El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa)
- Autores
- Skliar, Carlos Bernardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Carlos Skliar nos invita al en con el otro, acontecimiento que nos atraviesa, nos arrebata y nos destituye de cualqueier certeza que pueda sostenernos. El desdoblamiento de la palabra no fue un simple juego de lenguage, sino la posibilidad de una tartamudez que destruye los mecanismos que sostienen las convenciones lógicas de la lengua, generando intensidades, efectos, disyunciones... incomodando la calma del pensamiento común y tranquilizador. Lanzándonos en la aventura de pensar que el otro es aquél que se afirma por su diferencia, resquebrajando nuestras convicciones. Con estos escritos, Skliar nos co mueve para una conversación en la cual el testigo del proceso de transformación de una larva en mariposa puede llevar en si la potencia de algo no-decible, pero que produce, aunque por contornos imprecisos, la posibilidad de una nueva ética, una ética del “cuidado con el otro para promover un cambio educativo”, incitándonos a pensar “una parte crucial del problema educativo”…
Carlos Skliar invites us to the other, an event that crosses us, snatches us and remove us of any certainty that can assure us. The unfolding of the words was not a mere play of language, but a possibility of a stuttering that destroys the mechanisms that support the logical conventions of the language, generating intensities, effects, disjunctions ... putting in discomfort the calm and reassuring of common thinking. Taking us on the adventure of thinking that the other is the one who affirms himself by his difference, cracking our convictions. With these writings Skliar moves us to a conversation which witness the process of transformation from a caterpillar into a butterfly can carry within itself the power of something no speakable but which produces, even if by imprecise contours, the possibility of a new ethics, an ethic of "caring for the other to promote an educational change," prompting us to think "a crucial part of the educational problem"…
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina - Materia
-
Alteridad
Diferencia
Ética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7156d8161eb134437ff7a0f3fce6fa32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa)Skliar, Carlos BernardoAlteridadDiferenciaÉticahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Carlos Skliar nos invita al en con el otro, acontecimiento que nos atraviesa, nos arrebata y nos destituye de cualqueier certeza que pueda sostenernos. El desdoblamiento de la palabra no fue un simple juego de lenguage, sino la posibilidad de una tartamudez que destruye los mecanismos que sostienen las convenciones lógicas de la lengua, generando intensidades, efectos, disyunciones... incomodando la calma del pensamiento común y tranquilizador. Lanzándonos en la aventura de pensar que el otro es aquél que se afirma por su diferencia, resquebrajando nuestras convicciones. Con estos escritos, Skliar nos co mueve para una conversación en la cual el testigo del proceso de transformación de una larva en mariposa puede llevar en si la potencia de algo no-decible, pero que produce, aunque por contornos imprecisos, la posibilidad de una nueva ética, una ética del “cuidado con el otro para promover un cambio educativo”, incitándonos a pensar “una parte crucial del problema educativo”…Carlos Skliar invites us to the other, an event that crosses us, snatches us and remove us of any certainty that can assure us. The unfolding of the words was not a mere play of language, but a possibility of a stuttering that destroys the mechanisms that support the logical conventions of the language, generating intensities, effects, disjunctions ... putting in discomfort the calm and reassuring of common thinking. Taking us on the adventure of thinking that the other is the one who affirms himself by his difference, cracking our convictions. With these writings Skliar moves us to a conversation which witness the process of transformation from a caterpillar into a butterfly can carry within itself the power of something no speakable but which produces, even if by imprecise contours, the possibility of a new ethics, an ethic of "caring for the other to promote an educational change," prompting us to think "a crucial part of the educational problem"…Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; ArgentinaUniversidade Federal Fluminense2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75865Skliar, Carlos Bernardo; El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa); Universidade Federal Fluminense; Aleph; XIV; 28; 7-2017; 1-211807-6211CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/revistaleph/article/view/39183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22409/revistaleph.v28i28.39183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:13.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
title |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
spellingShingle |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) Skliar, Carlos Bernardo Alteridad Diferencia Ética |
title_short |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
title_full |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
title_fullStr |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
title_full_unstemmed |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
title_sort |
El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skliar, Carlos Bernardo |
author |
Skliar, Carlos Bernardo |
author_facet |
Skliar, Carlos Bernardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteridad Diferencia Ética |
topic |
Alteridad Diferencia Ética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Carlos Skliar nos invita al en con el otro, acontecimiento que nos atraviesa, nos arrebata y nos destituye de cualqueier certeza que pueda sostenernos. El desdoblamiento de la palabra no fue un simple juego de lenguage, sino la posibilidad de una tartamudez que destruye los mecanismos que sostienen las convenciones lógicas de la lengua, generando intensidades, efectos, disyunciones... incomodando la calma del pensamiento común y tranquilizador. Lanzándonos en la aventura de pensar que el otro es aquél que se afirma por su diferencia, resquebrajando nuestras convicciones. Con estos escritos, Skliar nos co mueve para una conversación en la cual el testigo del proceso de transformación de una larva en mariposa puede llevar en si la potencia de algo no-decible, pero que produce, aunque por contornos imprecisos, la posibilidad de una nueva ética, una ética del “cuidado con el otro para promover un cambio educativo”, incitándonos a pensar “una parte crucial del problema educativo”… Carlos Skliar invites us to the other, an event that crosses us, snatches us and remove us of any certainty that can assure us. The unfolding of the words was not a mere play of language, but a possibility of a stuttering that destroys the mechanisms that support the logical conventions of the language, generating intensities, effects, disjunctions ... putting in discomfort the calm and reassuring of common thinking. Taking us on the adventure of thinking that the other is the one who affirms himself by his difference, cracking our convictions. With these writings Skliar moves us to a conversation which witness the process of transformation from a caterpillar into a butterfly can carry within itself the power of something no speakable but which produces, even if by imprecise contours, the possibility of a new ethics, an ethic of "caring for the other to promote an educational change," prompting us to think "a crucial part of the educational problem"… Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina |
description |
Carlos Skliar nos invita al en con el otro, acontecimiento que nos atraviesa, nos arrebata y nos destituye de cualqueier certeza que pueda sostenernos. El desdoblamiento de la palabra no fue un simple juego de lenguage, sino la posibilidad de una tartamudez que destruye los mecanismos que sostienen las convenciones lógicas de la lengua, generando intensidades, efectos, disyunciones... incomodando la calma del pensamiento común y tranquilizador. Lanzándonos en la aventura de pensar que el otro es aquél que se afirma por su diferencia, resquebrajando nuestras convicciones. Con estos escritos, Skliar nos co mueve para una conversación en la cual el testigo del proceso de transformación de una larva en mariposa puede llevar en si la potencia de algo no-decible, pero que produce, aunque por contornos imprecisos, la posibilidad de una nueva ética, una ética del “cuidado con el otro para promover un cambio educativo”, incitándonos a pensar “una parte crucial del problema educativo”… |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75865 Skliar, Carlos Bernardo; El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa); Universidade Federal Fluminense; Aleph; XIV; 28; 7-2017; 1-21 1807-6211 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75865 |
identifier_str_mv |
Skliar, Carlos Bernardo; El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa); Universidade Federal Fluminense; Aleph; XIV; 28; 7-2017; 1-21 1807-6211 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/revistaleph/article/view/39183 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22409/revistaleph.v28i28.39183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269947699396608 |
score |
13.13397 |