Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906)
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se enmarca en una investigación más general sobre el proceso de construcción de la Unión Panamericana, desde su inicio, en 1889, hasta la segunda guerra mundial, en la que se pone el énfasis en la conflictiva relación entre Estados Unidos y Argentina. Estos países pugnaron por décadas, el primero en pos de consolidar una organización continental que consolidara su hegemonía en la región, el segundo desplegando una política exterior de corte europeísta, liberal y atlantista, y muy escéptica en relación a la profundización de una organización panamericana, que juzgaba como “anti-europea”. Desde la famosa intervención de Roque Sáenz Peña en Washington, proclamando en la Primera Conferencia Panamericana “Sea América para la humanidad”, en claro contraste con la doctrina monroista de “América para los (norte)americanos”, Argentina y Estados Unidos chocaron en los cónclaves regionales. Este artículo analiza un capítulo de ese enfrentamiento, en la Tercera Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en la capital brasilera en 1906, en un momento particular en el que el gobierno de Theodore Roosevelt impulsaba un expansionismo imperialista en la región: el “gran garrote”. Se analiza en el mismo, en primer lugar, el contexto previo a la reunión de Río de Janeiro, luego de estudian los principales temas de debate y, finalmente, se realiza un balance de este crucial cónclave americano.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Panamericanismo
Argentina
Integración
Eeuu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85546b502e9b16db65cca7dcba9c6060 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906)Morgenfeld, Leandro ArielPanamericanismoArgentinaIntegraciónEeuuhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se enmarca en una investigación más general sobre el proceso de construcción de la Unión Panamericana, desde su inicio, en 1889, hasta la segunda guerra mundial, en la que se pone el énfasis en la conflictiva relación entre Estados Unidos y Argentina. Estos países pugnaron por décadas, el primero en pos de consolidar una organización continental que consolidara su hegemonía en la región, el segundo desplegando una política exterior de corte europeísta, liberal y atlantista, y muy escéptica en relación a la profundización de una organización panamericana, que juzgaba como “anti-europea”. Desde la famosa intervención de Roque Sáenz Peña en Washington, proclamando en la Primera Conferencia Panamericana “Sea América para la humanidad”, en claro contraste con la doctrina monroista de “América para los (norte)americanos”, Argentina y Estados Unidos chocaron en los cónclaves regionales. Este artículo analiza un capítulo de ese enfrentamiento, en la Tercera Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en la capital brasilera en 1906, en un momento particular en el que el gobierno de Theodore Roosevelt impulsaba un expansionismo imperialista en la región: el “gran garrote”. Se analiza en el mismo, en primer lugar, el contexto previo a la reunión de Río de Janeiro, luego de estudian los principales temas de debate y, finalmente, se realiza un balance de este crucial cónclave americano.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIllapa2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15857Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906); Illapa; Illapa; 7; 7-2010; 107-1272077-8651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/42989545/Revista-ILLAPA-nº-7-julio-2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:02.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
title |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
spellingShingle |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) Morgenfeld, Leandro Ariel Panamericanismo Argentina Integración Eeuu |
title_short |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
title_full |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
title_fullStr |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
title_full_unstemmed |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
title_sort |
Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panamericanismo Argentina Integración Eeuu |
topic |
Panamericanismo Argentina Integración Eeuu |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se enmarca en una investigación más general sobre el proceso de construcción de la Unión Panamericana, desde su inicio, en 1889, hasta la segunda guerra mundial, en la que se pone el énfasis en la conflictiva relación entre Estados Unidos y Argentina. Estos países pugnaron por décadas, el primero en pos de consolidar una organización continental que consolidara su hegemonía en la región, el segundo desplegando una política exterior de corte europeísta, liberal y atlantista, y muy escéptica en relación a la profundización de una organización panamericana, que juzgaba como “anti-europea”. Desde la famosa intervención de Roque Sáenz Peña en Washington, proclamando en la Primera Conferencia Panamericana “Sea América para la humanidad”, en claro contraste con la doctrina monroista de “América para los (norte)americanos”, Argentina y Estados Unidos chocaron en los cónclaves regionales. Este artículo analiza un capítulo de ese enfrentamiento, en la Tercera Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en la capital brasilera en 1906, en un momento particular en el que el gobierno de Theodore Roosevelt impulsaba un expansionismo imperialista en la región: el “gran garrote”. Se analiza en el mismo, en primer lugar, el contexto previo a la reunión de Río de Janeiro, luego de estudian los principales temas de debate y, finalmente, se realiza un balance de este crucial cónclave americano. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo se enmarca en una investigación más general sobre el proceso de construcción de la Unión Panamericana, desde su inicio, en 1889, hasta la segunda guerra mundial, en la que se pone el énfasis en la conflictiva relación entre Estados Unidos y Argentina. Estos países pugnaron por décadas, el primero en pos de consolidar una organización continental que consolidara su hegemonía en la región, el segundo desplegando una política exterior de corte europeísta, liberal y atlantista, y muy escéptica en relación a la profundización de una organización panamericana, que juzgaba como “anti-europea”. Desde la famosa intervención de Roque Sáenz Peña en Washington, proclamando en la Primera Conferencia Panamericana “Sea América para la humanidad”, en claro contraste con la doctrina monroista de “América para los (norte)americanos”, Argentina y Estados Unidos chocaron en los cónclaves regionales. Este artículo analiza un capítulo de ese enfrentamiento, en la Tercera Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en la capital brasilera en 1906, en un momento particular en el que el gobierno de Theodore Roosevelt impulsaba un expansionismo imperialista en la región: el “gran garrote”. Se analiza en el mismo, en primer lugar, el contexto previo a la reunión de Río de Janeiro, luego de estudian los principales temas de debate y, finalmente, se realiza un balance de este crucial cónclave americano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15857 Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906); Illapa; Illapa; 7; 7-2010; 107-127 2077-8651 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15857 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906); Illapa; Illapa; 7; 7-2010; 107-127 2077-8651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/42989545/Revista-ILLAPA-nº-7-julio-2010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Illapa |
publisher.none.fl_str_mv |
Illapa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268950176464896 |
score |
13.13397 |