Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida

Autores
Babot, Jaime Daniel; Delgado, Osvaldo Daniel; Fariña, Julia Ines
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hipercolesterolemia es el principal causal de las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, ha aumentado la venta de estatinas, drogas que disminuyen la concentración de colesterol en sangre. La lovastatina, un metabolito fúngico secundario, es producida industrialmente usando mutantes de Aspergillus terreus. El objetivo de este estudio fue analizar la producción de lovastatina, en placas y en fermentación sumergida (FSm), por una cepa wild type (A. terreus MEC) y dos mutantes (C10?-27 y S12,5?-9) obtenidos previamente. Para ello, extractos orgánicos obtenidos a partir de cultivos de 14 días en un medio agarizado con suero de queso (SQ) y harina de soja desgrasada (HSD) pulverizada se analizaron por TLC y RP-HPLC. Luego, se estudió la morfología de las cepas crecidas en medios sólidos. Finalmente, se evaluó la producción de lovastatina en FSm durante 14 días. Mediante TLC y RP-HPLC, se observó producción de menor cantidad de metabolitos, y en menor concentración, por A. terreus S12,5?-9 que por A. terreus MEC. Este mutante también mostró diferencias morfológicas más notorias que A. terreus C10?-27 respecto a MEC. Además, A. terreus S12,5?-9 fue el mejor productor de lovastatina en FSm (403,49 mg/L). Estos resultados sientan las bases para el uso de A. terreus S12,5?-9 en la producción industrial de lovastatina.
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
ASPERGILLUS TERREUS
LOVASTATINA
MUTANTES HIPERPRODUCTORES
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237950

id CONICETDig_21e869921dc8844b459da9d1e1c87a0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergidaBabot, Jaime DanielDelgado, Osvaldo DanielFariña, Julia InesASPERGILLUS TERREUSLOVASTATINAMUTANTES HIPERPRODUCTORESFERMENTACIÓN SUMERGIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La hipercolesterolemia es el principal causal de las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, ha aumentado la venta de estatinas, drogas que disminuyen la concentración de colesterol en sangre. La lovastatina, un metabolito fúngico secundario, es producida industrialmente usando mutantes de Aspergillus terreus. El objetivo de este estudio fue analizar la producción de lovastatina, en placas y en fermentación sumergida (FSm), por una cepa wild type (A. terreus MEC) y dos mutantes (C10?-27 y S12,5?-9) obtenidos previamente. Para ello, extractos orgánicos obtenidos a partir de cultivos de 14 días en un medio agarizado con suero de queso (SQ) y harina de soja desgrasada (HSD) pulverizada se analizaron por TLC y RP-HPLC. Luego, se estudió la morfología de las cepas crecidas en medios sólidos. Finalmente, se evaluó la producción de lovastatina en FSm durante 14 días. Mediante TLC y RP-HPLC, se observó producción de menor cantidad de metabolitos, y en menor concentración, por A. terreus S12,5?-9 que por A. terreus MEC. Este mutante también mostró diferencias morfológicas más notorias que A. terreus C10?-27 respecto a MEC. Además, A. terreus S12,5?-9 fue el mejor productor de lovastatina en FSm (403,49 mg/L). Estos resultados sientan las bases para el uso de A. terreus S12,5?-9 en la producción industrial de lovastatina.Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIV Simposio Argentino de Procesos BiotecnológicosBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237950Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida; IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:34.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
title Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
spellingShingle Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
Babot, Jaime Daniel
ASPERGILLUS TERREUS
LOVASTATINA
MUTANTES HIPERPRODUCTORES
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
title_short Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
title_full Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
title_fullStr Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
title_full_unstemmed Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
title_sort Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida
dc.creator.none.fl_str_mv Babot, Jaime Daniel
Delgado, Osvaldo Daniel
Fariña, Julia Ines
author Babot, Jaime Daniel
author_facet Babot, Jaime Daniel
Delgado, Osvaldo Daniel
Fariña, Julia Ines
author_role author
author2 Delgado, Osvaldo Daniel
Fariña, Julia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASPERGILLUS TERREUS
LOVASTATINA
MUTANTES HIPERPRODUCTORES
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
topic ASPERGILLUS TERREUS
LOVASTATINA
MUTANTES HIPERPRODUCTORES
FERMENTACIÓN SUMERGIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La hipercolesterolemia es el principal causal de las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, ha aumentado la venta de estatinas, drogas que disminuyen la concentración de colesterol en sangre. La lovastatina, un metabolito fúngico secundario, es producida industrialmente usando mutantes de Aspergillus terreus. El objetivo de este estudio fue analizar la producción de lovastatina, en placas y en fermentación sumergida (FSm), por una cepa wild type (A. terreus MEC) y dos mutantes (C10?-27 y S12,5?-9) obtenidos previamente. Para ello, extractos orgánicos obtenidos a partir de cultivos de 14 días en un medio agarizado con suero de queso (SQ) y harina de soja desgrasada (HSD) pulverizada se analizaron por TLC y RP-HPLC. Luego, se estudió la morfología de las cepas crecidas en medios sólidos. Finalmente, se evaluó la producción de lovastatina en FSm durante 14 días. Mediante TLC y RP-HPLC, se observó producción de menor cantidad de metabolitos, y en menor concentración, por A. terreus S12,5?-9 que por A. terreus MEC. Este mutante también mostró diferencias morfológicas más notorias que A. terreus C10?-27 respecto a MEC. Además, A. terreus S12,5?-9 fue el mejor productor de lovastatina en FSm (403,49 mg/L). Estos resultados sientan las bases para el uso de A. terreus S12,5?-9 en la producción industrial de lovastatina.
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
description La hipercolesterolemia es el principal causal de las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, ha aumentado la venta de estatinas, drogas que disminuyen la concentración de colesterol en sangre. La lovastatina, un metabolito fúngico secundario, es producida industrialmente usando mutantes de Aspergillus terreus. El objetivo de este estudio fue analizar la producción de lovastatina, en placas y en fermentación sumergida (FSm), por una cepa wild type (A. terreus MEC) y dos mutantes (C10?-27 y S12,5?-9) obtenidos previamente. Para ello, extractos orgánicos obtenidos a partir de cultivos de 14 días en un medio agarizado con suero de queso (SQ) y harina de soja desgrasada (HSD) pulverizada se analizaron por TLC y RP-HPLC. Luego, se estudió la morfología de las cepas crecidas en medios sólidos. Finalmente, se evaluó la producción de lovastatina en FSm durante 14 días. Mediante TLC y RP-HPLC, se observó producción de menor cantidad de metabolitos, y en menor concentración, por A. terreus S12,5?-9 que por A. terreus MEC. Este mutante también mostró diferencias morfológicas más notorias que A. terreus C10?-27 respecto a MEC. Además, A. terreus S12,5?-9 fue el mejor productor de lovastatina en FSm (403,49 mg/L). Estos resultados sientan las bases para el uso de A. terreus S12,5?-9 en la producción industrial de lovastatina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237950
Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida; IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237950
identifier_str_mv Producción de lovastatina con cepas mutantes de Aspergillus terreus por fermentación sumergida; IV Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980209197842432
score 12.993085