Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia
- Autores
- Berti, Agustin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La digitalización, entendida como codificación de entidades predigitales para ser actualizadas por dispositivos computacionales, ha propiciado profundos cambios en la cultura contemporánea, instalado algunos malentendidos: la desmaterialización de los archivos; la reducción de las obras artísticas y literarias a meros contenidos; y la convergencia de prácticas y disciplinas diversas en un dispositivo inespecífico, el computacional. En relación a esta situación, el presente texto se pregunta cómo un grupo de obras de literatura experimental argentina reciente puede permitir repensar críticamente algunos aspectos la digitalización e iluminar desafíos a la creciente mercantilización de la cultura que esta recontextualización técnica habilita. Uno de los rasgos que emergen de los rocedimientos discutidos en este trabajo es la posibilidad de una apertura de las obras mediante una poética de la incontinencia (habilitada por la propia tecnología digital). Proponemos que tal poética permite comenzar a poner en cuestión la clausura y normalización que subyace a la idea de propiedad intelectual que sientan las bases para la gestión algorítmica de las obras como meros contenidos incorporables a catálogos digitales.
Digitization, understood as the codification de of pre-digital entities to be actualized by computational devices, has spurred profound changes in contemporary culture, alongside a series of clichés: the dematerialization of files; the reduction of artistic and literary works to mere contents; and the convergence of different practices and disciplines in unspecific devices: namely, computers. This paper asks the question of how a group of recent experimental Argentine literary works allows a critical rethinking of some aspects of digitization and sheds some light into challenges presented to the commoditization of culture that such technical recontextualization affords. One of the features introduced by the artistic procedures discussed in this paper is the possibility of opening works through a poetics of incontinence allowed within digital technology. This opening allows to start disputing the closure and normalization that underlies established notions of intellectual property which ultimately lays the grounds for the algorithmic administration of works as mere contents to be incorporated to digital catalogs.
Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
DIGITALIZACIÓN DE LA LITERATURA
LITERATURA EXPERIMENTAL ARGENTINA
CONTENIDOS DIGITALES
CULTURA DE LA CONVERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91659
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6ff600805aff7b44a51d903d3c7c45f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91659 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinenciaUses of cultural heritage in digital literature procedures: Between content and incontinenceBerti, AgustinDIGITALIZACIÓN DE LA LITERATURALITERATURA EXPERIMENTAL ARGENTINACONTENIDOS DIGITALESCULTURA DE LA CONVERGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La digitalización, entendida como codificación de entidades predigitales para ser actualizadas por dispositivos computacionales, ha propiciado profundos cambios en la cultura contemporánea, instalado algunos malentendidos: la desmaterialización de los archivos; la reducción de las obras artísticas y literarias a meros contenidos; y la convergencia de prácticas y disciplinas diversas en un dispositivo inespecífico, el computacional. En relación a esta situación, el presente texto se pregunta cómo un grupo de obras de literatura experimental argentina reciente puede permitir repensar críticamente algunos aspectos la digitalización e iluminar desafíos a la creciente mercantilización de la cultura que esta recontextualización técnica habilita. Uno de los rasgos que emergen de los rocedimientos discutidos en este trabajo es la posibilidad de una apertura de las obras mediante una poética de la incontinencia (habilitada por la propia tecnología digital). Proponemos que tal poética permite comenzar a poner en cuestión la clausura y normalización que subyace a la idea de propiedad intelectual que sientan las bases para la gestión algorítmica de las obras como meros contenidos incorporables a catálogos digitales.Digitization, understood as the codification de of pre-digital entities to be actualized by computational devices, has spurred profound changes in contemporary culture, alongside a series of clichés: the dematerialization of files; the reduction of artistic and literary works to mere contents; and the convergence of different practices and disciplines in unspecific devices: namely, computers. This paper asks the question of how a group of recent experimental Argentine literary works allows a critical rethinking of some aspects of digitization and sheds some light into challenges presented to the commoditization of culture that such technical recontextualization affords. One of the features introduced by the artistic procedures discussed in this paper is the possibility of opening works through a poetics of incontinence allowed within digital technology. This opening allows to start disputing the closure and normalization that underlies established notions of intellectual property which ultimately lays the grounds for the algorithmic administration of works as mere contents to be incorporated to digital catalogs.Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91659Berti, Agustin; Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales; Virtualis; 9; 17; 7-2018; 132-1602007-2678CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:43.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia Uses of cultural heritage in digital literature procedures: Between content and incontinence |
| title |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| spellingShingle |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia Berti, Agustin DIGITALIZACIÓN DE LA LITERATURA LITERATURA EXPERIMENTAL ARGENTINA CONTENIDOS DIGITALES CULTURA DE LA CONVERGENCIA |
| title_short |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| title_full |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| title_fullStr |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| title_full_unstemmed |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| title_sort |
Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berti, Agustin |
| author |
Berti, Agustin |
| author_facet |
Berti, Agustin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DIGITALIZACIÓN DE LA LITERATURA LITERATURA EXPERIMENTAL ARGENTINA CONTENIDOS DIGITALES CULTURA DE LA CONVERGENCIA |
| topic |
DIGITALIZACIÓN DE LA LITERATURA LITERATURA EXPERIMENTAL ARGENTINA CONTENIDOS DIGITALES CULTURA DE LA CONVERGENCIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La digitalización, entendida como codificación de entidades predigitales para ser actualizadas por dispositivos computacionales, ha propiciado profundos cambios en la cultura contemporánea, instalado algunos malentendidos: la desmaterialización de los archivos; la reducción de las obras artísticas y literarias a meros contenidos; y la convergencia de prácticas y disciplinas diversas en un dispositivo inespecífico, el computacional. En relación a esta situación, el presente texto se pregunta cómo un grupo de obras de literatura experimental argentina reciente puede permitir repensar críticamente algunos aspectos la digitalización e iluminar desafíos a la creciente mercantilización de la cultura que esta recontextualización técnica habilita. Uno de los rasgos que emergen de los rocedimientos discutidos en este trabajo es la posibilidad de una apertura de las obras mediante una poética de la incontinencia (habilitada por la propia tecnología digital). Proponemos que tal poética permite comenzar a poner en cuestión la clausura y normalización que subyace a la idea de propiedad intelectual que sientan las bases para la gestión algorítmica de las obras como meros contenidos incorporables a catálogos digitales. Digitization, understood as the codification de of pre-digital entities to be actualized by computational devices, has spurred profound changes in contemporary culture, alongside a series of clichés: the dematerialization of files; the reduction of artistic and literary works to mere contents; and the convergence of different practices and disciplines in unspecific devices: namely, computers. This paper asks the question of how a group of recent experimental Argentine literary works allows a critical rethinking of some aspects of digitization and sheds some light into challenges presented to the commoditization of culture that such technical recontextualization affords. One of the features introduced by the artistic procedures discussed in this paper is the possibility of opening works through a poetics of incontinence allowed within digital technology. This opening allows to start disputing the closure and normalization that underlies established notions of intellectual property which ultimately lays the grounds for the algorithmic administration of works as mere contents to be incorporated to digital catalogs. Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
| description |
La digitalización, entendida como codificación de entidades predigitales para ser actualizadas por dispositivos computacionales, ha propiciado profundos cambios en la cultura contemporánea, instalado algunos malentendidos: la desmaterialización de los archivos; la reducción de las obras artísticas y literarias a meros contenidos; y la convergencia de prácticas y disciplinas diversas en un dispositivo inespecífico, el computacional. En relación a esta situación, el presente texto se pregunta cómo un grupo de obras de literatura experimental argentina reciente puede permitir repensar críticamente algunos aspectos la digitalización e iluminar desafíos a la creciente mercantilización de la cultura que esta recontextualización técnica habilita. Uno de los rasgos que emergen de los rocedimientos discutidos en este trabajo es la posibilidad de una apertura de las obras mediante una poética de la incontinencia (habilitada por la propia tecnología digital). Proponemos que tal poética permite comenzar a poner en cuestión la clausura y normalización que subyace a la idea de propiedad intelectual que sientan las bases para la gestión algorítmica de las obras como meros contenidos incorporables a catálogos digitales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91659 Berti, Agustin; Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales; Virtualis; 9; 17; 7-2018; 132-160 2007-2678 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/91659 |
| identifier_str_mv |
Berti, Agustin; Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: Entre contenidos e incontinencia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales; Virtualis; 9; 17; 7-2018; 132-160 2007-2678 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/277 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación. Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781993416654848 |
| score |
12.982451 |