Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado

Autores
Popovich, Cecilia Angelines; Leonardi, Patricia Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El agotamiento de las reservas fósiles, el incremento de la demanda energética y el deterioro medioambiental, han intensificado la búsqueda de fuentes de energías renovables y sustentables a nivel mundial. En las últimas décadas, las microalgas han surgido como una alternativa de materia prima para la producción de biocombustibles. En particular, las especies microalgales denominadas oleaginosas, tienen la capacidad de acumular bajo condiciones de estrés, altos contenidos de aceites, específicamente triglicéridos (TAG), los cuales son la materia prima ideal para la elaboración de biodiesel. Si bien la producción de biodiesel a partir de estos aceites es técnicamente factible, aún su comercialización no es sustentable. Una estrategia para mejorar la rentabilidad del proceso, basada en el concepto de biorrefinería, consiste en la selección de microalgas oleaginosas nativas que presenten, además, la capacidad de sintetizar co-productos de valor agregado. Así, el objetivo de esta presentación es exponer parte de los resultados obtenidos a partir del cultivo de especies de microalgas nativas, a escala de laboratorio y piloto, relacionados con la producción simultánea de TAG aptos para biodiesel y de co-productos de valor agregado.
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
MICROALGAS
BIODIESEL
BIORREFINERIA
BIOCOMBUSTIBLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232080

id CONICETDig_e8a0eb87f2af8685860998585570bee8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregadoMicroalgal biorefinery: a promising source of oils for biodiesel and valueadded co-productsPopovich, Cecilia AngelinesLeonardi, Patricia InesMICROALGASBIODIESELBIORREFINERIABIOCOMBUSTIBLEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El agotamiento de las reservas fósiles, el incremento de la demanda energética y el deterioro medioambiental, han intensificado la búsqueda de fuentes de energías renovables y sustentables a nivel mundial. En las últimas décadas, las microalgas han surgido como una alternativa de materia prima para la producción de biocombustibles. En particular, las especies microalgales denominadas oleaginosas, tienen la capacidad de acumular bajo condiciones de estrés, altos contenidos de aceites, específicamente triglicéridos (TAG), los cuales son la materia prima ideal para la elaboración de biodiesel. Si bien la producción de biodiesel a partir de estos aceites es técnicamente factible, aún su comercialización no es sustentable. Una estrategia para mejorar la rentabilidad del proceso, basada en el concepto de biorrefinería, consiste en la selección de microalgas oleaginosas nativas que presenten, además, la capacidad de sintetizar co-productos de valor agregado. Así, el objetivo de esta presentación es exponer parte de los resultados obtenidos a partir del cultivo de especies de microalgas nativas, a escala de laboratorio y piloto, relacionados con la producción simultánea de TAG aptos para biodiesel y de co-productos de valor agregado.Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de BotánicaSaltaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectMesa redondaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232080Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 7-81851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:02.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
Microalgal biorefinery: a promising source of oils for biodiesel and valueadded co-products
title Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
spellingShingle Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
Popovich, Cecilia Angelines
MICROALGAS
BIODIESEL
BIORREFINERIA
BIOCOMBUSTIBLES
title_short Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
title_full Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
title_fullStr Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
title_full_unstemmed Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
title_sort Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado
dc.creator.none.fl_str_mv Popovich, Cecilia Angelines
Leonardi, Patricia Ines
author Popovich, Cecilia Angelines
author_facet Popovich, Cecilia Angelines
Leonardi, Patricia Ines
author_role author
author2 Leonardi, Patricia Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROALGAS
BIODIESEL
BIORREFINERIA
BIOCOMBUSTIBLES
topic MICROALGAS
BIODIESEL
BIORREFINERIA
BIOCOMBUSTIBLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agotamiento de las reservas fósiles, el incremento de la demanda energética y el deterioro medioambiental, han intensificado la búsqueda de fuentes de energías renovables y sustentables a nivel mundial. En las últimas décadas, las microalgas han surgido como una alternativa de materia prima para la producción de biocombustibles. En particular, las especies microalgales denominadas oleaginosas, tienen la capacidad de acumular bajo condiciones de estrés, altos contenidos de aceites, específicamente triglicéridos (TAG), los cuales son la materia prima ideal para la elaboración de biodiesel. Si bien la producción de biodiesel a partir de estos aceites es técnicamente factible, aún su comercialización no es sustentable. Una estrategia para mejorar la rentabilidad del proceso, basada en el concepto de biorrefinería, consiste en la selección de microalgas oleaginosas nativas que presenten, además, la capacidad de sintetizar co-productos de valor agregado. Así, el objetivo de esta presentación es exponer parte de los resultados obtenidos a partir del cultivo de especies de microalgas nativas, a escala de laboratorio y piloto, relacionados con la producción simultánea de TAG aptos para biodiesel y de co-productos de valor agregado.
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El agotamiento de las reservas fósiles, el incremento de la demanda energética y el deterioro medioambiental, han intensificado la búsqueda de fuentes de energías renovables y sustentables a nivel mundial. En las últimas décadas, las microalgas han surgido como una alternativa de materia prima para la producción de biocombustibles. En particular, las especies microalgales denominadas oleaginosas, tienen la capacidad de acumular bajo condiciones de estrés, altos contenidos de aceites, específicamente triglicéridos (TAG), los cuales son la materia prima ideal para la elaboración de biodiesel. Si bien la producción de biodiesel a partir de estos aceites es técnicamente factible, aún su comercialización no es sustentable. Una estrategia para mejorar la rentabilidad del proceso, basada en el concepto de biorrefinería, consiste en la selección de microalgas oleaginosas nativas que presenten, además, la capacidad de sintetizar co-productos de valor agregado. Así, el objetivo de esta presentación es exponer parte de los resultados obtenidos a partir del cultivo de especies de microalgas nativas, a escala de laboratorio y piloto, relacionados con la producción simultánea de TAG aptos para biodiesel y de co-productos de valor agregado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Mesa redonda
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232080
Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 7-8
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232080
identifier_str_mv Biorrefinería microalgal: una prometedora fuente de aceites para biodiesel y co-productos de valor agregado; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 7-8
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613881890078720
score 13.070432