Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana

Autores
Serviddio, Luisa Fabiana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la antesala de su ingreso a la segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos implementó un programa de promoción de intercambios comerciales y culturales con Latinoamérica tendiente a proteger sus intereses en América y a contrarrestar la influencia ejercida por el Eje. La agencia responsable de esta misión fue la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, dirigida por Nelson Rockefeller. Para cumplirla, la OCIIA comprometió como consejeros o miembros de su staff a influyentes ciudadanos provenientes de las más diversas áreas. Una potente red panamericanista se expandió hacia Latinoamérica estableciendo lazos con artistas, intelectuales y políticos que compartieran un enemigo común: el nazifascismo, sus valores de superioridad étnica y un sistema político dictatorial. En el área de artes visuales, la principal incumbencia de la OCIIA fue la organización y circulación de exhibiciones artísticas por el país y Latinoamérica. Sin embargo, también financió la realización de proyectos artísticos. Fue el caso de los cuatro murales pintados por el artista brasileño Cándido Portinari en la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La poética y la ideología de la obra de Portinari, y sus trabajos previos en los Estados Unidos, facilitaron los objetivos del panamericanismo. Los murales construyeron plásticamente una identidad hemisférica multicultural, basada en los valores de respeto de las razas y tolerancia a las diversidades culturales. Al mismo tiempo plasmaron las inquietudes sociales del artista, y afirmaron la potencialidad creadora y diferencial de los americanos para generar un proceso moderno alternativo.
On the edge of its engagement in World War II, United States' government implemented a program of cultural and commercial interchanges with Latin America in order to protect its interests in the hemisphere and to counterattack the influence exerted by the Axis. The agency responsible for this mission was the Office of the Coordinator of Inter American Affairs, leaded by Nelson Rockefeller. To meet this goal, OCIIA engaged, as advisers or members of staff, representative and influential citizens from a variety of spheres. A strong Pan-American net expanded towards Latin America and established ties with artists, intellectuals and politicians that shared the same common enemy: Nazism and fascism, their values of ethnic superiority and of a political system based on dictatorship. In the visual arts section, OCIIA dedicated mostly to organize and circulate exhibitions in the States and in Latin America. Occasionally, OCIIA also founded artistic projects, as was the case with the four murals painted by Brazilian artist Candido Portinari at the Hispanic Room of the Library of Congress. Portinari' s art poetic and ideology, as well as his previous work in the States, eased Pan-Americanism' s objectives. The murals built a multicultural hemispheric identity through the arts, an identity based on respect for racial and cultural diversity. At the same time, the murals reflected the artist's social concerns, and affirmed the creative possibilities of American people to produce an alternative modern process.
Fil: Serviddio, Luisa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
RED
PANAMERICANISMO
EXHIBICION
PORTINARI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193633

id CONICETDig_709f07106964b58cc8adf3625ea6f48b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericanaTitle and subtitle: Portinari’s murals at the Hispanic Room of the United States’ Library of Congress: the building of a Panamerican identity through the artsServiddio, Luisa FabianaREDPANAMERICANISMOEXHIBICIONPORTINARIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la antesala de su ingreso a la segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos implementó un programa de promoción de intercambios comerciales y culturales con Latinoamérica tendiente a proteger sus intereses en América y a contrarrestar la influencia ejercida por el Eje. La agencia responsable de esta misión fue la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, dirigida por Nelson Rockefeller. Para cumplirla, la OCIIA comprometió como consejeros o miembros de su staff a influyentes ciudadanos provenientes de las más diversas áreas. Una potente red panamericanista se expandió hacia Latinoamérica estableciendo lazos con artistas, intelectuales y políticos que compartieran un enemigo común: el nazifascismo, sus valores de superioridad étnica y un sistema político dictatorial. En el área de artes visuales, la principal incumbencia de la OCIIA fue la organización y circulación de exhibiciones artísticas por el país y Latinoamérica. Sin embargo, también financió la realización de proyectos artísticos. Fue el caso de los cuatro murales pintados por el artista brasileño Cándido Portinari en la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La poética y la ideología de la obra de Portinari, y sus trabajos previos en los Estados Unidos, facilitaron los objetivos del panamericanismo. Los murales construyeron plásticamente una identidad hemisférica multicultural, basada en los valores de respeto de las razas y tolerancia a las diversidades culturales. Al mismo tiempo plasmaron las inquietudes sociales del artista, y afirmaron la potencialidad creadora y diferencial de los americanos para generar un proceso moderno alternativo.On the edge of its engagement in World War II, United States' government implemented a program of cultural and commercial interchanges with Latin America in order to protect its interests in the hemisphere and to counterattack the influence exerted by the Axis. The agency responsible for this mission was the Office of the Coordinator of Inter American Affairs, leaded by Nelson Rockefeller. To meet this goal, OCIIA engaged, as advisers or members of staff, representative and influential citizens from a variety of spheres. A strong Pan-American net expanded towards Latin America and established ties with artists, intellectuals and politicians that shared the same common enemy: Nazism and fascism, their values of ethnic superiority and of a political system based on dictatorship. In the visual arts section, OCIIA dedicated mostly to organize and circulate exhibitions in the States and in Latin America. Occasionally, OCIIA also founded artistic projects, as was the case with the four murals painted by Brazilian artist Candido Portinari at the Hispanic Room of the Library of Congress. Portinari' s art poetic and ideology, as well as his previous work in the States, eased Pan-Americanism' s objectives. The murals built a multicultural hemispheric identity through the arts, an identity based on respect for racial and cultural diversity. At the same time, the murals reflected the artist's social concerns, and affirmed the creative possibilities of American people to produce an alternative modern process.Fil: Serviddio, Luisa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193633Serviddio, Luisa Fabiana; Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del Cilha; 12; 14; 10-2011; 121-1501515-6125CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4169info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t8vmx5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:34.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
Title and subtitle: Portinari’s murals at the Hispanic Room of the United States’ Library of Congress: the building of a Panamerican identity through the arts
title Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
spellingShingle Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
Serviddio, Luisa Fabiana
RED
PANAMERICANISMO
EXHIBICION
PORTINARI
title_short Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
title_full Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
title_fullStr Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
title_full_unstemmed Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
title_sort Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Serviddio, Luisa Fabiana
author Serviddio, Luisa Fabiana
author_facet Serviddio, Luisa Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RED
PANAMERICANISMO
EXHIBICION
PORTINARI
topic RED
PANAMERICANISMO
EXHIBICION
PORTINARI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la antesala de su ingreso a la segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos implementó un programa de promoción de intercambios comerciales y culturales con Latinoamérica tendiente a proteger sus intereses en América y a contrarrestar la influencia ejercida por el Eje. La agencia responsable de esta misión fue la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, dirigida por Nelson Rockefeller. Para cumplirla, la OCIIA comprometió como consejeros o miembros de su staff a influyentes ciudadanos provenientes de las más diversas áreas. Una potente red panamericanista se expandió hacia Latinoamérica estableciendo lazos con artistas, intelectuales y políticos que compartieran un enemigo común: el nazifascismo, sus valores de superioridad étnica y un sistema político dictatorial. En el área de artes visuales, la principal incumbencia de la OCIIA fue la organización y circulación de exhibiciones artísticas por el país y Latinoamérica. Sin embargo, también financió la realización de proyectos artísticos. Fue el caso de los cuatro murales pintados por el artista brasileño Cándido Portinari en la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La poética y la ideología de la obra de Portinari, y sus trabajos previos en los Estados Unidos, facilitaron los objetivos del panamericanismo. Los murales construyeron plásticamente una identidad hemisférica multicultural, basada en los valores de respeto de las razas y tolerancia a las diversidades culturales. Al mismo tiempo plasmaron las inquietudes sociales del artista, y afirmaron la potencialidad creadora y diferencial de los americanos para generar un proceso moderno alternativo.
On the edge of its engagement in World War II, United States' government implemented a program of cultural and commercial interchanges with Latin America in order to protect its interests in the hemisphere and to counterattack the influence exerted by the Axis. The agency responsible for this mission was the Office of the Coordinator of Inter American Affairs, leaded by Nelson Rockefeller. To meet this goal, OCIIA engaged, as advisers or members of staff, representative and influential citizens from a variety of spheres. A strong Pan-American net expanded towards Latin America and established ties with artists, intellectuals and politicians that shared the same common enemy: Nazism and fascism, their values of ethnic superiority and of a political system based on dictatorship. In the visual arts section, OCIIA dedicated mostly to organize and circulate exhibitions in the States and in Latin America. Occasionally, OCIIA also founded artistic projects, as was the case with the four murals painted by Brazilian artist Candido Portinari at the Hispanic Room of the Library of Congress. Portinari' s art poetic and ideology, as well as his previous work in the States, eased Pan-Americanism' s objectives. The murals built a multicultural hemispheric identity through the arts, an identity based on respect for racial and cultural diversity. At the same time, the murals reflected the artist's social concerns, and affirmed the creative possibilities of American people to produce an alternative modern process.
Fil: Serviddio, Luisa Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En la antesala de su ingreso a la segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos implementó un programa de promoción de intercambios comerciales y culturales con Latinoamérica tendiente a proteger sus intereses en América y a contrarrestar la influencia ejercida por el Eje. La agencia responsable de esta misión fue la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, dirigida por Nelson Rockefeller. Para cumplirla, la OCIIA comprometió como consejeros o miembros de su staff a influyentes ciudadanos provenientes de las más diversas áreas. Una potente red panamericanista se expandió hacia Latinoamérica estableciendo lazos con artistas, intelectuales y políticos que compartieran un enemigo común: el nazifascismo, sus valores de superioridad étnica y un sistema político dictatorial. En el área de artes visuales, la principal incumbencia de la OCIIA fue la organización y circulación de exhibiciones artísticas por el país y Latinoamérica. Sin embargo, también financió la realización de proyectos artísticos. Fue el caso de los cuatro murales pintados por el artista brasileño Cándido Portinari en la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La poética y la ideología de la obra de Portinari, y sus trabajos previos en los Estados Unidos, facilitaron los objetivos del panamericanismo. Los murales construyeron plásticamente una identidad hemisférica multicultural, basada en los valores de respeto de las razas y tolerancia a las diversidades culturales. Al mismo tiempo plasmaron las inquietudes sociales del artista, y afirmaron la potencialidad creadora y diferencial de los americanos para generar un proceso moderno alternativo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193633
Serviddio, Luisa Fabiana; Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del Cilha; 12; 14; 10-2011; 121-150
1515-6125
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193633
identifier_str_mv Serviddio, Luisa Fabiana; Los murales de Portinari en la Sala Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los EEUU: construcción plástica de una identidad panamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del Cilha; 12; 14; 10-2011; 121-150
1515-6125
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4169
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t8vmx5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781271250829312
score 12.982451