Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta

Autores
Córdoba, Gisela Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas, es decir, es el conjunto de organismos, condiciones abióticas y sus interacciones, los que permiten que los seres humanos se beneficien. El concepto de servicios ecosistémicos se ha convertido en una importante herramienta para el análisis de las problemáticas ambientales, gracias al vínculo entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Actualmente, está teniendo una creciente aceptación tanto en los medios académicos como en los gubernamentales, incorporándose tanto en investigaciones científicas como en el diseño de políticas públicas en muchos países. El ecosistema bosque chaqueño, ofrece una diversidad de servicios, los que han sido y son fuente de aprovisionamiento para la subsistencia y desarrollo de una amplia diversidad de actores rurales. Aun cuando las tierras secas ofrecen un menor número de servicios ecosistémicos que las tierras húmedas (ej. Yungas), los pobladores de estas tierras dependen de los servicios de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas más que aquellos habitantes de cualquier otro ecosistema. El problema radica en que, los ecosistemas de las tierras secas (como el caso del chaco semiárido de Salta) son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los servicios que ofrece, lo que intensifica los procesos de degradación y genera graves consecuencias impactando sobre el ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales.
Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Materia
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
CHACO SEMIÁRIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91641

id CONICETDig_71b6b609d814415cd1f6d86d1c6b0ddd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de SaltaCórdoba, Gisela SoledadSERVICIOS ECOSISTEMICOSCHACO SEMIÁRIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas, es decir, es el conjunto de organismos, condiciones abióticas y sus interacciones, los que permiten que los seres humanos se beneficien. El concepto de servicios ecosistémicos se ha convertido en una importante herramienta para el análisis de las problemáticas ambientales, gracias al vínculo entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Actualmente, está teniendo una creciente aceptación tanto en los medios académicos como en los gubernamentales, incorporándose tanto en investigaciones científicas como en el diseño de políticas públicas en muchos países. El ecosistema bosque chaqueño, ofrece una diversidad de servicios, los que han sido y son fuente de aprovisionamiento para la subsistencia y desarrollo de una amplia diversidad de actores rurales. Aun cuando las tierras secas ofrecen un menor número de servicios ecosistémicos que las tierras húmedas (ej. Yungas), los pobladores de estas tierras dependen de los servicios de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas más que aquellos habitantes de cualquier otro ecosistema. El problema radica en que, los ecosistemas de las tierras secas (como el caso del chaco semiárido de Salta) son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los servicios que ofrece, lo que intensifica los procesos de degradación y genera graves consecuencias impactando sobre el ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales.Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaInstituto de Bio y Geociencias del NOA2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91641Córdoba, Gisela Soledad; Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 8; 2; 8-2018; 30-351853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/revista-tbgnoa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:30.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
title Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
spellingShingle Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
Córdoba, Gisela Soledad
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
CHACO SEMIÁRIDO
title_short Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
title_full Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
title_fullStr Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
title_full_unstemmed Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
title_sort Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Gisela Soledad
author Córdoba, Gisela Soledad
author_facet Córdoba, Gisela Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS ECOSISTEMICOS
CHACO SEMIÁRIDO
topic SERVICIOS ECOSISTEMICOS
CHACO SEMIÁRIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas, es decir, es el conjunto de organismos, condiciones abióticas y sus interacciones, los que permiten que los seres humanos se beneficien. El concepto de servicios ecosistémicos se ha convertido en una importante herramienta para el análisis de las problemáticas ambientales, gracias al vínculo entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Actualmente, está teniendo una creciente aceptación tanto en los medios académicos como en los gubernamentales, incorporándose tanto en investigaciones científicas como en el diseño de políticas públicas en muchos países. El ecosistema bosque chaqueño, ofrece una diversidad de servicios, los que han sido y son fuente de aprovisionamiento para la subsistencia y desarrollo de una amplia diversidad de actores rurales. Aun cuando las tierras secas ofrecen un menor número de servicios ecosistémicos que las tierras húmedas (ej. Yungas), los pobladores de estas tierras dependen de los servicios de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas más que aquellos habitantes de cualquier otro ecosistema. El problema radica en que, los ecosistemas de las tierras secas (como el caso del chaco semiárido de Salta) son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los servicios que ofrece, lo que intensifica los procesos de degradación y genera graves consecuencias impactando sobre el ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales.
Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
description Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas, es decir, es el conjunto de organismos, condiciones abióticas y sus interacciones, los que permiten que los seres humanos se beneficien. El concepto de servicios ecosistémicos se ha convertido en una importante herramienta para el análisis de las problemáticas ambientales, gracias al vínculo entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Actualmente, está teniendo una creciente aceptación tanto en los medios académicos como en los gubernamentales, incorporándose tanto en investigaciones científicas como en el diseño de políticas públicas en muchos países. El ecosistema bosque chaqueño, ofrece una diversidad de servicios, los que han sido y son fuente de aprovisionamiento para la subsistencia y desarrollo de una amplia diversidad de actores rurales. Aun cuando las tierras secas ofrecen un menor número de servicios ecosistémicos que las tierras húmedas (ej. Yungas), los pobladores de estas tierras dependen de los servicios de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas más que aquellos habitantes de cualquier otro ecosistema. El problema radica en que, los ecosistemas de las tierras secas (como el caso del chaco semiárido de Salta) son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y aprovechamiento inadecuado de los servicios que ofrece, lo que intensifica los procesos de degradación y genera graves consecuencias impactando sobre el ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91641
Córdoba, Gisela Soledad; Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 8; 2; 8-2018; 30-35
1853-6700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91641
identifier_str_mv Córdoba, Gisela Soledad; Servicios Ecosistémicos del Chaco Semiárido de Salta; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 8; 2; 8-2018; 30-35
1853-6700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/revista-tbgnoa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Bio y Geociencias del NOA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Bio y Geociencias del NOA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981120858128384
score 12.48226