El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración...

Autores
Viera, Solange; Vallese, Harmonie Agostina; Michelis, Germán Ariel; Rotstein, Nora Patricia; German, Olga Lorena; Becerra, Patricia; Politi, Luis Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Las neuronas fotorreceptoras (FR) de la retina degeneran irreversiblemente cau-sando disfunción visual en la retinitis pigmen-taria. Dado que los FR requieren varios factores neurotróficos para su supervivencia, su utiliza-ción ha sido intensamente estudiada para desa-rrollar un tratamiento que permita prevenir la degeneración. Recientemente establecimos que el PEDF y los fragmentos 17-mer (p17) y 34-mer, derivados del dominio neurotrófico, promue-ven la supervivencia de FR de retinas de rata. Investigamos ahora si el p17 previene la muerte de los FR en un modelo animal de retinitis pig-mentaria, el ratón rd1.Métodos: Cultivos mixtos neurogliales y neuro-nales puros, obtenidos de retinas rd1, fueron incu-bados o no con p17 (10 nM) durante 7 y 5 días, respectivamente. Se evaluó luego el efecto de p17 sobre la fragmentación nuclear, utilizando DAPI, el número de FR, por inmunofluorescencia con CRX, un marcador específico y el desarrollo de lamelipodios gliales con faloidina.Resultados: Los resultados preliminares mostra-ron que p17 redujo la muerte de los FR rd1. En cultivos neurogliales y neuronales puros controles, un 38% y 48% de los FR, respectivamente, mos-traron núcleos fragmentados, mientras que p17 redujo un 31,5% y 36% la fragmentación nuclear. Notablemente, también promovió el desarrollo de los lamelipodios de las células gliales de Müller (CGM), afectado en cultivos controles.Conclusión: Estos resultados sugieren que el péptido 17-mer activaría mecanismos de super-vivencia en los FR, restauraría la organización del citoesqueleto en las CGM y respalda un potencial valor terapéutico del fragmento 17-mer para el tratamiento de enfermedades retinodegenerativas
Fil: Viera, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Michelis, Germán Ariel. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Becerra, Patricia. National Institutes of Health; Estados Unidos
Fil: Politi, Luis Enrique. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Reunión Anual AIVO 2021 una visión conjunta
Argentina
Asociación para la investigación en visión y oftalmología
Materia
PEDF
FRAGMENTO 17 MER
FOTORRECEPTORES
CELULAS DE MULLER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195361

id CONICETDig_46c1e456dd46794b30cd28165ca8a817
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinalThe neurotrophic 17-mer fragment, from the pigment epithelial derived factor (PEDF) promotes survival of photoreceptor from rd1 mice carrying a retinal degenerationViera, SolangeVallese, Harmonie AgostinaMichelis, Germán ArielRotstein, Nora PatriciaGerman, Olga LorenaBecerra, PatriciaPoliti, Luis EnriquePEDFFRAGMENTO 17 MERFOTORRECEPTORESCELULAS DE MULLERhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Objetivos: Las neuronas fotorreceptoras (FR) de la retina degeneran irreversiblemente cau-sando disfunción visual en la retinitis pigmen-taria. Dado que los FR requieren varios factores neurotróficos para su supervivencia, su utiliza-ción ha sido intensamente estudiada para desa-rrollar un tratamiento que permita prevenir la degeneración. Recientemente establecimos que el PEDF y los fragmentos 17-mer (p17) y 34-mer, derivados del dominio neurotrófico, promue-ven la supervivencia de FR de retinas de rata. Investigamos ahora si el p17 previene la muerte de los FR en un modelo animal de retinitis pig-mentaria, el ratón rd1.Métodos: Cultivos mixtos neurogliales y neuro-nales puros, obtenidos de retinas rd1, fueron incu-bados o no con p17 (10 nM) durante 7 y 5 días, respectivamente. Se evaluó luego el efecto de p17 sobre la fragmentación nuclear, utilizando DAPI, el número de FR, por inmunofluorescencia con CRX, un marcador específico y el desarrollo de lamelipodios gliales con faloidina.Resultados: Los resultados preliminares mostra-ron que p17 redujo la muerte de los FR rd1. En cultivos neurogliales y neuronales puros controles, un 38% y 48% de los FR, respectivamente, mos-traron núcleos fragmentados, mientras que p17 redujo un 31,5% y 36% la fragmentación nuclear. Notablemente, también promovió el desarrollo de los lamelipodios de las células gliales de Müller (CGM), afectado en cultivos controles.Conclusión: Estos resultados sugieren que el péptido 17-mer activaría mecanismos de super-vivencia en los FR, restauraría la organización del citoesqueleto en las CGM y respalda un potencial valor terapéutico del fragmento 17-mer para el tratamiento de enfermedades retinodegenerativasFil: Viera, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Michelis, Germán Ariel. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Becerra, Patricia. National Institutes of Health; Estados UnidosFil: Politi, Luis Enrique. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaReunión Anual AIVO 2021 una visión conjuntaArgentinaAsociación para la investigación en visión y oftalmologíaConsejo Argentino de Oftalmología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195361El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal; Reunión Anual AIVO 2021 una visión conjunta; Argentina; 2021; 528-5292718-7446CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaoce.com/index.php/revista/issue/view/14Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:19.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
The neurotrophic 17-mer fragment, from the pigment epithelial derived factor (PEDF) promotes survival of photoreceptor from rd1 mice carrying a retinal degeneration
title El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
spellingShingle El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
Viera, Solange
PEDF
FRAGMENTO 17 MER
FOTORRECEPTORES
CELULAS DE MULLER
title_short El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
title_full El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
title_fullStr El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
title_full_unstemmed El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
title_sort El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal
dc.creator.none.fl_str_mv Viera, Solange
Vallese, Harmonie Agostina
Michelis, Germán Ariel
Rotstein, Nora Patricia
German, Olga Lorena
Becerra, Patricia
Politi, Luis Enrique
author Viera, Solange
author_facet Viera, Solange
Vallese, Harmonie Agostina
Michelis, Germán Ariel
Rotstein, Nora Patricia
German, Olga Lorena
Becerra, Patricia
Politi, Luis Enrique
author_role author
author2 Vallese, Harmonie Agostina
Michelis, Germán Ariel
Rotstein, Nora Patricia
German, Olga Lorena
Becerra, Patricia
Politi, Luis Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDF
FRAGMENTO 17 MER
FOTORRECEPTORES
CELULAS DE MULLER
topic PEDF
FRAGMENTO 17 MER
FOTORRECEPTORES
CELULAS DE MULLER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Las neuronas fotorreceptoras (FR) de la retina degeneran irreversiblemente cau-sando disfunción visual en la retinitis pigmen-taria. Dado que los FR requieren varios factores neurotróficos para su supervivencia, su utiliza-ción ha sido intensamente estudiada para desa-rrollar un tratamiento que permita prevenir la degeneración. Recientemente establecimos que el PEDF y los fragmentos 17-mer (p17) y 34-mer, derivados del dominio neurotrófico, promue-ven la supervivencia de FR de retinas de rata. Investigamos ahora si el p17 previene la muerte de los FR en un modelo animal de retinitis pig-mentaria, el ratón rd1.Métodos: Cultivos mixtos neurogliales y neuro-nales puros, obtenidos de retinas rd1, fueron incu-bados o no con p17 (10 nM) durante 7 y 5 días, respectivamente. Se evaluó luego el efecto de p17 sobre la fragmentación nuclear, utilizando DAPI, el número de FR, por inmunofluorescencia con CRX, un marcador específico y el desarrollo de lamelipodios gliales con faloidina.Resultados: Los resultados preliminares mostra-ron que p17 redujo la muerte de los FR rd1. En cultivos neurogliales y neuronales puros controles, un 38% y 48% de los FR, respectivamente, mos-traron núcleos fragmentados, mientras que p17 redujo un 31,5% y 36% la fragmentación nuclear. Notablemente, también promovió el desarrollo de los lamelipodios de las células gliales de Müller (CGM), afectado en cultivos controles.Conclusión: Estos resultados sugieren que el péptido 17-mer activaría mecanismos de super-vivencia en los FR, restauraría la organización del citoesqueleto en las CGM y respalda un potencial valor terapéutico del fragmento 17-mer para el tratamiento de enfermedades retinodegenerativas
Fil: Viera, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Michelis, Germán Ariel. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Becerra, Patricia. National Institutes of Health; Estados Unidos
Fil: Politi, Luis Enrique. National Institutes of Health; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Reunión Anual AIVO 2021 una visión conjunta
Argentina
Asociación para la investigación en visión y oftalmología
description Objetivos: Las neuronas fotorreceptoras (FR) de la retina degeneran irreversiblemente cau-sando disfunción visual en la retinitis pigmen-taria. Dado que los FR requieren varios factores neurotróficos para su supervivencia, su utiliza-ción ha sido intensamente estudiada para desa-rrollar un tratamiento que permita prevenir la degeneración. Recientemente establecimos que el PEDF y los fragmentos 17-mer (p17) y 34-mer, derivados del dominio neurotrófico, promue-ven la supervivencia de FR de retinas de rata. Investigamos ahora si el p17 previene la muerte de los FR en un modelo animal de retinitis pig-mentaria, el ratón rd1.Métodos: Cultivos mixtos neurogliales y neuro-nales puros, obtenidos de retinas rd1, fueron incu-bados o no con p17 (10 nM) durante 7 y 5 días, respectivamente. Se evaluó luego el efecto de p17 sobre la fragmentación nuclear, utilizando DAPI, el número de FR, por inmunofluorescencia con CRX, un marcador específico y el desarrollo de lamelipodios gliales con faloidina.Resultados: Los resultados preliminares mostra-ron que p17 redujo la muerte de los FR rd1. En cultivos neurogliales y neuronales puros controles, un 38% y 48% de los FR, respectivamente, mos-traron núcleos fragmentados, mientras que p17 redujo un 31,5% y 36% la fragmentación nuclear. Notablemente, también promovió el desarrollo de los lamelipodios de las células gliales de Müller (CGM), afectado en cultivos controles.Conclusión: Estos resultados sugieren que el péptido 17-mer activaría mecanismos de super-vivencia en los FR, restauraría la organización del citoesqueleto en las CGM y respalda un potencial valor terapéutico del fragmento 17-mer para el tratamiento de enfermedades retinodegenerativas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195361
El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal; Reunión Anual AIVO 2021 una visión conjunta; Argentina; 2021; 528-529
2718-7446
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195361
identifier_str_mv El fragmento neurotrófico 17-mer del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) promueve la supervivencia de los fotorreceptores de ratones rd1 portadores de una degeneración retinal; Reunión Anual AIVO 2021 una visión conjunta; Argentina; 2021; 528-529
2718-7446
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaoce.com/index.php/revista/issue/view/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Argentino de Oftalmología
publisher.none.fl_str_mv Consejo Argentino de Oftalmología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613715160203264
score 13.070432