Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina

Autores
Arrabal, Juan Pablo; Notarnicola, Juliana; Costa, Sebastián Andrés; Beldoménico, Pablo; Lamattina, Daniela; Aquino, Jesica; Robino, Facundo; Kamenetzky, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Notarnicola, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Notarnicola, Juliana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Beldoménico, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.
Fil: Beldoménico, Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.
Fil: Lamattina, Daniela. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.
Fil: Aquino, Jesica. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Robino, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.
Fil: Robino, Facundo. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología trasnacional; Argentina.
El Bosque Atlántico (BA) es uno de los biomas más amenazados del mundo. Es una de las cinco áreas de conservación o hotspots a nivel mundial albergando más del 7% de las especies animales y vegetales del mundo. La porción de mayor superficie con remanentes continuos de mayor tamaño se encuentra en la provincia de Misiones, Argentina. Esta zona posee el ensamble completo de mamíferos nativos originarios de la región, siendo el área de mayor biodiversidad del país. En los límites de dichos remanentes (zonas de interfase o transición) existen asentamientos humanos los cuales mantienen una relación directa con el bosque, manteniendo poblaciones de animales domésticos (perros, gatos y ganado), lo que posibilita el flujo de enfermedades parasitarias entre la fauna silvestre, doméstica y el hombre. El objetivo de este trabajo fue describir los parásitos gastrointestinales de los felinos silvestres (Panthera onca, Puma con color, Leopardus pardalis, Herpailurus yagoauroundi, Leopardus guttulus y Leopardus wieddi) del BA Argentino y de perros domésticos del área de transición, mediante técnicas coprológicas clásicas, para evaluar la transmisión bidireccional de las parasitosis en los dos grupos de carnívoros. Se colectaron un total de 178 muestras de materia fecal (MF), 132 de felinos silvestres y 46 de perros domésticos. La MF de felinos se colectó en ambientes de selva y fue identificada a nivel de especie mediante técnicas moleculares; la MF de perros se colectó en áreas rurales lindantes a áreas de selva. En felinos se registraron quistes de Cystoisospora felis, huevos de Pseudophyllidea, Hymenolepididae, Taeniidae, Platynosomum sp., Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp., Trichuris sp, Eucoleus sp., Trichuridea indeterminados, Physaloptera sp. y Oncicola sp. En perros se observaron quistes de Cystoisospora sp., huevos de Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp. y Trichuridea indeterminados. Preliminarmente, en los perros se hallaron grupos parasitarios coincidentes con los grupos observados en los felinos silvestres. Todos los helmintos identificados tienen un potencial zoonótico a excepción de Platynosomun sp. Dos de los grupos parasitarios (Platynosomun sp. y Pseudophyllidea) podrían generar enfermedades de riesgo para la sobrevida de los felinos silvestres. Parte de los hallazgos aquí presentes constituyen nuevos reportes geográficos y hospedatorios, ampliando la información sobre las interacciones ecológicas parásito – hospedador presentes en la eco-región del Bosque Atlántico.
Materia
Felinos silvestres
Perros
Materia fecal
Parásitos
Bosque
Atlántico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5008

id RIDUNaM_640d2eb840a9b0bbeef11a8c50420fcc
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5008
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de ArgentinaCoprological studies in neotropical wild felids and domestic dogs of the Atlantic Forest of ArgentinaArrabal, Juan PabloNotarnicola, JulianaCosta, Sebastián AndrésBeldoménico, PabloLamattina, DanielaAquino, JesicaRobino, FacundoKamenetzky, LauraFelinos silvestresPerrosMateria fecalParásitosBosqueAtlánticoFil: Arrabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Arrabal, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Arrabal, Juan Pablo. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.Fil: Arrabal, Juan Pablo. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Notarnicola, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Notarnicola, Juliana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Costa, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Costa, Sebastián Andrés. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Beldoménico, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.Fil: Beldoménico, Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.Fil: Lamattina, Daniela. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.Fil: Aquino, Jesica. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Robino, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.Fil: Robino, Facundo. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.Fil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología trasnacional; Argentina.El Bosque Atlántico (BA) es uno de los biomas más amenazados del mundo. Es una de las cinco áreas de conservación o hotspots a nivel mundial albergando más del 7% de las especies animales y vegetales del mundo. La porción de mayor superficie con remanentes continuos de mayor tamaño se encuentra en la provincia de Misiones, Argentina. Esta zona posee el ensamble completo de mamíferos nativos originarios de la región, siendo el área de mayor biodiversidad del país. En los límites de dichos remanentes (zonas de interfase o transición) existen asentamientos humanos los cuales mantienen una relación directa con el bosque, manteniendo poblaciones de animales domésticos (perros, gatos y ganado), lo que posibilita el flujo de enfermedades parasitarias entre la fauna silvestre, doméstica y el hombre. El objetivo de este trabajo fue describir los parásitos gastrointestinales de los felinos silvestres (Panthera onca, Puma con color, Leopardus pardalis, Herpailurus yagoauroundi, Leopardus guttulus y Leopardus wieddi) del BA Argentino y de perros domésticos del área de transición, mediante técnicas coprológicas clásicas, para evaluar la transmisión bidireccional de las parasitosis en los dos grupos de carnívoros. Se colectaron un total de 178 muestras de materia fecal (MF), 132 de felinos silvestres y 46 de perros domésticos. La MF de felinos se colectó en ambientes de selva y fue identificada a nivel de especie mediante técnicas moleculares; la MF de perros se colectó en áreas rurales lindantes a áreas de selva. En felinos se registraron quistes de Cystoisospora felis, huevos de Pseudophyllidea, Hymenolepididae, Taeniidae, Platynosomum sp., Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp., Trichuris sp, Eucoleus sp., Trichuridea indeterminados, Physaloptera sp. y Oncicola sp. En perros se observaron quistes de Cystoisospora sp., huevos de Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp. y Trichuridea indeterminados. Preliminarmente, en los perros se hallaron grupos parasitarios coincidentes con los grupos observados en los felinos silvestres. Todos los helmintos identificados tienen un potencial zoonótico a excepción de Platynosomun sp. Dos de los grupos parasitarios (Platynosomun sp. y Pseudophyllidea) podrían generar enfermedades de riesgo para la sobrevida de los felinos silvestres. Parte de los hallazgos aquí presentes constituyen nuevos reportes geográficos y hospedatorios, ampliando la información sobre las interacciones ecológicas parásito – hospedador presentes en la eco-región del Bosque Atlántico.Universidad Nacional Federico Villarreal2021-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf326.3 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=61958&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=9834474info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:24Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5008instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:24.721Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
Coprological studies in neotropical wild felids and domestic dogs of the Atlantic Forest of Argentina
title Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
spellingShingle Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
Arrabal, Juan Pablo
Felinos silvestres
Perros
Materia fecal
Parásitos
Bosque
Atlántico
title_short Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
title_full Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
title_fullStr Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
title_full_unstemmed Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
title_sort Estudios coprológicos en felinos silvestres neotropicales y perros domésticos del bosque atlántico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arrabal, Juan Pablo
Notarnicola, Juliana
Costa, Sebastián Andrés
Beldoménico, Pablo
Lamattina, Daniela
Aquino, Jesica
Robino, Facundo
Kamenetzky, Laura
author Arrabal, Juan Pablo
author_facet Arrabal, Juan Pablo
Notarnicola, Juliana
Costa, Sebastián Andrés
Beldoménico, Pablo
Lamattina, Daniela
Aquino, Jesica
Robino, Facundo
Kamenetzky, Laura
author_role author
author2 Notarnicola, Juliana
Costa, Sebastián Andrés
Beldoménico, Pablo
Lamattina, Daniela
Aquino, Jesica
Robino, Facundo
Kamenetzky, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Felinos silvestres
Perros
Materia fecal
Parásitos
Bosque
Atlántico
topic Felinos silvestres
Perros
Materia fecal
Parásitos
Bosque
Atlántico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arrabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.
Fil: Arrabal, Juan Pablo. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Notarnicola, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Notarnicola, Juliana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Beldoménico, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.
Fil: Beldoménico, Pablo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina.
Fil: Lamattina, Daniela. Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS "Carlos G. Malbran" (Puerto Iguazú); Argentina.
Fil: Aquino, Jesica. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Robino, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.
Fil: Robino, Facundo. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Grupo de Genética y Ecología de la Conservación y Biodiversidad; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular. Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología trasnacional; Argentina.
El Bosque Atlántico (BA) es uno de los biomas más amenazados del mundo. Es una de las cinco áreas de conservación o hotspots a nivel mundial albergando más del 7% de las especies animales y vegetales del mundo. La porción de mayor superficie con remanentes continuos de mayor tamaño se encuentra en la provincia de Misiones, Argentina. Esta zona posee el ensamble completo de mamíferos nativos originarios de la región, siendo el área de mayor biodiversidad del país. En los límites de dichos remanentes (zonas de interfase o transición) existen asentamientos humanos los cuales mantienen una relación directa con el bosque, manteniendo poblaciones de animales domésticos (perros, gatos y ganado), lo que posibilita el flujo de enfermedades parasitarias entre la fauna silvestre, doméstica y el hombre. El objetivo de este trabajo fue describir los parásitos gastrointestinales de los felinos silvestres (Panthera onca, Puma con color, Leopardus pardalis, Herpailurus yagoauroundi, Leopardus guttulus y Leopardus wieddi) del BA Argentino y de perros domésticos del área de transición, mediante técnicas coprológicas clásicas, para evaluar la transmisión bidireccional de las parasitosis en los dos grupos de carnívoros. Se colectaron un total de 178 muestras de materia fecal (MF), 132 de felinos silvestres y 46 de perros domésticos. La MF de felinos se colectó en ambientes de selva y fue identificada a nivel de especie mediante técnicas moleculares; la MF de perros se colectó en áreas rurales lindantes a áreas de selva. En felinos se registraron quistes de Cystoisospora felis, huevos de Pseudophyllidea, Hymenolepididae, Taeniidae, Platynosomum sp., Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp., Trichuris sp, Eucoleus sp., Trichuridea indeterminados, Physaloptera sp. y Oncicola sp. En perros se observaron quistes de Cystoisospora sp., huevos de Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp. y Trichuridea indeterminados. Preliminarmente, en los perros se hallaron grupos parasitarios coincidentes con los grupos observados en los felinos silvestres. Todos los helmintos identificados tienen un potencial zoonótico a excepción de Platynosomun sp. Dos de los grupos parasitarios (Platynosomun sp. y Pseudophyllidea) podrían generar enfermedades de riesgo para la sobrevida de los felinos silvestres. Parte de los hallazgos aquí presentes constituyen nuevos reportes geográficos y hospedatorios, ampliando la información sobre las interacciones ecológicas parásito – hospedador presentes en la eco-región del Bosque Atlántico.
description Fil: Arrabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5008
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=61958&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=9834474
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
326.3 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286431907840
score 12.559606