Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos
- Autores
- German, Olga Lorena; Monaco, Sandra Tanya; Agnolazza, Daniela Luciana; Rotstein, Nora Patricia; Politi, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: En muchas enfermedades neurodegenerativas de la retina, los fotorreceptores (FR) degeneran progresivamente por apoptosis causando ceguera. Demostramos que un ácido omega-3, el ácido docosahexaenoico (ADH) promueve la supervivencia de los FR de retina de rata tanto durante su desarrollo temprano in vitro como frente al daño oxidativo, activando la vía de señalización de la ERK/MAP quinasa. Objetivo: investigar si una molécula de naturaleza lipídica como el ADH activa dicha vía de señalización por activación directa de receptores del tipo tirosina quinasa (TRK) o del receptor nuclear para retinoideos (RXR). Metodología: utilizamos cultivos neuronales puros de retina con o sin ADH (6,7 µM) de 6 días o tratados al día 3 con agentes oxidantes (paraquat, PQ 48 µM o H2O2 10 µM). Para investigar la activación de los receptores TRK y RXR agregamos a los cultivos el inhibidor K252a y los antagonistas HX531 y PA452, respectivamente, previos al agregado de ADH. Evaluamos también si la estimulación del RXR con los agonistas HX630 y PA024 reducían la producción de especies oxígeno reactivas (ROS) frente al daño oxidativo con H2O2, como demostráramos para el ADH, cuantificando fluorimétricamente los ROS. Evaluamos apoptosis con la sonda nuclear DAPI. Resultados: el ADH redujo la apoptosis de los FR durante el desarrollo temprano in vitro aún en presencia del inhibidor de TRK; en contraste, este inhibidor bloqueó el efecto protector de la insulina sobre las neuronas amacrinas, aumentando su apoptosis. Antagonistas del RXR inhibieron la protección del ADH frente a la apoptosis inducida con PQ, mientras que sus agonistas disminuyeron la producción de ROS de manera semejante al ADH en cultivos neuronales tratados con H2O2. Conclusión: Estos resultados sugieren que el ADH promovería la supervivencia de los fotorreceptores de retina a través de la activación del receptor RXR, y no a través de los receptores TRK.
Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Monaco, Sandra Tanya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Agnolazza, Daniela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología
Córdoba
Argentina
Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología - Materia
-
FOTORRECEPTORES
ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO
RXR
RECEPTORES TIROSINA QUINASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70ce947ae44e8e76b6401a7d0c7cd95f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideosAn omega-3 fatty acid promotes photoreceptor survival activating a retinoid receptorGerman, Olga LorenaMonaco, Sandra TanyaAgnolazza, Daniela LucianaRotstein, Nora PatriciaPoliti, Luis EnriqueFOTORRECEPTORESÁCIDO DOCOSAHEXAENOICORXRRECEPTORES TIROSINA QUINASAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: En muchas enfermedades neurodegenerativas de la retina, los fotorreceptores (FR) degeneran progresivamente por apoptosis causando ceguera. Demostramos que un ácido omega-3, el ácido docosahexaenoico (ADH) promueve la supervivencia de los FR de retina de rata tanto durante su desarrollo temprano in vitro como frente al daño oxidativo, activando la vía de señalización de la ERK/MAP quinasa. Objetivo: investigar si una molécula de naturaleza lipídica como el ADH activa dicha vía de señalización por activación directa de receptores del tipo tirosina quinasa (TRK) o del receptor nuclear para retinoideos (RXR). Metodología: utilizamos cultivos neuronales puros de retina con o sin ADH (6,7 µM) de 6 días o tratados al día 3 con agentes oxidantes (paraquat, PQ 48 µM o H2O2 10 µM). Para investigar la activación de los receptores TRK y RXR agregamos a los cultivos el inhibidor K252a y los antagonistas HX531 y PA452, respectivamente, previos al agregado de ADH. Evaluamos también si la estimulación del RXR con los agonistas HX630 y PA024 reducían la producción de especies oxígeno reactivas (ROS) frente al daño oxidativo con H2O2, como demostráramos para el ADH, cuantificando fluorimétricamente los ROS. Evaluamos apoptosis con la sonda nuclear DAPI. Resultados: el ADH redujo la apoptosis de los FR durante el desarrollo temprano in vitro aún en presencia del inhibidor de TRK; en contraste, este inhibidor bloqueó el efecto protector de la insulina sobre las neuronas amacrinas, aumentando su apoptosis. Antagonistas del RXR inhibieron la protección del ADH frente a la apoptosis inducida con PQ, mientras que sus agonistas disminuyeron la producción de ROS de manera semejante al ADH en cultivos neuronales tratados con H2O2. Conclusión: Estos resultados sugieren que el ADH promovería la supervivencia de los fotorreceptores de retina a través de la activación del receptor RXR, y no a través de los receptores TRK.Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Monaco, Sandra Tanya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Agnolazza, Daniela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaVII Congreso Nacional de Investigación en Visión y OftalmologíaCórdobaArgentinaAsociación de Investigación en Visión y OftalmologíaAsociación de Investigación en Visión y Oftalmología2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253023Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos; VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 37-37CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aivo.com.ar/category/congreso-2010/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:31.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos An omega-3 fatty acid promotes photoreceptor survival activating a retinoid receptor |
title |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
spellingShingle |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos German, Olga Lorena FOTORRECEPTORES ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO RXR RECEPTORES TIROSINA QUINASA |
title_short |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
title_full |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
title_fullStr |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
title_full_unstemmed |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
title_sort |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
German, Olga Lorena Monaco, Sandra Tanya Agnolazza, Daniela Luciana Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author |
German, Olga Lorena |
author_facet |
German, Olga Lorena Monaco, Sandra Tanya Agnolazza, Daniela Luciana Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Monaco, Sandra Tanya Agnolazza, Daniela Luciana Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTORRECEPTORES ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO RXR RECEPTORES TIROSINA QUINASA |
topic |
FOTORRECEPTORES ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO RXR RECEPTORES TIROSINA QUINASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En muchas enfermedades neurodegenerativas de la retina, los fotorreceptores (FR) degeneran progresivamente por apoptosis causando ceguera. Demostramos que un ácido omega-3, el ácido docosahexaenoico (ADH) promueve la supervivencia de los FR de retina de rata tanto durante su desarrollo temprano in vitro como frente al daño oxidativo, activando la vía de señalización de la ERK/MAP quinasa. Objetivo: investigar si una molécula de naturaleza lipídica como el ADH activa dicha vía de señalización por activación directa de receptores del tipo tirosina quinasa (TRK) o del receptor nuclear para retinoideos (RXR). Metodología: utilizamos cultivos neuronales puros de retina con o sin ADH (6,7 µM) de 6 días o tratados al día 3 con agentes oxidantes (paraquat, PQ 48 µM o H2O2 10 µM). Para investigar la activación de los receptores TRK y RXR agregamos a los cultivos el inhibidor K252a y los antagonistas HX531 y PA452, respectivamente, previos al agregado de ADH. Evaluamos también si la estimulación del RXR con los agonistas HX630 y PA024 reducían la producción de especies oxígeno reactivas (ROS) frente al daño oxidativo con H2O2, como demostráramos para el ADH, cuantificando fluorimétricamente los ROS. Evaluamos apoptosis con la sonda nuclear DAPI. Resultados: el ADH redujo la apoptosis de los FR durante el desarrollo temprano in vitro aún en presencia del inhibidor de TRK; en contraste, este inhibidor bloqueó el efecto protector de la insulina sobre las neuronas amacrinas, aumentando su apoptosis. Antagonistas del RXR inhibieron la protección del ADH frente a la apoptosis inducida con PQ, mientras que sus agonistas disminuyeron la producción de ROS de manera semejante al ADH en cultivos neuronales tratados con H2O2. Conclusión: Estos resultados sugieren que el ADH promovería la supervivencia de los fotorreceptores de retina a través de la activación del receptor RXR, y no a través de los receptores TRK. Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Monaco, Sandra Tanya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Agnolazza, Daniela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología Córdoba Argentina Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología |
description |
Introducción: En muchas enfermedades neurodegenerativas de la retina, los fotorreceptores (FR) degeneran progresivamente por apoptosis causando ceguera. Demostramos que un ácido omega-3, el ácido docosahexaenoico (ADH) promueve la supervivencia de los FR de retina de rata tanto durante su desarrollo temprano in vitro como frente al daño oxidativo, activando la vía de señalización de la ERK/MAP quinasa. Objetivo: investigar si una molécula de naturaleza lipídica como el ADH activa dicha vía de señalización por activación directa de receptores del tipo tirosina quinasa (TRK) o del receptor nuclear para retinoideos (RXR). Metodología: utilizamos cultivos neuronales puros de retina con o sin ADH (6,7 µM) de 6 días o tratados al día 3 con agentes oxidantes (paraquat, PQ 48 µM o H2O2 10 µM). Para investigar la activación de los receptores TRK y RXR agregamos a los cultivos el inhibidor K252a y los antagonistas HX531 y PA452, respectivamente, previos al agregado de ADH. Evaluamos también si la estimulación del RXR con los agonistas HX630 y PA024 reducían la producción de especies oxígeno reactivas (ROS) frente al daño oxidativo con H2O2, como demostráramos para el ADH, cuantificando fluorimétricamente los ROS. Evaluamos apoptosis con la sonda nuclear DAPI. Resultados: el ADH redujo la apoptosis de los FR durante el desarrollo temprano in vitro aún en presencia del inhibidor de TRK; en contraste, este inhibidor bloqueó el efecto protector de la insulina sobre las neuronas amacrinas, aumentando su apoptosis. Antagonistas del RXR inhibieron la protección del ADH frente a la apoptosis inducida con PQ, mientras que sus agonistas disminuyeron la producción de ROS de manera semejante al ADH en cultivos neuronales tratados con H2O2. Conclusión: Estos resultados sugieren que el ADH promovería la supervivencia de los fotorreceptores de retina a través de la activación del receptor RXR, y no a través de los receptores TRK. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253023 Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos; VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 37-37 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253023 |
identifier_str_mv |
Un ácido graso omega-3 promueve la supervivencia de los fotorreceptores activando un receptor para retinoideos; VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 37-37 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aivo.com.ar/category/congreso-2010/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980089039421440 |
score |
12.993085 |