Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina

Autores
Alcalde, Leandro
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
En la presente nota reportamos una población previamente desconocida de Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) en un neo-ecosistema boscoso ubicado en el predio de la futura reserva natural Bosque Las Banderitas (BLB, partido de La Plata, Buenos Aires). La misma está sustentada por una población abundante de su árbol hospedero (Coronillo, Scutia buxifolia), también previamente desconocido para el área. La presencia de ambas especies allí es de importancia estratégica para su conservación. A 1 km lineal del BLB hay un pequeño coronillar menor a un cuarto de hectárea ubicado en el predio del colegio Patris, a la vera del Arroyo Carnaval, donde también verificamos la reproducción de la Mariposa Bandera. Ambos puntos son parte de un mismo sitio ancestral, actualmente fragmentado y en conjunto constituyen los únicos registros para el partido de La Plata. Las poblaciones más cercanas están a distancias lineales de 5-7 km (Estancia San Juan dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, partido de Berazategui) y 16 km (Reserva Natural Punta Lara, partido de Ensenada). Adicionalmente proveemos comentarios acerca de la abundancia de Mariposa Bandera en el BLB junto con una lista de 31 lepidópteros acompañantes hallados hasta el momento.
Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236218

id CONICETDig_2bc8b740d88215b0788f0e83880586d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abundancia de orugas de mariposa Bandera ArgentinaAlcalde, Leandrohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la presente nota reportamos una población previamente desconocida de Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) en un neo-ecosistema boscoso ubicado en el predio de la futura reserva natural Bosque Las Banderitas (BLB, partido de La Plata, Buenos Aires). La misma está sustentada por una población abundante de su árbol hospedero (Coronillo, Scutia buxifolia), también previamente desconocido para el área. La presencia de ambas especies allí es de importancia estratégica para su conservación. A 1 km lineal del BLB hay un pequeño coronillar menor a un cuarto de hectárea ubicado en el predio del colegio Patris, a la vera del Arroyo Carnaval, donde también verificamos la reproducción de la Mariposa Bandera. Ambos puntos son parte de un mismo sitio ancestral, actualmente fragmentado y en conjunto constituyen los únicos registros para el partido de La Plata. Las poblaciones más cercanas están a distancias lineales de 5-7 km (Estancia San Juan dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, partido de Berazategui) y 16 km (Reserva Natural Punta Lara, partido de Ensenada). Adicionalmente proveemos comentarios acerca de la abundancia de Mariposa Bandera en el BLB junto con una lista de 31 lepidópteros acompañantes hallados hasta el momento.Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina2024info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/236218Alcalde, Leandro; (2024): Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236218CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:53.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
title Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
spellingShingle Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
Alcalde, Leandro
title_short Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
title_full Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
title_fullStr Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
title_full_unstemmed Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
title_sort Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalde, Leandro
author Alcalde, Leandro
author_facet Alcalde, Leandro
author_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente nota reportamos una población previamente desconocida de Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) en un neo-ecosistema boscoso ubicado en el predio de la futura reserva natural Bosque Las Banderitas (BLB, partido de La Plata, Buenos Aires). La misma está sustentada por una población abundante de su árbol hospedero (Coronillo, Scutia buxifolia), también previamente desconocido para el área. La presencia de ambas especies allí es de importancia estratégica para su conservación. A 1 km lineal del BLB hay un pequeño coronillar menor a un cuarto de hectárea ubicado en el predio del colegio Patris, a la vera del Arroyo Carnaval, donde también verificamos la reproducción de la Mariposa Bandera. Ambos puntos son parte de un mismo sitio ancestral, actualmente fragmentado y en conjunto constituyen los únicos registros para el partido de La Plata. Las poblaciones más cercanas están a distancias lineales de 5-7 km (Estancia San Juan dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, partido de Berazategui) y 16 km (Reserva Natural Punta Lara, partido de Ensenada). Adicionalmente proveemos comentarios acerca de la abundancia de Mariposa Bandera en el BLB junto con una lista de 31 lepidópteros acompañantes hallados hasta el momento.
Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
description En la presente nota reportamos una población previamente desconocida de Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) en un neo-ecosistema boscoso ubicado en el predio de la futura reserva natural Bosque Las Banderitas (BLB, partido de La Plata, Buenos Aires). La misma está sustentada por una población abundante de su árbol hospedero (Coronillo, Scutia buxifolia), también previamente desconocido para el área. La presencia de ambas especies allí es de importancia estratégica para su conservación. A 1 km lineal del BLB hay un pequeño coronillar menor a un cuarto de hectárea ubicado en el predio del colegio Patris, a la vera del Arroyo Carnaval, donde también verificamos la reproducción de la Mariposa Bandera. Ambos puntos son parte de un mismo sitio ancestral, actualmente fragmentado y en conjunto constituyen los únicos registros para el partido de La Plata. Las poblaciones más cercanas están a distancias lineales de 5-7 km (Estancia San Juan dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, partido de Berazategui) y 16 km (Reserva Natural Punta Lara, partido de Ensenada). Adicionalmente proveemos comentarios acerca de la abundancia de Mariposa Bandera en el BLB junto con una lista de 31 lepidópteros acompañantes hallados hasta el momento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236218
Alcalde, Leandro; (2024): Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236218
identifier_str_mv Alcalde, Leandro; (2024): Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268944838164480
score 13.13397