Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos

Autores
Kowalewski, Miguel Martin; Raño, Mariana; Gennuso, María Sol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los primates establecen relaciones sociales con Otro individuo co-residente que se caracterizan por una duración y calidad variables. Se espera que los machos en particular compitan agresivamente para acceder a las hembras fértiles y el apareamiento, dejando casi sin tiempo para invertir en comportamientos complejos cooperativos y aflativos. En este estudio, describimos el comportamiento de los machos abrazándose por primera vez en Alogara caraya. Los datos fueron recolectados durante 12 meses en 2004 en el norte de Argentina estudiando dos grupos multimales- Registramos un total de 129 abrazos, en los siguientes contextos 71% encuentros intergrupales, 13 aullidos sin intergrupo Contacto visual, todo cambio de posición central masculina y 5%: excursiones de díadas masculinas. Nuestros resultados sugirieron que el abrazo masculino ocurrió durante eventos de tensión grupal. Algunas de las funciones propuestas de este comportamiento son aliviar la tensión del grupo, reforzar los vínculos sociales y prevenir la escalada de agresiones.
Primates establish social relationships with Other co-resident individual that are characterized by a variable duration and quality. Males in particular are expected to compete aggressively to access to fertile females and mating, leaving almost no time to invest in cooperative and affliative complex behaviors. In this study, we describe the behavior of male embracing for the first time in Alogara caraya. Data were collected over 12 months in 2004 in Northern Argentina studying two multimale groups- We registered a total of 129 embraces, in the following contexts 71 % intergroup encounters, 13 howling Without intergroup Visual contact, ll change ofcentral male position, and 5 %: male dyads excursions. Our results suggested that male embracing occurred during events of group tension. Some of the proposed functions of this behavior are to relieve group tension, reinforce social bonds, and prevent escalation of aggressions.
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Raño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gennuso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
ARGENTINA
COOPERACIÓN
FUNCIÓN DE LOS ABRAZOS
MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131782

id CONICETDig_70fc59b17982dbc0952a053cb8c9aba7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativosMale embraces as an example of affiliative behaviors in Alouatta carayaKowalewski, Miguel MartinRaño, MarianaGennuso, María SolARGENTINACOOPERACIÓNFUNCIÓN DE LOS ABRAZOSMONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los primates establecen relaciones sociales con Otro individuo co-residente que se caracterizan por una duración y calidad variables. Se espera que los machos en particular compitan agresivamente para acceder a las hembras fértiles y el apareamiento, dejando casi sin tiempo para invertir en comportamientos complejos cooperativos y aflativos. En este estudio, describimos el comportamiento de los machos abrazándose por primera vez en Alogara caraya. Los datos fueron recolectados durante 12 meses en 2004 en el norte de Argentina estudiando dos grupos multimales- Registramos un total de 129 abrazos, en los siguientes contextos 71% encuentros intergrupales, 13 aullidos sin intergrupo Contacto visual, todo cambio de posición central masculina y 5%: excursiones de díadas masculinas. Nuestros resultados sugirieron que el abrazo masculino ocurrió durante eventos de tensión grupal. Algunas de las funciones propuestas de este comportamiento son aliviar la tensión del grupo, reforzar los vínculos sociales y prevenir la escalada de agresiones.Primates establish social relationships with Other co-resident individual that are characterized by a variable duration and quality. Males in particular are expected to compete aggressively to access to fertile females and mating, leaving almost no time to invest in cooperative and affliative complex behaviors. In this study, we describe the behavior of male embracing for the first time in Alogara caraya. Data were collected over 12 months in 2004 in Northern Argentina studying two multimale groups- We registered a total of 129 embraces, in the following contexts 71 % intergroup encounters, 13 howling Without intergroup Visual contact, ll change ofcentral male position, and 5 %: male dyads excursions. Our results suggested that male embracing occurred during events of group tension. Some of the proposed functions of this behavior are to relieve group tension, reinforce social bonds, and prevent escalation of aggressions.Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Raño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gennuso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaInstituto Venezolano de Investigaciones CientíficasUrbani, BernardoKowalewski, Miguel MartinTeixeira da Cunha, Rogerio Grassettode la Torre, StellaCortes Ortiz, Liliana2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131782Kowalewski, Miguel Martin; Raño, Mariana; Gennuso, María Sol; Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; 2; 2018; 109-118978-980-261-185-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.internationalprimatologicalsociety.org/docs/PrimLatam%202%20-%20T.%20I%20-Arg-Col.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:16.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
Male embraces as an example of affiliative behaviors in Alouatta caraya
title Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
spellingShingle Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
Kowalewski, Miguel Martin
ARGENTINA
COOPERACIÓN
FUNCIÓN DE LOS ABRAZOS
MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS
title_short Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
title_full Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
title_fullStr Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
title_full_unstemmed Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
title_sort Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos
dc.creator.none.fl_str_mv Kowalewski, Miguel Martin
Raño, Mariana
Gennuso, María Sol
author Kowalewski, Miguel Martin
author_facet Kowalewski, Miguel Martin
Raño, Mariana
Gennuso, María Sol
author_role author
author2 Raño, Mariana
Gennuso, María Sol
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urbani, Bernardo
Kowalewski, Miguel Martin
Teixeira da Cunha, Rogerio Grassetto
de la Torre, Stella
Cortes Ortiz, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
COOPERACIÓN
FUNCIÓN DE LOS ABRAZOS
MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS
topic ARGENTINA
COOPERACIÓN
FUNCIÓN DE LOS ABRAZOS
MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los primates establecen relaciones sociales con Otro individuo co-residente que se caracterizan por una duración y calidad variables. Se espera que los machos en particular compitan agresivamente para acceder a las hembras fértiles y el apareamiento, dejando casi sin tiempo para invertir en comportamientos complejos cooperativos y aflativos. En este estudio, describimos el comportamiento de los machos abrazándose por primera vez en Alogara caraya. Los datos fueron recolectados durante 12 meses en 2004 en el norte de Argentina estudiando dos grupos multimales- Registramos un total de 129 abrazos, en los siguientes contextos 71% encuentros intergrupales, 13 aullidos sin intergrupo Contacto visual, todo cambio de posición central masculina y 5%: excursiones de díadas masculinas. Nuestros resultados sugirieron que el abrazo masculino ocurrió durante eventos de tensión grupal. Algunas de las funciones propuestas de este comportamiento son aliviar la tensión del grupo, reforzar los vínculos sociales y prevenir la escalada de agresiones.
Primates establish social relationships with Other co-resident individual that are characterized by a variable duration and quality. Males in particular are expected to compete aggressively to access to fertile females and mating, leaving almost no time to invest in cooperative and affliative complex behaviors. In this study, we describe the behavior of male embracing for the first time in Alogara caraya. Data were collected over 12 months in 2004 in Northern Argentina studying two multimale groups- We registered a total of 129 embraces, in the following contexts 71 % intergroup encounters, 13 howling Without intergroup Visual contact, ll change ofcentral male position, and 5 %: male dyads excursions. Our results suggested that male embracing occurred during events of group tension. Some of the proposed functions of this behavior are to relieve group tension, reinforce social bonds, and prevent escalation of aggressions.
Fil: Kowalewski, Miguel Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Raño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gennuso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Los primates establecen relaciones sociales con Otro individuo co-residente que se caracterizan por una duración y calidad variables. Se espera que los machos en particular compitan agresivamente para acceder a las hembras fértiles y el apareamiento, dejando casi sin tiempo para invertir en comportamientos complejos cooperativos y aflativos. En este estudio, describimos el comportamiento de los machos abrazándose por primera vez en Alogara caraya. Los datos fueron recolectados durante 12 meses en 2004 en el norte de Argentina estudiando dos grupos multimales- Registramos un total de 129 abrazos, en los siguientes contextos 71% encuentros intergrupales, 13 aullidos sin intergrupo Contacto visual, todo cambio de posición central masculina y 5%: excursiones de díadas masculinas. Nuestros resultados sugirieron que el abrazo masculino ocurrió durante eventos de tensión grupal. Algunas de las funciones propuestas de este comportamiento son aliviar la tensión del grupo, reforzar los vínculos sociales y prevenir la escalada de agresiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131782
Kowalewski, Miguel Martin; Raño, Mariana; Gennuso, María Sol; Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; 2; 2018; 109-118
978-980-261-185-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131782
identifier_str_mv Kowalewski, Miguel Martin; Raño, Mariana; Gennuso, María Sol; Abrazos entre machos de Alouatta caraya como ejemplo de comportamientos afiliativos; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; 2; 2018; 109-118
978-980-261-185-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.internationalprimatologicalsociety.org/docs/PrimLatam%202%20-%20T.%20I%20-Arg-Col.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980321710047232
score 12.993085