La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios
- Autores
- Savio, Ana Karina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lectura y la escritura en la educación superior son dos prácticas que, en las últimas décadas, han sido abordadas por numerosos estudios dentro del ámbito académico. En este artículo, nos proponemos describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Argentina, con el objetivo de desentrañar tanto el modo en que estos estudiantes se perciben como lectores y escritores, como el modo en que conciben estas prácticas académicas. Consideramos que estas construcciones imaginarias inciden en el trabajo concreto de los estudiantes y en sus estudios universitarios, por lo que es necesario operar sobre ellas. Para tal fin, hemos elaborado una encuesta con preguntas abiertas y hemos empleado este instrumento a 303 alumnos ingresantes y a 171 alumnos que concluían su primer año de estudio. El propósito de aplicar un cuestionario en dos momentos temporales diferentes estuvo en función de evaluar continuidades y rupturas sobre los modos de pensar estas prácticas. Entre los resultados que hemos obtenido, se ha evidenciado, por un lado, que, al término del año académico, ciertas representaciones y prácticas vinculadas a la lectura y a la escritura todavía persisten y, por el otro, que emergen singularidades características del proceso académico, en el que el alumno, en tanto sujeto universitario en formación, comienza a incorporarse en la comunidad discursiva de este ámbito.
In this paper, we intend to describe and analyze the social representations of a group of students from the Universidad Nacional Arturo Jauretche, of Argentina, with the aim to enquire how these students perceive themselves as readers and writers and how they conceive these academic practices. We consider that these imaginary constructions affect the actual work of students and their university studies, so it is necessary to operate on them. To this end, we elaborated a survey with open questions and we have used this instrument in 303 new students and in 171 students that concluded their first year of study. The purpose of applying a questionnaire in two different temporal moments was to evaluate the continuities and ruptures about these practices conceptions. Reading and writing in higher education are two practices that, in recent decades, have been examined by numerous studies within the academia. From the results we have obtained, we observe, on the one hand, that, at the end of the academic year, certain representations and practices related to reading and writing persist and, on the other, that singularities characteristics of the academic process emerge, in which the student, as an academic training subject, begins to join the university discourse community.
Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
LECTURA
ESCRITURA
EDUCACIÓN SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7014939e0f7cc14a8e8ba8393fab7576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitariosReading and writing:a study of university students social representationsSavio, Ana KarinaREPRESENTACIONES SOCIALESLECTURAESCRITURAEDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La lectura y la escritura en la educación superior son dos prácticas que, en las últimas décadas, han sido abordadas por numerosos estudios dentro del ámbito académico. En este artículo, nos proponemos describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Argentina, con el objetivo de desentrañar tanto el modo en que estos estudiantes se perciben como lectores y escritores, como el modo en que conciben estas prácticas académicas. Consideramos que estas construcciones imaginarias inciden en el trabajo concreto de los estudiantes y en sus estudios universitarios, por lo que es necesario operar sobre ellas. Para tal fin, hemos elaborado una encuesta con preguntas abiertas y hemos empleado este instrumento a 303 alumnos ingresantes y a 171 alumnos que concluían su primer año de estudio. El propósito de aplicar un cuestionario en dos momentos temporales diferentes estuvo en función de evaluar continuidades y rupturas sobre los modos de pensar estas prácticas. Entre los resultados que hemos obtenido, se ha evidenciado, por un lado, que, al término del año académico, ciertas representaciones y prácticas vinculadas a la lectura y a la escritura todavía persisten y, por el otro, que emergen singularidades características del proceso académico, en el que el alumno, en tanto sujeto universitario en formación, comienza a incorporarse en la comunidad discursiva de este ámbito.In this paper, we intend to describe and analyze the social representations of a group of students from the Universidad Nacional Arturo Jauretche, of Argentina, with the aim to enquire how these students perceive themselves as readers and writers and how they conceive these academic practices. We consider that these imaginary constructions affect the actual work of students and their university studies, so it is necessary to operate on them. To this end, we elaborated a survey with open questions and we have used this instrument in 303 new students and in 171 students that concluded their first year of study. The purpose of applying a questionnaire in two different temporal moments was to evaluate the continuities and ruptures about these practices conceptions. Reading and writing in higher education are two practices that, in recent decades, have been examined by numerous studies within the academia. From the results we have obtained, we observe, on the one hand, that, at the end of the academic year, certain representations and practices related to reading and writing persist and, on the other, that singularities characteristics of the academic process emerge, in which the student, as an academic training subject, begins to join the university discourse community.Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35383Savio, Ana Karina; La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en educación; 15; 2; 5-2014; 1-261409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v15i2.18959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44738605010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671991info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:38.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios Reading and writing:a study of university students social representations |
title |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
spellingShingle |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios Savio, Ana Karina REPRESENTACIONES SOCIALES LECTURA ESCRITURA EDUCACIÓN SUPERIOR |
title_short |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
title_full |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
title_fullStr |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
title_sort |
La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Savio, Ana Karina |
author |
Savio, Ana Karina |
author_facet |
Savio, Ana Karina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES LECTURA ESCRITURA EDUCACIÓN SUPERIOR |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES LECTURA ESCRITURA EDUCACIÓN SUPERIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura y la escritura en la educación superior son dos prácticas que, en las últimas décadas, han sido abordadas por numerosos estudios dentro del ámbito académico. En este artículo, nos proponemos describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Argentina, con el objetivo de desentrañar tanto el modo en que estos estudiantes se perciben como lectores y escritores, como el modo en que conciben estas prácticas académicas. Consideramos que estas construcciones imaginarias inciden en el trabajo concreto de los estudiantes y en sus estudios universitarios, por lo que es necesario operar sobre ellas. Para tal fin, hemos elaborado una encuesta con preguntas abiertas y hemos empleado este instrumento a 303 alumnos ingresantes y a 171 alumnos que concluían su primer año de estudio. El propósito de aplicar un cuestionario en dos momentos temporales diferentes estuvo en función de evaluar continuidades y rupturas sobre los modos de pensar estas prácticas. Entre los resultados que hemos obtenido, se ha evidenciado, por un lado, que, al término del año académico, ciertas representaciones y prácticas vinculadas a la lectura y a la escritura todavía persisten y, por el otro, que emergen singularidades características del proceso académico, en el que el alumno, en tanto sujeto universitario en formación, comienza a incorporarse en la comunidad discursiva de este ámbito. In this paper, we intend to describe and analyze the social representations of a group of students from the Universidad Nacional Arturo Jauretche, of Argentina, with the aim to enquire how these students perceive themselves as readers and writers and how they conceive these academic practices. We consider that these imaginary constructions affect the actual work of students and their university studies, so it is necessary to operate on them. To this end, we elaborated a survey with open questions and we have used this instrument in 303 new students and in 171 students that concluded their first year of study. The purpose of applying a questionnaire in two different temporal moments was to evaluate the continuities and ruptures about these practices conceptions. Reading and writing in higher education are two practices that, in recent decades, have been examined by numerous studies within the academia. From the results we have obtained, we observe, on the one hand, that, at the end of the academic year, certain representations and practices related to reading and writing persist and, on the other, that singularities characteristics of the academic process emerge, in which the student, as an academic training subject, begins to join the university discourse community. Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
La lectura y la escritura en la educación superior son dos prácticas que, en las últimas décadas, han sido abordadas por numerosos estudios dentro del ámbito académico. En este artículo, nos proponemos describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Argentina, con el objetivo de desentrañar tanto el modo en que estos estudiantes se perciben como lectores y escritores, como el modo en que conciben estas prácticas académicas. Consideramos que estas construcciones imaginarias inciden en el trabajo concreto de los estudiantes y en sus estudios universitarios, por lo que es necesario operar sobre ellas. Para tal fin, hemos elaborado una encuesta con preguntas abiertas y hemos empleado este instrumento a 303 alumnos ingresantes y a 171 alumnos que concluían su primer año de estudio. El propósito de aplicar un cuestionario en dos momentos temporales diferentes estuvo en función de evaluar continuidades y rupturas sobre los modos de pensar estas prácticas. Entre los resultados que hemos obtenido, se ha evidenciado, por un lado, que, al término del año académico, ciertas representaciones y prácticas vinculadas a la lectura y a la escritura todavía persisten y, por el otro, que emergen singularidades características del proceso académico, en el que el alumno, en tanto sujeto universitario en formación, comienza a incorporarse en la comunidad discursiva de este ámbito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35383 Savio, Ana Karina; La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en educación; 15; 2; 5-2014; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35383 |
identifier_str_mv |
Savio, Ana Karina; La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en educación; 15; 2; 5-2014; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v15i2.18959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44738605010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614386962923520 |
score |
13.070432 |