César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos

Autores
Yuszczuk, Marina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del segundo gobierno peronista, César Fernández Moreno escribe en 1954 su poema "Argentino hasta la muerte", en el que ofrece una definición de la nacionalidad distinta de la impuesta por el discurso -hegemónico- del peronismo. Si se piensa la nacionalidad como una representación de un tipo particular, no definible a partir de rasgos objetivos sino de un conglomerado de creencias e imaginaciones subjetivas, y como objeto de disputa, "Argentino hasta la muerte" puede leerse como intervención política y como uno de los modos de respuesta de la cultura letrada ante el hecho peronista.
Fil: Yuszczuk, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Fernández Moreno, César
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3510

id RID-UNS_4a3d1c69ef54269d5bedb2d7e4c15160
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3510
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinosYuszczuk, MarinaFernández Moreno, CésarPeronismoEn el contexto del segundo gobierno peronista, César Fernández Moreno escribe en 1954 su poema "Argentino hasta la muerte", en el que ofrece una definición de la nacionalidad distinta de la impuesta por el discurso -hegemónico- del peronismo. Si se piensa la nacionalidad como una representación de un tipo particular, no definible a partir de rasgos objetivos sino de un conglomerado de creencias e imaginaciones subjetivas, y como objeto de disputa, "Argentino hasta la muerte" puede leerse como intervención política y como uno de los modos de respuesta de la cultura letrada ante el hecho peronista.Fil: Yuszczuk, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3510Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3510instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:50.336Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
title César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
spellingShingle César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
Yuszczuk, Marina
Fernández Moreno, César
Peronismo
title_short César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
title_full César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
title_fullStr César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
title_full_unstemmed César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
title_sort César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Yuszczuk, Marina
author Yuszczuk, Marina
author_facet Yuszczuk, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fernández Moreno, César
Peronismo
topic Fernández Moreno, César
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del segundo gobierno peronista, César Fernández Moreno escribe en 1954 su poema "Argentino hasta la muerte", en el que ofrece una definición de la nacionalidad distinta de la impuesta por el discurso -hegemónico- del peronismo. Si se piensa la nacionalidad como una representación de un tipo particular, no definible a partir de rasgos objetivos sino de un conglomerado de creencias e imaginaciones subjetivas, y como objeto de disputa, "Argentino hasta la muerte" puede leerse como intervención política y como uno de los modos de respuesta de la cultura letrada ante el hecho peronista.
Fil: Yuszczuk, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el contexto del segundo gobierno peronista, César Fernández Moreno escribe en 1954 su poema "Argentino hasta la muerte", en el que ofrece una definición de la nacionalidad distinta de la impuesta por el discurso -hegemónico- del peronismo. Si se piensa la nacionalidad como una representación de un tipo particular, no definible a partir de rasgos objetivos sino de un conglomerado de creencias e imaginaciones subjetivas, y como objeto de disputa, "Argentino hasta la muerte" puede leerse como intervención política y como uno de los modos de respuesta de la cultura letrada ante el hecho peronista.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3510
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619072264732672
score 12.559606