARES
APRENDIZAJE
SISTEMA DE NUMERACIÓN
PLURIGRADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261996

id CONICETDig_5c84c4bd3944be69d1e04baf8ca07144
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemáticaSokolowicz, DanaINTERACCIONES ENTRE PARESAPRENDIZAJESISTEMA DE NUMERACIÓNPLURIGRADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza los aprendizajes infantiles respecto de las interacciones con sus pares en las clases de matemática buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales. Se desarrolló un estudio de casos a través de una metodología de investigación colaborativa entre maestrxs e investigadorxs, tomando aportes de la investigación formativa. Con un enfoque situacional al respecto del aprendizaje escolar, se construyeron propuestas de enseñanza que modificaron las condiciones didácticas usuales de los plurigrados, ubicando en el centro de la actividad compartida la promoción de las interacciones entre pares de distintos grados a propósito del objeto de conocimiento en cuestión, en este caso el sistema de numeración. Los resultados encontrados permiten sostener que el aprendizaje de la interacción con otrxs sobre un contenido escolar requiere de la participación sostenida en situaciones de enseñanza que la tomen como objeto en sí misma. Dichas propuestas didácticas deben considerar simultáneamente el tipo de actividades matemáticas involucradas, las características del objeto (sistema de numeración) y las intervenciones docentes. El capítulo se organiza en cinco apartados. En el primero se plantea el problema y el objeto de estudio de la investigación. El segundo expone el abordaje metodológico. El tercero presenta los resultados referidos a las estrategias infantiles construidas para trabajar con otrxs durante las clases, junto con las intervenciones docentes diseñadas durante la secuencia didáctica. El cuarto apartado analiza un episodio de clase en función de las claves de análisis mencionadas. Finalmente, en el último apartado, a modo de reflexiones finales, se sistematizan las condiciones didácticas que permitieron los avances en los aprendizajes infantiles.Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCuschnir, Melisa SolSokolowicz, Dana2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261996Sokolowicz, Dana; Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 139-164978-631-6597-08-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/apuntes-de-formación-investigaciones-en-el-campo-de-la-educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:45.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
title Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
spellingShingle Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
Sokolowicz, Dana
INTERACCIONES ENTRE PARES
APRENDIZAJE
SISTEMA DE NUMERACIÓN
PLURIGRADO
title_short Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
title_full Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
title_fullStr Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
title_full_unstemmed Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
title_sort Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Sokolowicz, Dana
author Sokolowicz, Dana
author_facet Sokolowicz, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuschnir, Melisa Sol
Sokolowicz, Dana
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCIONES ENTRE PARES
APRENDIZAJE
SISTEMA DE NUMERACIÓN
PLURIGRADO
topic INTERACCIONES ENTRE PARES
APRENDIZAJE
SISTEMA DE NUMERACIÓN
PLURIGRADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza los aprendizajes infantiles respecto de las interacciones con sus pares en las clases de matemática buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales. Se desarrolló un estudio de casos a través de una metodología de investigación colaborativa entre maestrxs e investigadorxs, tomando aportes de la investigación formativa. Con un enfoque situacional al respecto del aprendizaje escolar, se construyeron propuestas de enseñanza que modificaron las condiciones didácticas usuales de los plurigrados, ubicando en el centro de la actividad compartida la promoción de las interacciones entre pares de distintos grados a propósito del objeto de conocimiento en cuestión, en este caso el sistema de numeración. Los resultados encontrados permiten sostener que el aprendizaje de la interacción con otrxs sobre un contenido escolar requiere de la participación sostenida en situaciones de enseñanza que la tomen como objeto en sí misma. Dichas propuestas didácticas deben considerar simultáneamente el tipo de actividades matemáticas involucradas, las características del objeto (sistema de numeración) y las intervenciones docentes. El capítulo se organiza en cinco apartados. En el primero se plantea el problema y el objeto de estudio de la investigación. El segundo expone el abordaje metodológico. El tercero presenta los resultados referidos a las estrategias infantiles construidas para trabajar con otrxs durante las clases, junto con las intervenciones docentes diseñadas durante la secuencia didáctica. El cuarto apartado analiza un episodio de clase en función de las claves de análisis mencionadas. Finalmente, en el último apartado, a modo de reflexiones finales, se sistematizan las condiciones didácticas que permitieron los avances en los aprendizajes infantiles.
Fil: Sokolowicz, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description Este trabajo analiza los aprendizajes infantiles respecto de las interacciones con sus pares en las clases de matemática buscando aportar conocimiento al problema pedagógico-didáctico que plantean las secciones múltiples rurales. Se desarrolló un estudio de casos a través de una metodología de investigación colaborativa entre maestrxs e investigadorxs, tomando aportes de la investigación formativa. Con un enfoque situacional al respecto del aprendizaje escolar, se construyeron propuestas de enseñanza que modificaron las condiciones didácticas usuales de los plurigrados, ubicando en el centro de la actividad compartida la promoción de las interacciones entre pares de distintos grados a propósito del objeto de conocimiento en cuestión, en este caso el sistema de numeración. Los resultados encontrados permiten sostener que el aprendizaje de la interacción con otrxs sobre un contenido escolar requiere de la participación sostenida en situaciones de enseñanza que la tomen como objeto en sí misma. Dichas propuestas didácticas deben considerar simultáneamente el tipo de actividades matemáticas involucradas, las características del objeto (sistema de numeración) y las intervenciones docentes. El capítulo se organiza en cinco apartados. En el primero se plantea el problema y el objeto de estudio de la investigación. El segundo expone el abordaje metodológico. El tercero presenta los resultados referidos a las estrategias infantiles construidas para trabajar con otrxs durante las clases, junto con las intervenciones docentes diseñadas durante la secuencia didáctica. El cuarto apartado analiza un episodio de clase en función de las claves de análisis mencionadas. Finalmente, en el último apartado, a modo de reflexiones finales, se sistematizan las condiciones didácticas que permitieron los avances en los aprendizajes infantiles.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261996
Sokolowicz, Dana; Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 139-164
978-631-6597-08-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261996
identifier_str_mv Sokolowicz, Dana; Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 139-164
978-631-6597-08-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/apuntes-de-formación-investigaciones-en-el-campo-de-la-educación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614521973374976
score 13.070432