Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Bamonte, Florencia Paula; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo.
Fil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LAGO SAN MARTIN
INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES
ANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILES
OCUPACION HUMANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100003
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f50310c28784e87b4d0b45045e231d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100003 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina)Bamonte, Florencia PaulaMancini, Maria VirginiaBelardi, Juan BautistaEspinosa, Silvana LauraLAGO SAN MARTININFERENCIAS PALEOAMBIENTALESANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILESOCUPACION HUMANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo.Fil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100003Bamonte, Florencia Paula; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 12-2013; 155-1690718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/magallania.cl/index.php/magallania/article/view/399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:15.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
title |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) Bamonte, Florencia Paula LAGO SAN MARTIN INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES ANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILES OCUPACION HUMANA |
title_short |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bamonte, Florencia Paula Mancini, Maria Virginia Belardi, Juan Bautista Espinosa, Silvana Laura |
author |
Bamonte, Florencia Paula |
author_facet |
Bamonte, Florencia Paula Mancini, Maria Virginia Belardi, Juan Bautista Espinosa, Silvana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Mancini, Maria Virginia Belardi, Juan Bautista Espinosa, Silvana Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAGO SAN MARTIN INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES ANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILES OCUPACION HUMANA |
topic |
LAGO SAN MARTIN INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES ANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILES OCUPACION HUMANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo. Fil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100003 Bamonte, Florencia Paula; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 12-2013; 155-169 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100003 |
identifier_str_mv |
Bamonte, Florencia Paula; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 12-2013; 155-169 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/magallania.cl/index.php/magallania/article/view/399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613209091211264 |
score |
13.070432 |