Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción
- Autores
- Reyes, Dardo Antonio; Ponce, Ruth Araceli; Loto, Flavia del Valle; Baigori, Mario Domingo; Pera, Licia Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En cultivos sumergidos los hongos filamentosos pueden desarrollarse en forma dispersa o en agregados, generalmente esféricos, llamados pellets. Desde un punto de vista industrial, el patrón de crecimiento fúngico puede generar cambios en las propiedades reológicas, transferencia de masa y de mezcla del cultivo. En este sentido, la peletización celular ofrece las ventajas de un mejor control del proceso y cosecha. Por otro lado, la creciente búsqueda de materias primas oleaginosas para la producción de biodiesel ha generado un gran interés científico en la síntesis de aceite microbiano de origen fúngico. En general, el tipo de crecimiento micelial se puede controlar mediante la manipulación de la composición del medio de cultivo y de las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de pellets como inóculo, y del CaCl2 (1 g/L) como efector morfológico, sobre la producción de aceite microbiano, en presencia de glicerol (100 g/L), y su posterior extracción utilizando diferentes solventes (metanol, etanol, butanol y hexano). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico. En ambas condiciones ensayadas se observó un desarrollo en forma de pellets siendo estas estructuras miceliares más pequeñas en presencia del CaCl2. Así mismo, no se detectaron diferencias significativas en las concentraciones finales de biomasa (g/l) (sin CaCl2, 12,84±1,02; con CaCl2 11,97±0,22 y aceite microbiano (%) (método de Folch; sin CaCl2, 47,99±0,81; con CaCl2, 46,77±0,44). Sin embargo, ensayos en cromatografías en capa fina muestran que la biomasa oleaginosa desarrollada en el cultivo suplementado con CaCl2 presenta una mayor susceptibilidad a la extracción de aceite con los distintos solventes ensayados; si se compara con aquella desarrollada sin el suplemento del efector morfológico. En el último caso, la extracción de aceite microbiano solo resulta eficiente en presencia de etanol.
Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad de Biología de Tucumán - Materia
-
ASPERGILLUS NIGER
FERMENTACION
ACEITE MICROBIANO
SOLVENTES DE EXTRACCION
MORFOGENESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ddb25469568271aaab2dc64e02532f48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracciónReyes, Dardo AntonioPonce, Ruth AraceliLoto, Flavia del ValleBaigori, Mario DomingoPera, Licia MariaASPERGILLUS NIGERFERMENTACIONACEITE MICROBIANOSOLVENTES DE EXTRACCIONMORFOGENESIShttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2En cultivos sumergidos los hongos filamentosos pueden desarrollarse en forma dispersa o en agregados, generalmente esféricos, llamados pellets. Desde un punto de vista industrial, el patrón de crecimiento fúngico puede generar cambios en las propiedades reológicas, transferencia de masa y de mezcla del cultivo. En este sentido, la peletización celular ofrece las ventajas de un mejor control del proceso y cosecha. Por otro lado, la creciente búsqueda de materias primas oleaginosas para la producción de biodiesel ha generado un gran interés científico en la síntesis de aceite microbiano de origen fúngico. En general, el tipo de crecimiento micelial se puede controlar mediante la manipulación de la composición del medio de cultivo y de las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de pellets como inóculo, y del CaCl2 (1 g/L) como efector morfológico, sobre la producción de aceite microbiano, en presencia de glicerol (100 g/L), y su posterior extracción utilizando diferentes solventes (metanol, etanol, butanol y hexano). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico. En ambas condiciones ensayadas se observó un desarrollo en forma de pellets siendo estas estructuras miceliares más pequeñas en presencia del CaCl2. Así mismo, no se detectaron diferencias significativas en las concentraciones finales de biomasa (g/l) (sin CaCl2, 12,84±1,02; con CaCl2 11,97±0,22 y aceite microbiano (%) (método de Folch; sin CaCl2, 47,99±0,81; con CaCl2, 46,77±0,44). Sin embargo, ensayos en cromatografías en capa fina muestran que la biomasa oleaginosa desarrollada en el cultivo suplementado con CaCl2 presenta una mayor susceptibilidad a la extracción de aceite con los distintos solventes ensayados; si se compara con aquella desarrollada sin el suplemento del efector morfológico. En el último caso, la extracción de aceite microbiano solo resulta eficiente en presencia de etanol.Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad de Biología de TucumánSociedad de Biología de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247991Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción; XLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 64-64978-631-00-5720-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:55.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
title |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
spellingShingle |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción Reyes, Dardo Antonio ASPERGILLUS NIGER FERMENTACION ACEITE MICROBIANO SOLVENTES DE EXTRACCION MORFOGENESIS |
title_short |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
title_full |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
title_fullStr |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
title_full_unstemmed |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
title_sort |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Dardo Antonio Ponce, Ruth Araceli Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author |
Reyes, Dardo Antonio |
author_facet |
Reyes, Dardo Antonio Ponce, Ruth Araceli Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Ponce, Ruth Araceli Loto, Flavia del Valle Baigori, Mario Domingo Pera, Licia Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASPERGILLUS NIGER FERMENTACION ACEITE MICROBIANO SOLVENTES DE EXTRACCION MORFOGENESIS |
topic |
ASPERGILLUS NIGER FERMENTACION ACEITE MICROBIANO SOLVENTES DE EXTRACCION MORFOGENESIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cultivos sumergidos los hongos filamentosos pueden desarrollarse en forma dispersa o en agregados, generalmente esféricos, llamados pellets. Desde un punto de vista industrial, el patrón de crecimiento fúngico puede generar cambios en las propiedades reológicas, transferencia de masa y de mezcla del cultivo. En este sentido, la peletización celular ofrece las ventajas de un mejor control del proceso y cosecha. Por otro lado, la creciente búsqueda de materias primas oleaginosas para la producción de biodiesel ha generado un gran interés científico en la síntesis de aceite microbiano de origen fúngico. En general, el tipo de crecimiento micelial se puede controlar mediante la manipulación de la composición del medio de cultivo y de las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de pellets como inóculo, y del CaCl2 (1 g/L) como efector morfológico, sobre la producción de aceite microbiano, en presencia de glicerol (100 g/L), y su posterior extracción utilizando diferentes solventes (metanol, etanol, butanol y hexano). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico. En ambas condiciones ensayadas se observó un desarrollo en forma de pellets siendo estas estructuras miceliares más pequeñas en presencia del CaCl2. Así mismo, no se detectaron diferencias significativas en las concentraciones finales de biomasa (g/l) (sin CaCl2, 12,84±1,02; con CaCl2 11,97±0,22 y aceite microbiano (%) (método de Folch; sin CaCl2, 47,99±0,81; con CaCl2, 46,77±0,44). Sin embargo, ensayos en cromatografías en capa fina muestran que la biomasa oleaginosa desarrollada en el cultivo suplementado con CaCl2 presenta una mayor susceptibilidad a la extracción de aceite con los distintos solventes ensayados; si se compara con aquella desarrollada sin el suplemento del efector morfológico. En el último caso, la extracción de aceite microbiano solo resulta eficiente en presencia de etanol. Fil: Reyes, Dardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Ponce, Ruth Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad de Biología de Tucumán |
description |
En cultivos sumergidos los hongos filamentosos pueden desarrollarse en forma dispersa o en agregados, generalmente esféricos, llamados pellets. Desde un punto de vista industrial, el patrón de crecimiento fúngico puede generar cambios en las propiedades reológicas, transferencia de masa y de mezcla del cultivo. En este sentido, la peletización celular ofrece las ventajas de un mejor control del proceso y cosecha. Por otro lado, la creciente búsqueda de materias primas oleaginosas para la producción de biodiesel ha generado un gran interés científico en la síntesis de aceite microbiano de origen fúngico. En general, el tipo de crecimiento micelial se puede controlar mediante la manipulación de la composición del medio de cultivo y de las condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de pellets como inóculo, y del CaCl2 (1 g/L) como efector morfológico, sobre la producción de aceite microbiano, en presencia de glicerol (100 g/L), y su posterior extracción utilizando diferentes solventes (metanol, etanol, butanol y hexano). Las fermentaciones se realizaron en Erlemmyers de 1 L (180 rpm, 30°C, 96 h) con y sin la adición de CaCl2. Las muestras de biomasa se tiñeron con Sudan Black y se observaron con microscopio óptico. En ambas condiciones ensayadas se observó un desarrollo en forma de pellets siendo estas estructuras miceliares más pequeñas en presencia del CaCl2. Así mismo, no se detectaron diferencias significativas en las concentraciones finales de biomasa (g/l) (sin CaCl2, 12,84±1,02; con CaCl2 11,97±0,22 y aceite microbiano (%) (método de Folch; sin CaCl2, 47,99±0,81; con CaCl2, 46,77±0,44). Sin embargo, ensayos en cromatografías en capa fina muestran que la biomasa oleaginosa desarrollada en el cultivo suplementado con CaCl2 presenta una mayor susceptibilidad a la extracción de aceite con los distintos solventes ensayados; si se compara con aquella desarrollada sin el suplemento del efector morfológico. En el último caso, la extracción de aceite microbiano solo resulta eficiente en presencia de etanol. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247991 Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción; XLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 64-64 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247991 |
identifier_str_mv |
Producción de aceite microbiano a partir de glicerol crudo utilizando Aspergillus niger mya 135: morfología fúngica, metodología de cultivo y solventes de extracción; XLI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 64-64 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269934409744384 |
score |
13.13397 |