Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina

Autores
Sosa, F. N. B.; Buscaglia, M. A.; Medina Cáceres, A. M.; Spessot, S. J.; Pared, Valeria Edit; Citón, Lucila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sosa, F. N. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Buscaglia, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medina Cáceres, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spessot, S. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Citón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
En el Campus Sargento Cabral de la Ciudad de Corrientes Capital (27°29′00″S 58°49′00″O) se observa la presencia de un grupo de monos aulladores negros y dorados o monos carayá (Alouatta caraya). A. caraya está categorizada “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes, “Vulnerable” para el resto de Argentina, y declarado monumento natural de la Provincia de Corrientes (Ley 6590/2021). Esta especie tolera niveles moderados de deforestación lo que les permite hacer uso de elementos antrópicos como cables, postes, suelo y edificaciones. Esto suele representar un riesgo ya que puede causar lesiones e incluso la muerte, por ejemplo, por electrocución. La implementación de elementos que conecten los espacios verdes del Campus, facilita el desplazamiento de animales de forma segura. El objetivo de este trabajo es divulgar la iniciativa de colocar puentes pasafauna en las áreas más frecuentadas por estos animales, para sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la conservación de la fauna local, logrando así una convivencia armoniosa entre humanos, animales silvestres y domésticos. Para indagar sobre el comportamiento del grupo de monos aulladores, se elaboraron encuestas semi-estructuradas utilizando la aplicación “Formularios de Google” y fueron difundidas mediante redes sociales a la comunidad educativa. Se incluyó un mapa sectorizado del campus para marcar la ubicación de los avistamientos, con opción de adjuntar fotos y/o videos de las observaciones. Desde junio a octubre de 2023 se recibió información sobre la cantidad estimada de individuos, sexo, categoría, ubicación y elementos de desplazamiento utilizados. Admitiéndose un total de 98 respuestas, cuyos datos permitieron identificar al ingreso al Campus, Comedor y Alumnado como las áreas más frecuentadas, debido a la presencia de recursos alimenticios (Morus nigra, Tabebuia spp. y Tipuana tipu) como así también áreas de descanso. En junio de 2024, se instaló el primer puente en el área de ingreso a la facultad, con dispositivos aislantes para evitar el uso de cables como opción de desplazamiento. Al cabo de un mes se obtuvo el primer registro de uso del puente por parte de algunos individuos, a través de material multimedia aportado por miembros de la comunidad que se mantuvieron atentos ante un eventual avistamiento. Considerando que la opción a largo plazo es la plantación de árboles nativos para el desplazamiento de estos individuos; la instalación del puente, el monitoreo continuo y los registros subsecuentes de actividad de los monos, evidencian la efectividad de este tipo de estructura como herramienta a corto plazo para la conservación de la fauna silvestre. Eje: Ciencias básicas. Stand.
Materia
Puentes pasafauna
Conservación de monos
Monos aulladores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57079

id RIUNNE_7914735fc9b8c2209a2818ac5f300698
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57079
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, ArgentinaSosa, F. N. B.Buscaglia, M. A.Medina Cáceres, A. M.Spessot, S. J.Pared, Valeria EditCitón, LucilaPuentes pasafaunaConservación de monosMonos aulladoresFil: Sosa, F. N. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Buscaglia, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Medina Cáceres, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Spessot, S. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Citón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.En el Campus Sargento Cabral de la Ciudad de Corrientes Capital (27°29′00″S 58°49′00″O) se observa la presencia de un grupo de monos aulladores negros y dorados o monos carayá (Alouatta caraya). A. caraya está categorizada “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes, “Vulnerable” para el resto de Argentina, y declarado monumento natural de la Provincia de Corrientes (Ley 6590/2021). Esta especie tolera niveles moderados de deforestación lo que les permite hacer uso de elementos antrópicos como cables, postes, suelo y edificaciones. Esto suele representar un riesgo ya que puede causar lesiones e incluso la muerte, por ejemplo, por electrocución. La implementación de elementos que conecten los espacios verdes del Campus, facilita el desplazamiento de animales de forma segura. El objetivo de este trabajo es divulgar la iniciativa de colocar puentes pasafauna en las áreas más frecuentadas por estos animales, para sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la conservación de la fauna local, logrando así una convivencia armoniosa entre humanos, animales silvestres y domésticos. Para indagar sobre el comportamiento del grupo de monos aulladores, se elaboraron encuestas semi-estructuradas utilizando la aplicación “Formularios de Google” y fueron difundidas mediante redes sociales a la comunidad educativa. Se incluyó un mapa sectorizado del campus para marcar la ubicación de los avistamientos, con opción de adjuntar fotos y/o videos de las observaciones. Desde junio a octubre de 2023 se recibió información sobre la cantidad estimada de individuos, sexo, categoría, ubicación y elementos de desplazamiento utilizados. Admitiéndose un total de 98 respuestas, cuyos datos permitieron identificar al ingreso al Campus, Comedor y Alumnado como las áreas más frecuentadas, debido a la presencia de recursos alimenticios (Morus nigra, Tabebuia spp. y Tipuana tipu) como así también áreas de descanso. En junio de 2024, se instaló el primer puente en el área de ingreso a la facultad, con dispositivos aislantes para evitar el uso de cables como opción de desplazamiento. Al cabo de un mes se obtuvo el primer registro de uso del puente por parte de algunos individuos, a través de material multimedia aportado por miembros de la comunidad que se mantuvieron atentos ante un eventual avistamiento. Considerando que la opción a largo plazo es la plantación de árboles nativos para el desplazamiento de estos individuos; la instalación del puente, el monitoreo continuo y los registros subsecuentes de actividad de los monos, evidencian la efectividad de este tipo de estructura como herramienta a corto plazo para la conservación de la fauna silvestre. Eje: Ciencias básicas. Stand.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSosa, F. N. B., et al., 2024. Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57079spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57079instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:48.402Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
title Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
spellingShingle Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
Sosa, F. N. B.
Puentes pasafauna
Conservación de monos
Monos aulladores
title_short Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
title_full Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
title_fullStr Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
title_sort Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, F. N. B.
Buscaglia, M. A.
Medina Cáceres, A. M.
Spessot, S. J.
Pared, Valeria Edit
Citón, Lucila
author Sosa, F. N. B.
author_facet Sosa, F. N. B.
Buscaglia, M. A.
Medina Cáceres, A. M.
Spessot, S. J.
Pared, Valeria Edit
Citón, Lucila
author_role author
author2 Buscaglia, M. A.
Medina Cáceres, A. M.
Spessot, S. J.
Pared, Valeria Edit
Citón, Lucila
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Puentes pasafauna
Conservación de monos
Monos aulladores
topic Puentes pasafauna
Conservación de monos
Monos aulladores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, F. N. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Buscaglia, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medina Cáceres, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spessot, S. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Citón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
En el Campus Sargento Cabral de la Ciudad de Corrientes Capital (27°29′00″S 58°49′00″O) se observa la presencia de un grupo de monos aulladores negros y dorados o monos carayá (Alouatta caraya). A. caraya está categorizada “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes, “Vulnerable” para el resto de Argentina, y declarado monumento natural de la Provincia de Corrientes (Ley 6590/2021). Esta especie tolera niveles moderados de deforestación lo que les permite hacer uso de elementos antrópicos como cables, postes, suelo y edificaciones. Esto suele representar un riesgo ya que puede causar lesiones e incluso la muerte, por ejemplo, por electrocución. La implementación de elementos que conecten los espacios verdes del Campus, facilita el desplazamiento de animales de forma segura. El objetivo de este trabajo es divulgar la iniciativa de colocar puentes pasafauna en las áreas más frecuentadas por estos animales, para sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la conservación de la fauna local, logrando así una convivencia armoniosa entre humanos, animales silvestres y domésticos. Para indagar sobre el comportamiento del grupo de monos aulladores, se elaboraron encuestas semi-estructuradas utilizando la aplicación “Formularios de Google” y fueron difundidas mediante redes sociales a la comunidad educativa. Se incluyó un mapa sectorizado del campus para marcar la ubicación de los avistamientos, con opción de adjuntar fotos y/o videos de las observaciones. Desde junio a octubre de 2023 se recibió información sobre la cantidad estimada de individuos, sexo, categoría, ubicación y elementos de desplazamiento utilizados. Admitiéndose un total de 98 respuestas, cuyos datos permitieron identificar al ingreso al Campus, Comedor y Alumnado como las áreas más frecuentadas, debido a la presencia de recursos alimenticios (Morus nigra, Tabebuia spp. y Tipuana tipu) como así también áreas de descanso. En junio de 2024, se instaló el primer puente en el área de ingreso a la facultad, con dispositivos aislantes para evitar el uso de cables como opción de desplazamiento. Al cabo de un mes se obtuvo el primer registro de uso del puente por parte de algunos individuos, a través de material multimedia aportado por miembros de la comunidad que se mantuvieron atentos ante un eventual avistamiento. Considerando que la opción a largo plazo es la plantación de árboles nativos para el desplazamiento de estos individuos; la instalación del puente, el monitoreo continuo y los registros subsecuentes de actividad de los monos, evidencian la efectividad de este tipo de estructura como herramienta a corto plazo para la conservación de la fauna silvestre. Eje: Ciencias básicas. Stand.
description Fil: Sosa, F. N. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, F. N. B., et al., 2024. Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57079
identifier_str_mv Sosa, F. N. B., et al., 2024. Implementación de puentes pasafauna : estrategia para la conservación de monos aulladores (Alouatta caraya) en el Campus Sargento Cabral, Corrientes, Argentina. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146013836869632
score 12.712165