El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina

Autores
Berenstecher, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Austin, Amy Theresa
Vivanco, Lucía
Descripción
La fotodegradación ha sido identificada recientemente como un mecanismo clave que controla las pérdidas de carbono (C) en ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder relacionadas con su importancia relativa con respecto a la descomposición biótica, su variación estacional y sus consecuencias sobre el C del suelo. En esta tesis se evaluó el rol de la fotodegradación como control de la descomposición de la broza y sus efectos sobre el suelo en un ecosistema semiárido de la Patagonia argentina con una marcada estacionalidad de la precipitación. Para esto se llevaron a cabo distintos experimentos de descomposición en el campo y en condiciones controladas, que permitieron cuantificar los patrones del reciclado de C e identificar los mecanismos subyacentes. Los resultados mostraron que la radiación solar acelera la descomposición de la broza aérea en pie y en la superficie del suelo. Se demostraron efectos diferenciales de la radiación solar y la biota sobre la descomposición según la estación. Pero integrando los dos años que duró el experimento la radiación solar fue el control más importante de la descomposición. Además, la exposición a la radiación solar durante la estación seca aceleró la descomposición en la estación húmeda siguiente. La fotodegradación de la lignina y la liberación de compuestos carbonados lábiles parece ser el principal mecanismo detrás de la fotofacilitación, aunque otros procesos abióticos también contribuirían. En conjunto, estos resultados sugieren que la fotodegradación acelera el reciclado de C en este ecosistema y que, por sus efectos directos e indirectos, el C de la broza es liberado a la atmósfera sin pasar por el reservorio de C del suelo. También sugieren que la radiación solar podría ser un control importante de la descomposición, no sólo en zonas áridas, sino en cualquier ecosistema donde la radiación incidente es abundante.
Photodegradation has recently been identified as a key mechanism that controls carbon (C) turnover in arid and semiarid ecosystems. However, there remain many unanswered questions for its relative importance with respect to biotic decomposition, the consequences of climate seasonality, and effects on soil C. In this thesis, I evaluated photodegradation as a control on litter decomposition process and the consequences for soil C pools in a semiarid ecosystem of Patagonia, Argentina, with a marked seasonality of precipitation. For this, I conducted factorial manipulative decomposition experiments in the field and in under controlled conditions, which allowed to quantify patterns of carbon turnover and identifying the underlying mechanisms. Results showed that solar radiation accelerates aboveground litter decomposition both in standing litter and litter placed on the ground. I demonstrated differential effects of solar radiation and biota on decomposition in different seasons, but integrated over two years, solar radiation was the most important control on litter decomposition. Furthermore, exposure to solar radiation during the dry season accelerated decomposition in the following wet season, demonstrating strong photofaciliation effects under field conditions. Photodegradation of lignin and release of labile C compounds seem to be the main mechanism behind this photofacilitation, although other abiotic factors appear to contribute to increased aboveground decomposition. Taken together, these results suggest that photodegradation accelerates C turnover in this ecosystem and that, through direct and indirect effects on litter decomposition, litter C is released into the atmosphere without going through soil C pool. These results also suggest that solar radiation could be an important control on decomposition, not only in aridlands, but in any terrestrial ecosystem where incident solar radiation is abundant.
Fil: Berenstecher, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
Fotodegradacion
Ecosistema Semiarido
Fotofacilitacion
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83467

id CONICETDig_b5ceda378363c0f555ba50a842b03fe1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, ArgentinaThe role of photodegradation on carbon turnover in a semiarid ecosystem of Patagonia, ArgentinaBerenstecher, PaulaFotodegradacionEcosistema SemiaridoFotofacilitacionPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fotodegradación ha sido identificada recientemente como un mecanismo clave que controla las pérdidas de carbono (C) en ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder relacionadas con su importancia relativa con respecto a la descomposición biótica, su variación estacional y sus consecuencias sobre el C del suelo. En esta tesis se evaluó el rol de la fotodegradación como control de la descomposición de la broza y sus efectos sobre el suelo en un ecosistema semiárido de la Patagonia argentina con una marcada estacionalidad de la precipitación. Para esto se llevaron a cabo distintos experimentos de descomposición en el campo y en condiciones controladas, que permitieron cuantificar los patrones del reciclado de C e identificar los mecanismos subyacentes. Los resultados mostraron que la radiación solar acelera la descomposición de la broza aérea en pie y en la superficie del suelo. Se demostraron efectos diferenciales de la radiación solar y la biota sobre la descomposición según la estación. Pero integrando los dos años que duró el experimento la radiación solar fue el control más importante de la descomposición. Además, la exposición a la radiación solar durante la estación seca aceleró la descomposición en la estación húmeda siguiente. La fotodegradación de la lignina y la liberación de compuestos carbonados lábiles parece ser el principal mecanismo detrás de la fotofacilitación, aunque otros procesos abióticos también contribuirían. En conjunto, estos resultados sugieren que la fotodegradación acelera el reciclado de C en este ecosistema y que, por sus efectos directos e indirectos, el C de la broza es liberado a la atmósfera sin pasar por el reservorio de C del suelo. También sugieren que la radiación solar podría ser un control importante de la descomposición, no sólo en zonas áridas, sino en cualquier ecosistema donde la radiación incidente es abundante.Photodegradation has recently been identified as a key mechanism that controls carbon (C) turnover in arid and semiarid ecosystems. However, there remain many unanswered questions for its relative importance with respect to biotic decomposition, the consequences of climate seasonality, and effects on soil C. In this thesis, I evaluated photodegradation as a control on litter decomposition process and the consequences for soil C pools in a semiarid ecosystem of Patagonia, Argentina, with a marked seasonality of precipitation. For this, I conducted factorial manipulative decomposition experiments in the field and in under controlled conditions, which allowed to quantify patterns of carbon turnover and identifying the underlying mechanisms. Results showed that solar radiation accelerates aboveground litter decomposition both in standing litter and litter placed on the ground. I demonstrated differential effects of solar radiation and biota on decomposition in different seasons, but integrated over two years, solar radiation was the most important control on litter decomposition. Furthermore, exposure to solar radiation during the dry season accelerated decomposition in the following wet season, demonstrating strong photofaciliation effects under field conditions. Photodegradation of lignin and release of labile C compounds seem to be the main mechanism behind this photofacilitation, although other abiotic factors appear to contribute to increased aboveground decomposition. Taken together, these results suggest that photodegradation accelerates C turnover in this ecosystem and that, through direct and indirect effects on litter decomposition, litter C is released into the atmosphere without going through soil C pool. These results also suggest that solar radiation could be an important control on decomposition, not only in aridlands, but in any terrestrial ecosystem where incident solar radiation is abundant.Fil: Berenstecher, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaAustin, Amy TheresaVivanco, Lucía2019-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83467Berenstecher, Paula; Austin, Amy Theresa; Vivanco, Lucía; El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina; 29-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:40.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
The role of photodegradation on carbon turnover in a semiarid ecosystem of Patagonia, Argentina
title El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
spellingShingle El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
Berenstecher, Paula
Fotodegradacion
Ecosistema Semiarido
Fotofacilitacion
Patagonia
title_short El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
title_full El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
title_fullStr El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
title_sort El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berenstecher, Paula
author Berenstecher, Paula
author_facet Berenstecher, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Austin, Amy Theresa
Vivanco, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Fotodegradacion
Ecosistema Semiarido
Fotofacilitacion
Patagonia
topic Fotodegradacion
Ecosistema Semiarido
Fotofacilitacion
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La fotodegradación ha sido identificada recientemente como un mecanismo clave que controla las pérdidas de carbono (C) en ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder relacionadas con su importancia relativa con respecto a la descomposición biótica, su variación estacional y sus consecuencias sobre el C del suelo. En esta tesis se evaluó el rol de la fotodegradación como control de la descomposición de la broza y sus efectos sobre el suelo en un ecosistema semiárido de la Patagonia argentina con una marcada estacionalidad de la precipitación. Para esto se llevaron a cabo distintos experimentos de descomposición en el campo y en condiciones controladas, que permitieron cuantificar los patrones del reciclado de C e identificar los mecanismos subyacentes. Los resultados mostraron que la radiación solar acelera la descomposición de la broza aérea en pie y en la superficie del suelo. Se demostraron efectos diferenciales de la radiación solar y la biota sobre la descomposición según la estación. Pero integrando los dos años que duró el experimento la radiación solar fue el control más importante de la descomposición. Además, la exposición a la radiación solar durante la estación seca aceleró la descomposición en la estación húmeda siguiente. La fotodegradación de la lignina y la liberación de compuestos carbonados lábiles parece ser el principal mecanismo detrás de la fotofacilitación, aunque otros procesos abióticos también contribuirían. En conjunto, estos resultados sugieren que la fotodegradación acelera el reciclado de C en este ecosistema y que, por sus efectos directos e indirectos, el C de la broza es liberado a la atmósfera sin pasar por el reservorio de C del suelo. También sugieren que la radiación solar podría ser un control importante de la descomposición, no sólo en zonas áridas, sino en cualquier ecosistema donde la radiación incidente es abundante.
Photodegradation has recently been identified as a key mechanism that controls carbon (C) turnover in arid and semiarid ecosystems. However, there remain many unanswered questions for its relative importance with respect to biotic decomposition, the consequences of climate seasonality, and effects on soil C. In this thesis, I evaluated photodegradation as a control on litter decomposition process and the consequences for soil C pools in a semiarid ecosystem of Patagonia, Argentina, with a marked seasonality of precipitation. For this, I conducted factorial manipulative decomposition experiments in the field and in under controlled conditions, which allowed to quantify patterns of carbon turnover and identifying the underlying mechanisms. Results showed that solar radiation accelerates aboveground litter decomposition both in standing litter and litter placed on the ground. I demonstrated differential effects of solar radiation and biota on decomposition in different seasons, but integrated over two years, solar radiation was the most important control on litter decomposition. Furthermore, exposure to solar radiation during the dry season accelerated decomposition in the following wet season, demonstrating strong photofaciliation effects under field conditions. Photodegradation of lignin and release of labile C compounds seem to be the main mechanism behind this photofacilitation, although other abiotic factors appear to contribute to increased aboveground decomposition. Taken together, these results suggest that photodegradation accelerates C turnover in this ecosystem and that, through direct and indirect effects on litter decomposition, litter C is released into the atmosphere without going through soil C pool. These results also suggest that solar radiation could be an important control on decomposition, not only in aridlands, but in any terrestrial ecosystem where incident solar radiation is abundant.
Fil: Berenstecher, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description La fotodegradación ha sido identificada recientemente como un mecanismo clave que controla las pérdidas de carbono (C) en ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder relacionadas con su importancia relativa con respecto a la descomposición biótica, su variación estacional y sus consecuencias sobre el C del suelo. En esta tesis se evaluó el rol de la fotodegradación como control de la descomposición de la broza y sus efectos sobre el suelo en un ecosistema semiárido de la Patagonia argentina con una marcada estacionalidad de la precipitación. Para esto se llevaron a cabo distintos experimentos de descomposición en el campo y en condiciones controladas, que permitieron cuantificar los patrones del reciclado de C e identificar los mecanismos subyacentes. Los resultados mostraron que la radiación solar acelera la descomposición de la broza aérea en pie y en la superficie del suelo. Se demostraron efectos diferenciales de la radiación solar y la biota sobre la descomposición según la estación. Pero integrando los dos años que duró el experimento la radiación solar fue el control más importante de la descomposición. Además, la exposición a la radiación solar durante la estación seca aceleró la descomposición en la estación húmeda siguiente. La fotodegradación de la lignina y la liberación de compuestos carbonados lábiles parece ser el principal mecanismo detrás de la fotofacilitación, aunque otros procesos abióticos también contribuirían. En conjunto, estos resultados sugieren que la fotodegradación acelera el reciclado de C en este ecosistema y que, por sus efectos directos e indirectos, el C de la broza es liberado a la atmósfera sin pasar por el reservorio de C del suelo. También sugieren que la radiación solar podría ser un control importante de la descomposición, no sólo en zonas áridas, sino en cualquier ecosistema donde la radiación incidente es abundante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83467
Berenstecher, Paula; Austin, Amy Theresa; Vivanco, Lucía; El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina; 29-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83467
identifier_str_mv Berenstecher, Paula; Austin, Amy Theresa; Vivanco, Lucía; El rol de la fotodegradación en el reciclado del carbono en un ecosistema semiárido de la Patagonia, Argentina; 29-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612998352601088
score 13.260194