El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)

Autores
Liva, Yamila
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Artidea, Teresa Laura
Cucuzza, Héctor Rubén
Descripción
Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo de esta tesis es contribuir a la reconstrucción de las propuestas de educación para la población indígena que tuvieron lugar en la Argentina durante el siglo XX. Nos circunscribimos al proyecto educativo destinado a población qom a cargo de la Orden de Franciscanos Menores (OFM) en Misión Laishí (Territorio Nacional de Formosa) entre 1901 y 1950, considerando tanto la educación elemental para la niñez, la formación práctica destinada a hombres y mujeres adultos como así también los propósitos de conversión religiosa. La tesis surge de interrogarnos sobre los proyectos educativos para los indígenas del Chaco argentino, iniciados en un contexto atravesado por dos fenómenos de relevancia, en el marco del proceso de consolidación del Estado nacional en formación. Por un lado, las campañas militares de ocupación de los territorios indígenas entre 1884 y 1911, o "La Guerra" como la llaman los qom (Tola y Suárez, 2016). Por otro lado, la conformación del sistema de instrucción pública regulado por la Ley 1420 de Educación Común sancionada en 1884, que marcó una impronta de democratización en el acceso de las mayorías a la educación, a la vez fuertemente centralista y homogeneizadora. La misión fue parte de la política estatal para orientar la solución del denominado "problema indígena". El Poder Ejecutivo delegó esta labor a las órdenes religiosas y generó las condiciones mínimas para su funcionamiento. En 1900, en simultáneo con los avances logrados por la estrategia militar, la evangelización cobró un nuevo impulso con la fundación de tres misiones. La primera de ellas en 1900, Nueva Pompeya, en el oeste del Chaco. Las restantes fueron San Francisco Solano de Tacaaglé y San Francisco de Asís de Laishí, en 1901, en Formosa.
Materia
Educación en la Argentina
Educación inclusiva
Orden franciscana
Misión Laishí
Misiones religiosas
Chaco argentino
Indígenas
Historia de la educación
Formosa
Comunidad Qom
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1917

id REDIUNLU_dce1679cac32c6eed30c2ceca79718ac
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1917
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)Liva, YamilaEducación en la ArgentinaEducación inclusivaOrden franciscanaMisión LaishíMisiones religiosasChaco argentinoIndígenasHistoria de la educaciónFormosaComunidad QomFil: Liva, Yamila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo de esta tesis es contribuir a la reconstrucción de las propuestas de educación para la población indígena que tuvieron lugar en la Argentina durante el siglo XX. Nos circunscribimos al proyecto educativo destinado a población qom a cargo de la Orden de Franciscanos Menores (OFM) en Misión Laishí (Territorio Nacional de Formosa) entre 1901 y 1950, considerando tanto la educación elemental para la niñez, la formación práctica destinada a hombres y mujeres adultos como así también los propósitos de conversión religiosa. La tesis surge de interrogarnos sobre los proyectos educativos para los indígenas del Chaco argentino, iniciados en un contexto atravesado por dos fenómenos de relevancia, en el marco del proceso de consolidación del Estado nacional en formación. Por un lado, las campañas militares de ocupación de los territorios indígenas entre 1884 y 1911, o "La Guerra" como la llaman los qom (Tola y Suárez, 2016). Por otro lado, la conformación del sistema de instrucción pública regulado por la Ley 1420 de Educación Común sancionada en 1884, que marcó una impronta de democratización en el acceso de las mayorías a la educación, a la vez fuertemente centralista y homogeneizadora. La misión fue parte de la política estatal para orientar la solución del denominado "problema indígena". El Poder Ejecutivo delegó esta labor a las órdenes religiosas y generó las condiciones mínimas para su funcionamiento. En 1900, en simultáneo con los avances logrados por la estrategia militar, la evangelización cobró un nuevo impulso con la fundación de tres misiones. La primera de ellas en 1900, Nueva Pompeya, en el oeste del Chaco. Las restantes fueron San Francisco Solano de Tacaaglé y San Francisco de Asís de Laishí, en 1901, en Formosa.Universidad Nacional de LujánArtidea, Teresa LauraCucuzza, Héctor Rubén2023-08-07T21:02:56Z2023-08-07T21:02:56Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1917spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1917instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:41.883REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
title El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
spellingShingle El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
Liva, Yamila
Educación en la Argentina
Educación inclusiva
Orden franciscana
Misión Laishí
Misiones religiosas
Chaco argentino
Indígenas
Historia de la educación
Formosa
Comunidad Qom
title_short El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
title_full El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
title_fullStr El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
title_full_unstemmed El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
title_sort El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950c.)
dc.creator.none.fl_str_mv Liva, Yamila
author Liva, Yamila
author_facet Liva, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artidea, Teresa Laura
Cucuzza, Héctor Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Educación en la Argentina
Educación inclusiva
Orden franciscana
Misión Laishí
Misiones religiosas
Chaco argentino
Indígenas
Historia de la educación
Formosa
Comunidad Qom
topic Educación en la Argentina
Educación inclusiva
Orden franciscana
Misión Laishí
Misiones religiosas
Chaco argentino
Indígenas
Historia de la educación
Formosa
Comunidad Qom
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo de esta tesis es contribuir a la reconstrucción de las propuestas de educación para la población indígena que tuvieron lugar en la Argentina durante el siglo XX. Nos circunscribimos al proyecto educativo destinado a población qom a cargo de la Orden de Franciscanos Menores (OFM) en Misión Laishí (Territorio Nacional de Formosa) entre 1901 y 1950, considerando tanto la educación elemental para la niñez, la formación práctica destinada a hombres y mujeres adultos como así también los propósitos de conversión religiosa. La tesis surge de interrogarnos sobre los proyectos educativos para los indígenas del Chaco argentino, iniciados en un contexto atravesado por dos fenómenos de relevancia, en el marco del proceso de consolidación del Estado nacional en formación. Por un lado, las campañas militares de ocupación de los territorios indígenas entre 1884 y 1911, o "La Guerra" como la llaman los qom (Tola y Suárez, 2016). Por otro lado, la conformación del sistema de instrucción pública regulado por la Ley 1420 de Educación Común sancionada en 1884, que marcó una impronta de democratización en el acceso de las mayorías a la educación, a la vez fuertemente centralista y homogeneizadora. La misión fue parte de la política estatal para orientar la solución del denominado "problema indígena". El Poder Ejecutivo delegó esta labor a las órdenes religiosas y generó las condiciones mínimas para su funcionamiento. En 1900, en simultáneo con los avances logrados por la estrategia militar, la evangelización cobró un nuevo impulso con la fundación de tres misiones. La primera de ellas en 1900, Nueva Pompeya, en el oeste del Chaco. Las restantes fueron San Francisco Solano de Tacaaglé y San Francisco de Asís de Laishí, en 1901, en Formosa.
description Fil: Liva, Yamila. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2023-08-07T21:02:56Z
2023-08-07T21:02:56Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1917
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1917
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344378505363456
score 12.623145