Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)

Autores
Liva, Yamila
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con los avances logrados por las campañas militares (1884- 1911) en el Chaco, el proyecto evangelizador franciscano encontró mejores condiciones para desarrollarse. La orden fundó misiones en los Territorios de Chaco (Nueva Pompeya, 1900) y Formosa (San Francisco de Taacaglé y San Francisco de Laishí, 1901). De las tres citadas, fue Misión Laishí la que más se acercó a la idea imaginada. Fue proyectada como un espacio educativo total donde el conjunto de momentos, espacios y actividades tenían un sentido pedagógico. Las fotografías de la misión constituyen el objeto del trabajo. En ellas podemos identificar situaciones, espacios y estrategias de formación. El análisis del corpus fotográfico se complementa con informes de franciscanos y funcionarios, que datan del primer cuarto de siglo de la Misión (1901-1926). Dichos informes así como los aportes de otras investigaciones permiten problematizar las fotografías otorgándoles nuevas significaciones. El artículo es parte de un proyecto mayor que se propone contribuir al estudio de la historia de la educación para los pueblos indígenas del Chaco argentino.
With the advance of the military campaigns (1884- 1911) over Chaco, the Franciscan evangelisation project found better conditions to thrive. The Order founded missions in the regions of Chaco (Nueva Pompeya, 1900) and Formosa (San Francisco de Taacaglé and San Francisco de Laishí, 1901). Of the three, Laishí Mission came closest to its intended purpose. It was laid out as a whole educational enviroment in which all moments, spaces and activities had a pedagogical significance. The photographs of the mission comprise the object of this work. In these we can identify situations, spaces, and strategies for instruction. The analysis of the corpus of photographs is complemented by reports from Franciscans and other personnel dating from the first quarter of the mission (1901-1926). These reports as well as input from other investigations allow for the problematization of the photographs, conferring them with new meanings. This article is part of a larger project which intends to contribute to the study of the history of the education among the aboriginal people of Argentine Chaco.
Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Materia
FOTOGRAFIA
MISIONES FRANCISCANAS
QOM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233556

id CONICETDig_71f13eb14c0e9c50f9721b9a278359a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)Educated And Productive Aboriginals: Photographs Of The Franciscan Project In The Laishí Mission (Formosa Region, 1901-1926c)Liva, YamilaFOTOGRAFIAMISIONES FRANCISCANASQOMhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Con los avances logrados por las campañas militares (1884- 1911) en el Chaco, el proyecto evangelizador franciscano encontró mejores condiciones para desarrollarse. La orden fundó misiones en los Territorios de Chaco (Nueva Pompeya, 1900) y Formosa (San Francisco de Taacaglé y San Francisco de Laishí, 1901). De las tres citadas, fue Misión Laishí la que más se acercó a la idea imaginada. Fue proyectada como un espacio educativo total donde el conjunto de momentos, espacios y actividades tenían un sentido pedagógico. Las fotografías de la misión constituyen el objeto del trabajo. En ellas podemos identificar situaciones, espacios y estrategias de formación. El análisis del corpus fotográfico se complementa con informes de franciscanos y funcionarios, que datan del primer cuarto de siglo de la Misión (1901-1926). Dichos informes así como los aportes de otras investigaciones permiten problematizar las fotografías otorgándoles nuevas significaciones. El artículo es parte de un proyecto mayor que se propone contribuir al estudio de la historia de la educación para los pueblos indígenas del Chaco argentino.With the advance of the military campaigns (1884- 1911) over Chaco, the Franciscan evangelisation project found better conditions to thrive. The Order founded missions in the regions of Chaco (Nueva Pompeya, 1900) and Formosa (San Francisco de Taacaglé and San Francisco de Laishí, 1901). Of the three, Laishí Mission came closest to its intended purpose. It was laid out as a whole educational enviroment in which all moments, spaces and activities had a pedagogical significance. The photographs of the mission comprise the object of this work. In these we can identify situations, spaces, and strategies for instruction. The analysis of the corpus of photographs is complemented by reports from Franciscans and other personnel dating from the first quarter of the mission (1901-1926). These reports as well as input from other investigations allow for the problematization of the photographs, conferring them with new meanings. This article is part of a larger project which intends to contribute to the study of the history of the education among the aboriginal people of Argentine Chaco.Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesJerez, Victor OmarCruz, Enrique NormandoHormaeche, Lisandro David2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233556Liva, Yamila; Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2012; 39-79978-950-721-393-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
Educated And Productive Aboriginals: Photographs Of The Franciscan Project In The Laishí Mission (Formosa Region, 1901-1926c)
title Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
spellingShingle Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
Liva, Yamila
FOTOGRAFIA
MISIONES FRANCISCANAS
QOM
title_short Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
title_full Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
title_fullStr Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
title_full_unstemmed Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
title_sort Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926)
dc.creator.none.fl_str_mv Liva, Yamila
author Liva, Yamila
author_facet Liva, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jerez, Victor Omar
Cruz, Enrique Normando
Hormaeche, Lisandro David
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFIA
MISIONES FRANCISCANAS
QOM
topic FOTOGRAFIA
MISIONES FRANCISCANAS
QOM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con los avances logrados por las campañas militares (1884- 1911) en el Chaco, el proyecto evangelizador franciscano encontró mejores condiciones para desarrollarse. La orden fundó misiones en los Territorios de Chaco (Nueva Pompeya, 1900) y Formosa (San Francisco de Taacaglé y San Francisco de Laishí, 1901). De las tres citadas, fue Misión Laishí la que más se acercó a la idea imaginada. Fue proyectada como un espacio educativo total donde el conjunto de momentos, espacios y actividades tenían un sentido pedagógico. Las fotografías de la misión constituyen el objeto del trabajo. En ellas podemos identificar situaciones, espacios y estrategias de formación. El análisis del corpus fotográfico se complementa con informes de franciscanos y funcionarios, que datan del primer cuarto de siglo de la Misión (1901-1926). Dichos informes así como los aportes de otras investigaciones permiten problematizar las fotografías otorgándoles nuevas significaciones. El artículo es parte de un proyecto mayor que se propone contribuir al estudio de la historia de la educación para los pueblos indígenas del Chaco argentino.
With the advance of the military campaigns (1884- 1911) over Chaco, the Franciscan evangelisation project found better conditions to thrive. The Order founded missions in the regions of Chaco (Nueva Pompeya, 1900) and Formosa (San Francisco de Taacaglé and San Francisco de Laishí, 1901). Of the three, Laishí Mission came closest to its intended purpose. It was laid out as a whole educational enviroment in which all moments, spaces and activities had a pedagogical significance. The photographs of the mission comprise the object of this work. In these we can identify situations, spaces, and strategies for instruction. The analysis of the corpus of photographs is complemented by reports from Franciscans and other personnel dating from the first quarter of the mission (1901-1926). These reports as well as input from other investigations allow for the problematization of the photographs, conferring them with new meanings. This article is part of a larger project which intends to contribute to the study of the history of the education among the aboriginal people of Argentine Chaco.
Fil: Liva, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
description Con los avances logrados por las campañas militares (1884- 1911) en el Chaco, el proyecto evangelizador franciscano encontró mejores condiciones para desarrollarse. La orden fundó misiones en los Territorios de Chaco (Nueva Pompeya, 1900) y Formosa (San Francisco de Taacaglé y San Francisco de Laishí, 1901). De las tres citadas, fue Misión Laishí la que más se acercó a la idea imaginada. Fue proyectada como un espacio educativo total donde el conjunto de momentos, espacios y actividades tenían un sentido pedagógico. Las fotografías de la misión constituyen el objeto del trabajo. En ellas podemos identificar situaciones, espacios y estrategias de formación. El análisis del corpus fotográfico se complementa con informes de franciscanos y funcionarios, que datan del primer cuarto de siglo de la Misión (1901-1926). Dichos informes así como los aportes de otras investigaciones permiten problematizar las fotografías otorgándoles nuevas significaciones. El artículo es parte de un proyecto mayor que se propone contribuir al estudio de la historia de la educación para los pueblos indígenas del Chaco argentino.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233556
Liva, Yamila; Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2012; 39-79
978-950-721-393-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233556
identifier_str_mv Liva, Yamila; Indígenas instruidos y productivos: las fotografías sobre el proyecto franciscano en Misión Laishí (Territorio de Formosa, 1901-1926); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2012; 39-79
978-950-721-393-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270095084093440
score 13.13397