Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836)
- Autores
- Romano, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda los periódicos que César H. Bacle editó en su taller litográfico en Buenos Aires durante de década de 1830: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) y El Recopilador. Museo Americano (1836). Se trata de publicaciones pioneras en la región rioplatense, ya que fueron las primeras en incluir imágenes litografiadas. Partiendo de la identificación con el museo que plantean desde sus títulos, analizamos el modo de composición de estas hojas en lo que refiere a los criterios de selección, clasificación y disposición de los materiales heterogéneos que sus páginas daban a leer. Proponemos, además, una indagación acerca del vínculo entre la concepción de saber que sostenían estos proyectos editoriales y las estrategias materiales de uso del dispositivo periodístico.
he article adresses the newspapers that César H. Bacle edited in his lithographic workshop in Buenos Aires during the 1830s: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) and El Recopilador. Museo Americano (1836). These are pioneering publications in the River Plate region, since they were the first to include lithographed images. Taking into account the identification with the museum that they propose from their titles, we analyze the mode of composition of these newspapers in which it refers to the selection criteria, classification and arrangement of the heterogeneous materials that its pages gave to read. We also propose an inquiry about the link between the conception of knowledge that these editorial projects supported and the material strategies of use of the journalistic device.
Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
SIGLO XIX
PRENSA ARGENTINA
PERIÓDICOS ILUSTRADOS
CÉSAR H. BACLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210671
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7186e5f73ebc5e5efa2c731232a2da5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210671 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836)The museum-newspapers of César H. Bacle and the ways of disseminating knowledge (Buenos Aires, 1835-1836)Romano, María LauraSIGLO XIXPRENSA ARGENTINAPERIÓDICOS ILUSTRADOSCÉSAR H. BACLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda los periódicos que César H. Bacle editó en su taller litográfico en Buenos Aires durante de década de 1830: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) y El Recopilador. Museo Americano (1836). Se trata de publicaciones pioneras en la región rioplatense, ya que fueron las primeras en incluir imágenes litografiadas. Partiendo de la identificación con el museo que plantean desde sus títulos, analizamos el modo de composición de estas hojas en lo que refiere a los criterios de selección, clasificación y disposición de los materiales heterogéneos que sus páginas daban a leer. Proponemos, además, una indagación acerca del vínculo entre la concepción de saber que sostenían estos proyectos editoriales y las estrategias materiales de uso del dispositivo periodístico.he article adresses the newspapers that César H. Bacle edited in his lithographic workshop in Buenos Aires during the 1830s: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) and El Recopilador. Museo Americano (1836). These are pioneering publications in the River Plate region, since they were the first to include lithographed images. Taking into account the identification with the museum that they propose from their titles, we analyze the mode of composition of these newspapers in which it refers to the selection criteria, classification and arrangement of the heterogeneous materials that its pages gave to read. We also propose an inquiry about the link between the conception of knowledge that these editorial projects supported and the material strategies of use of the journalistic device.Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210671Romano, María Laura; Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura; Estudios filológicos; 70; 12-2022; 83-950071-17130717-6171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/6954info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0071-17132022000200083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:20.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) The museum-newspapers of César H. Bacle and the ways of disseminating knowledge (Buenos Aires, 1835-1836) |
title |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
spellingShingle |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) Romano, María Laura SIGLO XIX PRENSA ARGENTINA PERIÓDICOS ILUSTRADOS CÉSAR H. BACLE |
title_short |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
title_full |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
title_fullStr |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
title_full_unstemmed |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
title_sort |
Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Laura |
author |
Romano, María Laura |
author_facet |
Romano, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XIX PRENSA ARGENTINA PERIÓDICOS ILUSTRADOS CÉSAR H. BACLE |
topic |
SIGLO XIX PRENSA ARGENTINA PERIÓDICOS ILUSTRADOS CÉSAR H. BACLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda los periódicos que César H. Bacle editó en su taller litográfico en Buenos Aires durante de década de 1830: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) y El Recopilador. Museo Americano (1836). Se trata de publicaciones pioneras en la región rioplatense, ya que fueron las primeras en incluir imágenes litografiadas. Partiendo de la identificación con el museo que plantean desde sus títulos, analizamos el modo de composición de estas hojas en lo que refiere a los criterios de selección, clasificación y disposición de los materiales heterogéneos que sus páginas daban a leer. Proponemos, además, una indagación acerca del vínculo entre la concepción de saber que sostenían estos proyectos editoriales y las estrategias materiales de uso del dispositivo periodístico. he article adresses the newspapers that César H. Bacle edited in his lithographic workshop in Buenos Aires during the 1830s: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) and El Recopilador. Museo Americano (1836). These are pioneering publications in the River Plate region, since they were the first to include lithographed images. Taking into account the identification with the museum that they propose from their titles, we analyze the mode of composition of these newspapers in which it refers to the selection criteria, classification and arrangement of the heterogeneous materials that its pages gave to read. We also propose an inquiry about the link between the conception of knowledge that these editorial projects supported and the material strategies of use of the journalistic device. Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo aborda los periódicos que César H. Bacle editó en su taller litográfico en Buenos Aires durante de década de 1830: Museo Americano. Libro de Todo el Mundo (1835) y El Recopilador. Museo Americano (1836). Se trata de publicaciones pioneras en la región rioplatense, ya que fueron las primeras en incluir imágenes litografiadas. Partiendo de la identificación con el museo que plantean desde sus títulos, analizamos el modo de composición de estas hojas en lo que refiere a los criterios de selección, clasificación y disposición de los materiales heterogéneos que sus páginas daban a leer. Proponemos, además, una indagación acerca del vínculo entre la concepción de saber que sostenían estos proyectos editoriales y las estrategias materiales de uso del dispositivo periodístico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210671 Romano, María Laura; Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura; Estudios filológicos; 70; 12-2022; 83-95 0071-1713 0717-6171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210671 |
identifier_str_mv |
Romano, María Laura; Los periódicos-museo de César H. Bacle y las formas de difusión del saber (Buenos Aires, 1835-1836); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura; Estudios filológicos; 70; 12-2022; 83-95 0071-1713 0717-6171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/6954 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0071-17132022000200083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Lingüística y Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269633568047104 |
score |
13.13397 |