Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la meto...

Autores
Reyes, Dardo Antonio; Ponce, Ruth Araceli; Loto, Flavia Del Valle; Baigori, Mario Domingo; Pera, Licia Maria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las industrias generan residuos que requieren una gestión apropiada a los fines de minimizar los riesgos para la salud pública y evitar daños ambientales. Para disminuir los costos de esa gestión, es necesario asignar un valor económico a esta materia prima, ya que puede ser aprovechada para generar compuestos con valor agregado. En este marco, la producción de aceites microbianos (AM) a partir de glicerol crudo muestra un creciente interés bajo el emergente concepto de biorrefinería. Por otro lado, la presencia de CaCl2 en el medio de cultivo puede influir en la morfología y fisiología de hongos filamentosos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de Aspergillus niger ATCC MYA 135 de acumular AM por fermentación sumergida en presencia de glicerol (100 g/L), residuo de la industria de biodiesel. Se estudiaron aspectos morfológicos y el impacto del CaCl2 (1 g/L) en dos metodologías de cultivo (MC), diferenciadas por el momento de agregado del glicerol durante el proceso (MC1: tiempo 0; MC2: 24 h). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa extraídas a intervalos periódicos se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico (100X). En relación a la morfología fúngica macroscópica, con la MC1 el micelio presentó estructuras homogéneas (ovillos laxos con bordes filamentosos). Mientras que, con la MC1 más el agregado de CaCl2 el micelio fue filamentoso. Con la MC2, con y sin CaCl2, las estructuras miceliales fueron amorfas y compactas. En ambas MC la presencia de CaCl2 genera hifas globosas. Los AM se extrajeron mediante el método de Folch. La síntesis de lípidos se favorece con MC2 en presencia de CaCl2 (53,36 ± 1,68 %; p/p). Gráficos de interacción sugieren que el efecto del CaCl2 sobre la acumulación AM depende del tipo MC empleada. Los resultados muestran el potencial de A. niger MYA 135 para producir materia prima oleaginosa que podría ser incluida en un esquema de biorrefinería.
Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia Del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Yerba Buena
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
ACEITE MICROBIANO
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
GLICEROL GRUDO
MORFOLOGÍA FÚNGICA
ASPERGILLUS NIGER MYA135
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238602

id CONICETDig_705d00aa2e02136145c1f21969df2a78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivoReyes, Dardo AntonioPonce, Ruth AraceliLoto, Flavia Del ValleBaigori, Mario DomingoPera, Licia MariaACEITE MICROBIANOFERMENTACIÓN SUMERGIDAGLICEROL GRUDOMORFOLOGÍA FÚNGICAASPERGILLUS NIGER MYA135https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las industrias generan residuos que requieren una gestión apropiada a los fines de minimizar los riesgos para la salud pública y evitar daños ambientales. Para disminuir los costos de esa gestión, es necesario asignar un valor económico a esta materia prima, ya que puede ser aprovechada para generar compuestos con valor agregado. En este marco, la producción de aceites microbianos (AM) a partir de glicerol crudo muestra un creciente interés bajo el emergente concepto de biorrefinería. Por otro lado, la presencia de CaCl2 en el medio de cultivo puede influir en la morfología y fisiología de hongos filamentosos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de Aspergillus niger ATCC MYA 135 de acumular AM por fermentación sumergida en presencia de glicerol (100 g/L), residuo de la industria de biodiesel. Se estudiaron aspectos morfológicos y el impacto del CaCl2 (1 g/L) en dos metodologías de cultivo (MC), diferenciadas por el momento de agregado del glicerol durante el proceso (MC1: tiempo 0; MC2: 24 h). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa extraídas a intervalos periódicos se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico (100X). En relación a la morfología fúngica macroscópica, con la MC1 el micelio presentó estructuras homogéneas (ovillos laxos con bordes filamentosos). Mientras que, con la MC1 más el agregado de CaCl2 el micelio fue filamentoso. Con la MC2, con y sin CaCl2, las estructuras miceliales fueron amorfas y compactas. En ambas MC la presencia de CaCl2 genera hifas globosas. Los AM se extrajeron mediante el método de Folch. La síntesis de lípidos se favorece con MC2 en presencia de CaCl2 (53,36 ± 1,68 %; p/p). Gráficos de interacción sugieren que el efecto del CaCl2 sobre la acumulación AM depende del tipo MC empleada. Los resultados muestran el potencial de A. niger MYA 135 para producir materia prima oleaginosa que podría ser incluida en un esquema de biorrefinería.Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Loto, Flavia Del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánYerba BuenaArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238602Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-29786310013596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1698959386_TElCUk8gMjAyMyBORS5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:55.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
title Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
spellingShingle Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
Reyes, Dardo Antonio
ACEITE MICROBIANO
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
GLICEROL GRUDO
MORFOLOGÍA FÚNGICA
ASPERGILLUS NIGER MYA135
title_short Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
title_full Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
title_fullStr Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
title_full_unstemmed Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
title_sort Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Dardo Antonio
Ponce, Ruth Araceli
Loto, Flavia Del Valle
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author Reyes, Dardo Antonio
author_facet Reyes, Dardo Antonio
Ponce, Ruth Araceli
Loto, Flavia Del Valle
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author_role author
author2 Ponce, Ruth Araceli
Loto, Flavia Del Valle
Baigori, Mario Domingo
Pera, Licia Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITE MICROBIANO
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
GLICEROL GRUDO
MORFOLOGÍA FÚNGICA
ASPERGILLUS NIGER MYA135
topic ACEITE MICROBIANO
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
GLICEROL GRUDO
MORFOLOGÍA FÚNGICA
ASPERGILLUS NIGER MYA135
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las industrias generan residuos que requieren una gestión apropiada a los fines de minimizar los riesgos para la salud pública y evitar daños ambientales. Para disminuir los costos de esa gestión, es necesario asignar un valor económico a esta materia prima, ya que puede ser aprovechada para generar compuestos con valor agregado. En este marco, la producción de aceites microbianos (AM) a partir de glicerol crudo muestra un creciente interés bajo el emergente concepto de biorrefinería. Por otro lado, la presencia de CaCl2 en el medio de cultivo puede influir en la morfología y fisiología de hongos filamentosos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de Aspergillus niger ATCC MYA 135 de acumular AM por fermentación sumergida en presencia de glicerol (100 g/L), residuo de la industria de biodiesel. Se estudiaron aspectos morfológicos y el impacto del CaCl2 (1 g/L) en dos metodologías de cultivo (MC), diferenciadas por el momento de agregado del glicerol durante el proceso (MC1: tiempo 0; MC2: 24 h). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa extraídas a intervalos periódicos se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico (100X). En relación a la morfología fúngica macroscópica, con la MC1 el micelio presentó estructuras homogéneas (ovillos laxos con bordes filamentosos). Mientras que, con la MC1 más el agregado de CaCl2 el micelio fue filamentoso. Con la MC2, con y sin CaCl2, las estructuras miceliales fueron amorfas y compactas. En ambas MC la presencia de CaCl2 genera hifas globosas. Los AM se extrajeron mediante el método de Folch. La síntesis de lípidos se favorece con MC2 en presencia de CaCl2 (53,36 ± 1,68 %; p/p). Gráficos de interacción sugieren que el efecto del CaCl2 sobre la acumulación AM depende del tipo MC empleada. Los resultados muestran el potencial de A. niger MYA 135 para producir materia prima oleaginosa que podría ser incluida en un esquema de biorrefinería.
Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia Del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Yerba Buena
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Las industrias generan residuos que requieren una gestión apropiada a los fines de minimizar los riesgos para la salud pública y evitar daños ambientales. Para disminuir los costos de esa gestión, es necesario asignar un valor económico a esta materia prima, ya que puede ser aprovechada para generar compuestos con valor agregado. En este marco, la producción de aceites microbianos (AM) a partir de glicerol crudo muestra un creciente interés bajo el emergente concepto de biorrefinería. Por otro lado, la presencia de CaCl2 en el medio de cultivo puede influir en la morfología y fisiología de hongos filamentosos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de Aspergillus niger ATCC MYA 135 de acumular AM por fermentación sumergida en presencia de glicerol (100 g/L), residuo de la industria de biodiesel. Se estudiaron aspectos morfológicos y el impacto del CaCl2 (1 g/L) en dos metodologías de cultivo (MC), diferenciadas por el momento de agregado del glicerol durante el proceso (MC1: tiempo 0; MC2: 24 h). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa extraídas a intervalos periódicos se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico (100X). En relación a la morfología fúngica macroscópica, con la MC1 el micelio presentó estructuras homogéneas (ovillos laxos con bordes filamentosos). Mientras que, con la MC1 más el agregado de CaCl2 el micelio fue filamentoso. Con la MC2, con y sin CaCl2, las estructuras miceliales fueron amorfas y compactas. En ambas MC la presencia de CaCl2 genera hifas globosas. Los AM se extrajeron mediante el método de Folch. La síntesis de lípidos se favorece con MC2 en presencia de CaCl2 (53,36 ± 1,68 %; p/p). Gráficos de interacción sugieren que el efecto del CaCl2 sobre la acumulación AM depende del tipo MC empleada. Los resultados muestran el potencial de A. niger MYA 135 para producir materia prima oleaginosa que podría ser incluida en un esquema de biorrefinería.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238602
Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-2
9786310013596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238602
identifier_str_mv Producción de aceite microbiano por fermentación sumergida a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger MYA 135: morfología e impacto del cloruro de calcio según la metodología de cultivo; XL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2023; 1-2
9786310013596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1698959386_TElCUk8gMjAyMyBORS5wZGY=.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613084165963776
score 13.070432