Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular
- Autores
- Martin, Lucas Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como una alternativa sustentable a los combustibles fósiles, algunas especies de microalgas han despertado gran interés por la capacidad de sintetizar lípidos como materia prima para la producción de biodiesel. Sin embargo, a pesar de poseer características ventajosas sobre otras materias primas, el desarrollo industrial de este biocombustible a partir de microalgas aún no es económicamente rentable. El desarrollo de biorrefinerías, a partir de las cuales se obtienen biocombustibles y co-productos de valor agregado, es una estrategia sugerida para lograr la viabilidad económica del proceso a gran escala. En el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) se aislaron diversas especies de microalgas oleaginosas, se optimizaron las condiciones del cultivo que permiten un crecimiento óptimo y acumulación de lípidos neutros y se obtuvo biodiesel por métodos convencional y supercrítico. Bajo el contexto de biorrefinerías, se optimizaron técnicas de cultivo en fotobiorreactor y raceways para la obtención de lípidos y co-productos de valor agregado, como exopolisacáridos, fucoxantina y frústulos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias. Esta presentación abordará las líneas de investigación desarrolladas en el LEBBA. Las investigaciones son llevadas a cabo por un grupo interdisciplinario y consolidado y se espera que constituyan el punto de partida de eventuales desarrollos y/o transferencias al sector productivo.
Fil: Martin, Lucas Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
MICROALGAS
BIORREFINERÍAS
BIODIESEL
FICOLOGÍA APLICADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4457319e3c6e40182c5292216486546a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circularMartin, Lucas ArielMICROALGASBIORREFINERÍASBIODIESELFICOLOGÍA APLICADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Como una alternativa sustentable a los combustibles fósiles, algunas especies de microalgas han despertado gran interés por la capacidad de sintetizar lípidos como materia prima para la producción de biodiesel. Sin embargo, a pesar de poseer características ventajosas sobre otras materias primas, el desarrollo industrial de este biocombustible a partir de microalgas aún no es económicamente rentable. El desarrollo de biorrefinerías, a partir de las cuales se obtienen biocombustibles y co-productos de valor agregado, es una estrategia sugerida para lograr la viabilidad económica del proceso a gran escala. En el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) se aislaron diversas especies de microalgas oleaginosas, se optimizaron las condiciones del cultivo que permiten un crecimiento óptimo y acumulación de lípidos neutros y se obtuvo biodiesel por métodos convencional y supercrítico. Bajo el contexto de biorrefinerías, se optimizaron técnicas de cultivo en fotobiorreactor y raceways para la obtención de lípidos y co-productos de valor agregado, como exopolisacáridos, fucoxantina y frústulos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias. Esta presentación abordará las líneas de investigación desarrolladas en el LEBBA. Las investigaciones son llevadas a cabo por un grupo interdisciplinario y consolidado y se espera que constituyan el punto de partida de eventuales desarrollos y/o transferencias al sector productivo.Fil: Martin, Lucas Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberesOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160830Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 46-470373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:52.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
title |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
spellingShingle |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular Martin, Lucas Ariel MICROALGAS BIORREFINERÍAS BIODIESEL FICOLOGÍA APLICADA |
title_short |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
title_full |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
title_fullStr |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
title_full_unstemmed |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
title_sort |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Lucas Ariel |
author |
Martin, Lucas Ariel |
author_facet |
Martin, Lucas Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROALGAS BIORREFINERÍAS BIODIESEL FICOLOGÍA APLICADA |
topic |
MICROALGAS BIORREFINERÍAS BIODIESEL FICOLOGÍA APLICADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como una alternativa sustentable a los combustibles fósiles, algunas especies de microalgas han despertado gran interés por la capacidad de sintetizar lípidos como materia prima para la producción de biodiesel. Sin embargo, a pesar de poseer características ventajosas sobre otras materias primas, el desarrollo industrial de este biocombustible a partir de microalgas aún no es económicamente rentable. El desarrollo de biorrefinerías, a partir de las cuales se obtienen biocombustibles y co-productos de valor agregado, es una estrategia sugerida para lograr la viabilidad económica del proceso a gran escala. En el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) se aislaron diversas especies de microalgas oleaginosas, se optimizaron las condiciones del cultivo que permiten un crecimiento óptimo y acumulación de lípidos neutros y se obtuvo biodiesel por métodos convencional y supercrítico. Bajo el contexto de biorrefinerías, se optimizaron técnicas de cultivo en fotobiorreactor y raceways para la obtención de lípidos y co-productos de valor agregado, como exopolisacáridos, fucoxantina y frústulos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias. Esta presentación abordará las líneas de investigación desarrolladas en el LEBBA. Las investigaciones son llevadas a cabo por un grupo interdisciplinario y consolidado y se espera que constituyan el punto de partida de eventuales desarrollos y/o transferencias al sector productivo. Fil: Martin, Lucas Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Como una alternativa sustentable a los combustibles fósiles, algunas especies de microalgas han despertado gran interés por la capacidad de sintetizar lípidos como materia prima para la producción de biodiesel. Sin embargo, a pesar de poseer características ventajosas sobre otras materias primas, el desarrollo industrial de este biocombustible a partir de microalgas aún no es económicamente rentable. El desarrollo de biorrefinerías, a partir de las cuales se obtienen biocombustibles y co-productos de valor agregado, es una estrategia sugerida para lograr la viabilidad económica del proceso a gran escala. En el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) se aislaron diversas especies de microalgas oleaginosas, se optimizaron las condiciones del cultivo que permiten un crecimiento óptimo y acumulación de lípidos neutros y se obtuvo biodiesel por métodos convencional y supercrítico. Bajo el contexto de biorrefinerías, se optimizaron técnicas de cultivo en fotobiorreactor y raceways para la obtención de lípidos y co-productos de valor agregado, como exopolisacáridos, fucoxantina y frústulos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias. Esta presentación abordará las líneas de investigación desarrolladas en el LEBBA. Las investigaciones son llevadas a cabo por un grupo interdisciplinario y consolidado y se espera que constituyan el punto de partida de eventuales desarrollos y/o transferencias al sector productivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160830 Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 46-47 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160830 |
identifier_str_mv |
Biorrefinerías microalgales: hacia una bioeconomía circular; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; Oro Verde; Argentina; 2021; 46-47 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268694673096704 |
score |
13.13397 |