Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación

Autores
Procopio, Diego Esteban; de San Pedro, Maria Eugenia; Pastrana, Sabrina; Diaz, Fabian; Fredes, Juan; Lucherini, Mauro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es crucial conocer la distribución y abundancia de especies amenazadas o raras para desarrollar estrategias de conservación efectivas. En el marco del Proyecto Gatos Patagonia, en el Departamento Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, con el objetivo de generar información de base sobre la ecología espacial de gatos silvestres y el solapamiento con otros mamíferos, hemos avanzado en dos frentes. Primero, en la obtención de datos con cámaras trampas colocadas entre abril 2022 y agosto 2023, en 10 sitios, abarcando un área total de 271.529 ha, de los cuales cinco sitios se ubicaron en la Reserva Provincial Ría Deseado y los otros cinco en estancias ganaderas diferentes. Segundo, desarrollando un Web-GIS, que integra datos geoespaciales de diversas fuentes y facilita consultas, posibilitando la superposición de capas, análisis de proximidad y mapas de densidades entre otros. Esta herramienta busca fomentar la colaboración e intercambio de datos entre las partes interesadas y promover soluciones sostenibles a los conflictos entre humanos y vida silvestre. En esta página web-gis: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/Wildcatpatagonia/, se muestran datos recopilados a lo largo un total de 900 días de muestreo con cámaras trampa, con un promedio de 90 días y un desvío de 55 días por sitio. Durante ese periodo, se obtuvieron 683 registros independientes (distanciados por 60 minutos), que incluyeron 221 registros de carnívoros. La abundancia relativa de especies de carnívoros, estimada como la cantidad de registros/100 días cámaras trampas fue: Conepatus chinga 9.11 (sitios=8), Lycalopex culpaeus 8.33 (sitios=8), Canis familiaris 3.55 (sitios=3), Leopardus colocolo pajeros 1.66 (sitios=5), Galictis cuja 0.66 (sitios=3), Lycalopex griseus 0.44 (sitios=3) y Puma concolor 0.44 (sitios=2), Leopardus geoffroyi 0.11 (sitios=1), con un promedio de 3.2±1.31 especies de carnívoros por sitio. Además, se obtuvieron 462 registros adicionales, que se distribuyen entre herbívoros (n=385), edentados (n=5) y aves (n=72). Estos datos proporcionan una primera visión de la distribución de gatos silvestres y coexistencias con los demás carnívoros y permiten evaluar los desafíos que implica el estudio de felinos silvestres en los ambientes de la Estepa patagónica.
Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Fredes, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXIV Jornadas Argentina de Mastozoologia
Jujuy
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
FELINOS SILVESTRES
FOTO TRAMPEO
WEB MAPPING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241746

id CONICETDig_71a3e0d56593d51080c5350919584c07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservaciónProcopio, Diego Estebande San Pedro, Maria EugeniaPastrana, SabrinaDiaz, FabianFredes, JuanLucherini, MauroFELINOS SILVESTRESFOTO TRAMPEOWEB MAPPINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Es crucial conocer la distribución y abundancia de especies amenazadas o raras para desarrollar estrategias de conservación efectivas. En el marco del Proyecto Gatos Patagonia, en el Departamento Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, con el objetivo de generar información de base sobre la ecología espacial de gatos silvestres y el solapamiento con otros mamíferos, hemos avanzado en dos frentes. Primero, en la obtención de datos con cámaras trampas colocadas entre abril 2022 y agosto 2023, en 10 sitios, abarcando un área total de 271.529 ha, de los cuales cinco sitios se ubicaron en la Reserva Provincial Ría Deseado y los otros cinco en estancias ganaderas diferentes. Segundo, desarrollando un Web-GIS, que integra datos geoespaciales de diversas fuentes y facilita consultas, posibilitando la superposición de capas, análisis de proximidad y mapas de densidades entre otros. Esta herramienta busca fomentar la colaboración e intercambio de datos entre las partes interesadas y promover soluciones sostenibles a los conflictos entre humanos y vida silvestre. En esta página web-gis: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/Wildcatpatagonia/, se muestran datos recopilados a lo largo un total de 900 días de muestreo con cámaras trampa, con un promedio de 90 días y un desvío de 55 días por sitio. Durante ese periodo, se obtuvieron 683 registros independientes (distanciados por 60 minutos), que incluyeron 221 registros de carnívoros. La abundancia relativa de especies de carnívoros, estimada como la cantidad de registros/100 días cámaras trampas fue: Conepatus chinga 9.11 (sitios=8), Lycalopex culpaeus 8.33 (sitios=8), Canis familiaris 3.55 (sitios=3), Leopardus colocolo pajeros 1.66 (sitios=5), Galictis cuja 0.66 (sitios=3), Lycalopex griseus 0.44 (sitios=3) y Puma concolor 0.44 (sitios=2), Leopardus geoffroyi 0.11 (sitios=1), con un promedio de 3.2±1.31 especies de carnívoros por sitio. Además, se obtuvieron 462 registros adicionales, que se distribuyen entre herbívoros (n=385), edentados (n=5) y aves (n=72). Estos datos proporcionan una primera visión de la distribución de gatos silvestres y coexistencias con los demás carnívoros y permiten evaluar los desafíos que implica el estudio de felinos silvestres en los ambientes de la Estepa patagónica.Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Fredes, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXIV Jornadas Argentina de MastozoologiaJujuyArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosMoyano, Rocío S.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241746Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación; XXXIV Jornadas Argentina de Mastozoologia; Jujuy; Argentina; 2023; 215-215CONICET DigitalCONICETspahttps://www.sarem.org.ar/jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:41.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
title Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
spellingShingle Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
Procopio, Diego Esteban
FELINOS SILVESTRES
FOTO TRAMPEO
WEB MAPPING
title_short Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
title_full Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
title_fullStr Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
title_full_unstemmed Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
title_sort Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Procopio, Diego Esteban
de San Pedro, Maria Eugenia
Pastrana, Sabrina
Diaz, Fabian
Fredes, Juan
Lucherini, Mauro
author Procopio, Diego Esteban
author_facet Procopio, Diego Esteban
de San Pedro, Maria Eugenia
Pastrana, Sabrina
Diaz, Fabian
Fredes, Juan
Lucherini, Mauro
author_role author
author2 de San Pedro, Maria Eugenia
Pastrana, Sabrina
Diaz, Fabian
Fredes, Juan
Lucherini, Mauro
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moyano, Rocío S.
dc.subject.none.fl_str_mv FELINOS SILVESTRES
FOTO TRAMPEO
WEB MAPPING
topic FELINOS SILVESTRES
FOTO TRAMPEO
WEB MAPPING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Es crucial conocer la distribución y abundancia de especies amenazadas o raras para desarrollar estrategias de conservación efectivas. En el marco del Proyecto Gatos Patagonia, en el Departamento Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, con el objetivo de generar información de base sobre la ecología espacial de gatos silvestres y el solapamiento con otros mamíferos, hemos avanzado en dos frentes. Primero, en la obtención de datos con cámaras trampas colocadas entre abril 2022 y agosto 2023, en 10 sitios, abarcando un área total de 271.529 ha, de los cuales cinco sitios se ubicaron en la Reserva Provincial Ría Deseado y los otros cinco en estancias ganaderas diferentes. Segundo, desarrollando un Web-GIS, que integra datos geoespaciales de diversas fuentes y facilita consultas, posibilitando la superposición de capas, análisis de proximidad y mapas de densidades entre otros. Esta herramienta busca fomentar la colaboración e intercambio de datos entre las partes interesadas y promover soluciones sostenibles a los conflictos entre humanos y vida silvestre. En esta página web-gis: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/Wildcatpatagonia/, se muestran datos recopilados a lo largo un total de 900 días de muestreo con cámaras trampa, con un promedio de 90 días y un desvío de 55 días por sitio. Durante ese periodo, se obtuvieron 683 registros independientes (distanciados por 60 minutos), que incluyeron 221 registros de carnívoros. La abundancia relativa de especies de carnívoros, estimada como la cantidad de registros/100 días cámaras trampas fue: Conepatus chinga 9.11 (sitios=8), Lycalopex culpaeus 8.33 (sitios=8), Canis familiaris 3.55 (sitios=3), Leopardus colocolo pajeros 1.66 (sitios=5), Galictis cuja 0.66 (sitios=3), Lycalopex griseus 0.44 (sitios=3) y Puma concolor 0.44 (sitios=2), Leopardus geoffroyi 0.11 (sitios=1), con un promedio de 3.2±1.31 especies de carnívoros por sitio. Además, se obtuvieron 462 registros adicionales, que se distribuyen entre herbívoros (n=385), edentados (n=5) y aves (n=72). Estos datos proporcionan una primera visión de la distribución de gatos silvestres y coexistencias con los demás carnívoros y permiten evaluar los desafíos que implica el estudio de felinos silvestres en los ambientes de la Estepa patagónica.
Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Fredes, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXIV Jornadas Argentina de Mastozoologia
Jujuy
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Es crucial conocer la distribución y abundancia de especies amenazadas o raras para desarrollar estrategias de conservación efectivas. En el marco del Proyecto Gatos Patagonia, en el Departamento Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, con el objetivo de generar información de base sobre la ecología espacial de gatos silvestres y el solapamiento con otros mamíferos, hemos avanzado en dos frentes. Primero, en la obtención de datos con cámaras trampas colocadas entre abril 2022 y agosto 2023, en 10 sitios, abarcando un área total de 271.529 ha, de los cuales cinco sitios se ubicaron en la Reserva Provincial Ría Deseado y los otros cinco en estancias ganaderas diferentes. Segundo, desarrollando un Web-GIS, que integra datos geoespaciales de diversas fuentes y facilita consultas, posibilitando la superposición de capas, análisis de proximidad y mapas de densidades entre otros. Esta herramienta busca fomentar la colaboración e intercambio de datos entre las partes interesadas y promover soluciones sostenibles a los conflictos entre humanos y vida silvestre. En esta página web-gis: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/Wildcatpatagonia/, se muestran datos recopilados a lo largo un total de 900 días de muestreo con cámaras trampa, con un promedio de 90 días y un desvío de 55 días por sitio. Durante ese periodo, se obtuvieron 683 registros independientes (distanciados por 60 minutos), que incluyeron 221 registros de carnívoros. La abundancia relativa de especies de carnívoros, estimada como la cantidad de registros/100 días cámaras trampas fue: Conepatus chinga 9.11 (sitios=8), Lycalopex culpaeus 8.33 (sitios=8), Canis familiaris 3.55 (sitios=3), Leopardus colocolo pajeros 1.66 (sitios=5), Galictis cuja 0.66 (sitios=3), Lycalopex griseus 0.44 (sitios=3) y Puma concolor 0.44 (sitios=2), Leopardus geoffroyi 0.11 (sitios=1), con un promedio de 3.2±1.31 especies de carnívoros por sitio. Además, se obtuvieron 462 registros adicionales, que se distribuyen entre herbívoros (n=385), edentados (n=5) y aves (n=72). Estos datos proporcionan una primera visión de la distribución de gatos silvestres y coexistencias con los demás carnívoros y permiten evaluar los desafíos que implica el estudio de felinos silvestres en los ambientes de la Estepa patagónica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241746
Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación; XXXIV Jornadas Argentina de Mastozoologia; Jujuy; Argentina; 2023; 215-215
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241746
identifier_str_mv Conexiones salvajes: explorando gatos silvestres en Santa Cruz entre cámaras trampas y Web-GIS para la conservación; XXXIV Jornadas Argentina de Mastozoologia; Jujuy; Argentina; 2023; 215-215
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.sarem.org.ar/jam/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614279048724480
score 13.070432