Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps

Autores
González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; Waxman Dova, Samanta; Rodríguez, Casilda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.
Fil: González, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Villén Molina, Elisa. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: López, Irene. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Moraleda, Virginia. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Suárez, Laura. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Waxman Dova, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Cátedra de Anestesiología y Algiologia; Argentina
Fil: Rodríguez, Casilda. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España
Materia
RESIDUOS
DICLOFENACO
BUITRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240241

id CONICETDig_70fa752eae9a4c409c7ab80cdcbfcd29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género GypsGonzález, FernandoVillén Molina, ElisaLópez, IreneMoraleda, VirginiaSuárez, LauraWaxman Dova, SamantaRodríguez, CasildaRESIDUOSDICLOFENACOBUITREShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.Fil: González, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; EspañaFil: Villén Molina, Elisa. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; EspañaFil: López, Irene. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; EspañaFil: Moraleda, Virginia. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; EspañaFil: Suárez, Laura. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; EspañaFil: Waxman Dova, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Cátedra de Anestesiología y Algiologia; ArgentinaFil: Rodríguez, Casilda. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; EspañaSociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240241González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; et al.; Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps; Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando; Actualidad en farmacología y terapéutica; 21; 2; 6-2023; 106-1201698-4277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ifth.es/wp-content/uploads/2023/08/AFT-V21-N2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:22.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
title Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
spellingShingle Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
González, Fernando
RESIDUOS
DICLOFENACO
BUITRES
title_short Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
title_full Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
title_fullStr Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
title_full_unstemmed Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
title_sort Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando
Villén Molina, Elisa
López, Irene
Moraleda, Virginia
Suárez, Laura
Waxman Dova, Samanta
Rodríguez, Casilda
author González, Fernando
author_facet González, Fernando
Villén Molina, Elisa
López, Irene
Moraleda, Virginia
Suárez, Laura
Waxman Dova, Samanta
Rodríguez, Casilda
author_role author
author2 Villén Molina, Elisa
López, Irene
Moraleda, Virginia
Suárez, Laura
Waxman Dova, Samanta
Rodríguez, Casilda
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS
DICLOFENACO
BUITRES
topic RESIDUOS
DICLOFENACO
BUITRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.
Fil: González, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Villén Molina, Elisa. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: López, Irene. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Moraleda, Virginia. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Suárez, Laura. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
Fil: Waxman Dova, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Cátedra de Anestesiología y Algiologia; Argentina
Fil: Rodríguez, Casilda. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España
description Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240241
González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; et al.; Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps; Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando; Actualidad en farmacología y terapéutica; 21; 2; 6-2023; 106-120
1698-4277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240241
identifier_str_mv González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; et al.; Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps; Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando; Actualidad en farmacología y terapéutica; 21; 2; 6-2023; 106-120
1698-4277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ifth.es/wp-content/uploads/2023/08/AFT-V21-N2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613063160889344
score 13.069144