Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce

Autores
Cornaglia Fernández, Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados del análisis de más de 9000 especímenes faunísticos procedentes de las recolecciones superficiales efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (departamento General López, provincia de Santa Fe). Dicho sitio evidenciaría ocupaciones humanas en diferentes momentos del Holoceno. El estudio de este registro reviste gran interés por constituir el conjunto arqueofaunístico de mayor magnitud encontrado en el norte de la región pampeana. Los especímenes analizados pertenecen -en su mayoría- a taxa característicos de ambientes áridos o semiáridos (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), y exhiben evidencias de haber sido explotados por el hombre. Ello permitiría inferir que la ocupación humana en el sitio se produjo en un momento en que las condiciones climáticas fueron diferentes a las del ciclo húmedo actual. En función de que las especies registradas (antrópicamente seleccionadas) constituyen una muestra significativa de las que habitaban en el área, este trabajo aporta a la interpretación paleozoogeográfica del mismo. Además, los restos faunísticos presentados son cualitativa y cuantitativamente significativos para su utilización en la interpretación de inferencias paleoclimáticas.
The results of the analysis of more than 9000 faunal specimens from the archeological site Laguna El Doce (General Lopez department, Santa Fe province) are presented in this paper. This site was occupied by humans in different moments of the Holocene. The study of this record is of great interest as it is the major archaeofaunal assemblage recovered in the north of the Pampean Region. The analyzed specimens belong mostly to taxa characteristic of arid or semiarid environments (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), and exhibit evidence of having been exploited by humans. This sugests that human occupation at the site occurred at a time when weather conditions were different from the current wet cycle. Depending on the species registered (anthropically selected) that constitute a significant sample of those which inhabit the area, this paper also contributes to the paleozoo-geographic interpretation of the area. In addition, the faunal remains presented are qualitatively and quantitatively significant for its use in the interpretation of paleoclimate inferences.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
registro faunístico
cazadores-recolectores
taxonomía
inferencias paleoambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66955

id SEDICI_e4e2e0e1b1e33c0e18d78d8ee46f0925
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El DoceCornaglia Fernández, JimenaAntropologíaregistro faunísticocazadores-recolectorestaxonomíainferencias paleoambientalesSe presentan los resultados del análisis de más de 9000 especímenes faunísticos procedentes de las recolecciones superficiales efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (departamento General López, provincia de Santa Fe). Dicho sitio evidenciaría ocupaciones humanas en diferentes momentos del Holoceno. El estudio de este registro reviste gran interés por constituir el conjunto arqueofaunístico de mayor magnitud encontrado en el norte de la región pampeana. Los especímenes analizados pertenecen -en su mayoría- a taxa característicos de ambientes áridos o semiáridos (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), y exhiben evidencias de haber sido explotados por el hombre. Ello permitiría inferir que la ocupación humana en el sitio se produjo en un momento en que las condiciones climáticas fueron diferentes a las del ciclo húmedo actual. En función de que las especies registradas (antrópicamente seleccionadas) constituyen una muestra significativa de las que habitaban en el área, este trabajo aporta a la interpretación paleozoogeográfica del mismo. Además, los restos faunísticos presentados son cualitativa y cuantitativamente significativos para su utilización en la interpretación de inferencias paleoclimáticas.The results of the analysis of more than 9000 faunal specimens from the archeological site Laguna El Doce (General Lopez department, Santa Fe province) are presented in this paper. This site was occupied by humans in different moments of the Holocene. The study of this record is of great interest as it is the major archaeofaunal assemblage recovered in the north of the Pampean Region. The analyzed specimens belong mostly to taxa characteristic of arid or semiarid environments (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), and exhibit evidence of having been exploited by humans. This sugests that human occupation at the site occurred at a time when weather conditions were different from the current wet cycle. Depending on the species registered (anthropically selected) that constitute a significant sample of those which inhabit the area, this paper also contributes to the paleozoo-geographic interpretation of the area. In addition, the faunal remains presented are qualitatively and quantitatively significant for its use in the interpretation of paleoclimate inferences.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2216/245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:55.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
title Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
spellingShingle Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
Cornaglia Fernández, Jimena
Antropología
registro faunístico
cazadores-recolectores
taxonomía
inferencias paleoambientales
title_short Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
title_full Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
title_fullStr Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
title_full_unstemmed Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
title_sort Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce
dc.creator.none.fl_str_mv Cornaglia Fernández, Jimena
author Cornaglia Fernández, Jimena
author_facet Cornaglia Fernández, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
registro faunístico
cazadores-recolectores
taxonomía
inferencias paleoambientales
topic Antropología
registro faunístico
cazadores-recolectores
taxonomía
inferencias paleoambientales
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del análisis de más de 9000 especímenes faunísticos procedentes de las recolecciones superficiales efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (departamento General López, provincia de Santa Fe). Dicho sitio evidenciaría ocupaciones humanas en diferentes momentos del Holoceno. El estudio de este registro reviste gran interés por constituir el conjunto arqueofaunístico de mayor magnitud encontrado en el norte de la región pampeana. Los especímenes analizados pertenecen -en su mayoría- a taxa característicos de ambientes áridos o semiáridos (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), y exhiben evidencias de haber sido explotados por el hombre. Ello permitiría inferir que la ocupación humana en el sitio se produjo en un momento en que las condiciones climáticas fueron diferentes a las del ciclo húmedo actual. En función de que las especies registradas (antrópicamente seleccionadas) constituyen una muestra significativa de las que habitaban en el área, este trabajo aporta a la interpretación paleozoogeográfica del mismo. Además, los restos faunísticos presentados son cualitativa y cuantitativamente significativos para su utilización en la interpretación de inferencias paleoclimáticas.
The results of the analysis of more than 9000 faunal specimens from the archeological site Laguna El Doce (General Lopez department, Santa Fe province) are presented in this paper. This site was occupied by humans in different moments of the Holocene. The study of this record is of great interest as it is the major archaeofaunal assemblage recovered in the north of the Pampean Region. The analyzed specimens belong mostly to taxa characteristic of arid or semiarid environments (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), and exhibit evidence of having been exploited by humans. This sugests that human occupation at the site occurred at a time when weather conditions were different from the current wet cycle. Depending on the species registered (anthropically selected) that constitute a significant sample of those which inhabit the area, this paper also contributes to the paleozoo-geographic interpretation of the area. In addition, the faunal remains presented are qualitatively and quantitatively significant for its use in the interpretation of paleoclimate inferences.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se presentan los resultados del análisis de más de 9000 especímenes faunísticos procedentes de las recolecciones superficiales efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (departamento General López, provincia de Santa Fe). Dicho sitio evidenciaría ocupaciones humanas en diferentes momentos del Holoceno. El estudio de este registro reviste gran interés por constituir el conjunto arqueofaunístico de mayor magnitud encontrado en el norte de la región pampeana. Los especímenes analizados pertenecen -en su mayoría- a taxa característicos de ambientes áridos o semiáridos (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), y exhiben evidencias de haber sido explotados por el hombre. Ello permitiría inferir que la ocupación humana en el sitio se produjo en un momento en que las condiciones climáticas fueron diferentes a las del ciclo húmedo actual. En función de que las especies registradas (antrópicamente seleccionadas) constituyen una muestra significativa de las que habitaban en el área, este trabajo aporta a la interpretación paleozoogeográfica del mismo. Además, los restos faunísticos presentados son cualitativa y cuantitativamente significativos para su utilización en la interpretación de inferencias paleoclimáticas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2216/245
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904055985209344
score 12.885934