Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión

Autores
Cañon, Silvia Liliana; Avilés, Lucrecia María; Gajardo, Omar Ariel; Navarro, L.; Dall Armellina, Armando Anibal
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo de las malezas en cebolla en el Valle Inferior del Río Negro aún no fue estudiado bajo sistemas de riego más eficientes en el uso del agua. En este cultivo suelen realizarse varias aplicaciones de herbicidas. Muchos de ellos de gran efectividad producen una importante reducción en la diversidad de especies con riesgos económicos y ecológicos. El objetivo fue comparar la efectividad y el impacto sobre la diversidad de malezas de herbicidas pre y postemergentes en el cultivo de cebolla bajo dos sistemas de riego: surco y aspersión. Se realizó un ensayo con un diseño anidado: factor principal herbicida preemergente (Linuron 0, 1 y 3 L·ha-1) y factor secundario herbicida postemergente (Ioxinil 0, 1 y 2 L·ha-1), aplicados con 30 días de diferencia. Quince días después de la aplicación del postemergente se evaluó el número y la biomasa de malezas con un marco de 20 x 30 cm. Se comparó la riqueza y la diversidad de especies (índice de Shannon-Weaver) entre los sistemas de riego, sin observarse diferencias. La efectividad de los herbicidas resultó menor bajo riego por aspersión, con una reducción del 60 % de la biomasa de malezas al aplicar preemergente, no siendo efectivos los tratamientos postemergentes bajo este sistema de riego. El análisis multivariado sobre el índice de diversidad diferenció los tratamientos sin preemergente de las otras combinaciones, las especies persistentes a la aplicación de ambos herbicidas fueron: Convolvulus arvensis L., Bromus spp., Lolium spp., Echinocloa crusgalli L., Xantium spp., Rumex crispus L.
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Navarro, L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
Materia
MANEJO DE MALEZAS
EFECTIVIDAD
HERBICIDAS PRE EMERGENTES
HERBICIDAS POSTEMERGENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243431

id CONICETDig_6f2211f0faddec0f92d8e7f3267dfbd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243431
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersiónCañon, Silvia LilianaAvilés, Lucrecia MaríaGajardo, Omar ArielNavarro, L.Dall Armellina, Armando AnibalMANEJO DE MALEZASEFECTIVIDADHERBICIDAS PRE EMERGENTESHERBICIDAS POSTEMERGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El manejo de las malezas en cebolla en el Valle Inferior del Río Negro aún no fue estudiado bajo sistemas de riego más eficientes en el uso del agua. En este cultivo suelen realizarse varias aplicaciones de herbicidas. Muchos de ellos de gran efectividad producen una importante reducción en la diversidad de especies con riesgos económicos y ecológicos. El objetivo fue comparar la efectividad y el impacto sobre la diversidad de malezas de herbicidas pre y postemergentes en el cultivo de cebolla bajo dos sistemas de riego: surco y aspersión. Se realizó un ensayo con un diseño anidado: factor principal herbicida preemergente (Linuron 0, 1 y 3 L·ha-1) y factor secundario herbicida postemergente (Ioxinil 0, 1 y 2 L·ha-1), aplicados con 30 días de diferencia. Quince días después de la aplicación del postemergente se evaluó el número y la biomasa de malezas con un marco de 20 x 30 cm. Se comparó la riqueza y la diversidad de especies (índice de Shannon-Weaver) entre los sistemas de riego, sin observarse diferencias. La efectividad de los herbicidas resultó menor bajo riego por aspersión, con una reducción del 60 % de la biomasa de malezas al aplicar preemergente, no siendo efectivos los tratamientos postemergentes bajo este sistema de riego. El análisis multivariado sobre el índice de diversidad diferenció los tratamientos sin preemergente de las otras combinaciones, las especies persistentes a la aplicación de ambos herbicidas fueron: Convolvulus arvensis L., Bromus spp., Lolium spp., Echinocloa crusgalli L., Xantium spp., Rumex crispus L.Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Navarro, L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaXXXVIII Congreso Argentino de HorticulturaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243431Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 52-52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxviii-congreso-argentino-de-horticultura.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:35.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
title Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
spellingShingle Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
Cañon, Silvia Liliana
MANEJO DE MALEZAS
EFECTIVIDAD
HERBICIDAS PRE EMERGENTES
HERBICIDAS POSTEMERGENTES
title_short Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
title_full Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
title_fullStr Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
title_full_unstemmed Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
title_sort Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión
dc.creator.none.fl_str_mv Cañon, Silvia Liliana
Avilés, Lucrecia María
Gajardo, Omar Ariel
Navarro, L.
Dall Armellina, Armando Anibal
author Cañon, Silvia Liliana
author_facet Cañon, Silvia Liliana
Avilés, Lucrecia María
Gajardo, Omar Ariel
Navarro, L.
Dall Armellina, Armando Anibal
author_role author
author2 Avilés, Lucrecia María
Gajardo, Omar Ariel
Navarro, L.
Dall Armellina, Armando Anibal
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO DE MALEZAS
EFECTIVIDAD
HERBICIDAS PRE EMERGENTES
HERBICIDAS POSTEMERGENTES
topic MANEJO DE MALEZAS
EFECTIVIDAD
HERBICIDAS PRE EMERGENTES
HERBICIDAS POSTEMERGENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo de las malezas en cebolla en el Valle Inferior del Río Negro aún no fue estudiado bajo sistemas de riego más eficientes en el uso del agua. En este cultivo suelen realizarse varias aplicaciones de herbicidas. Muchos de ellos de gran efectividad producen una importante reducción en la diversidad de especies con riesgos económicos y ecológicos. El objetivo fue comparar la efectividad y el impacto sobre la diversidad de malezas de herbicidas pre y postemergentes en el cultivo de cebolla bajo dos sistemas de riego: surco y aspersión. Se realizó un ensayo con un diseño anidado: factor principal herbicida preemergente (Linuron 0, 1 y 3 L·ha-1) y factor secundario herbicida postemergente (Ioxinil 0, 1 y 2 L·ha-1), aplicados con 30 días de diferencia. Quince días después de la aplicación del postemergente se evaluó el número y la biomasa de malezas con un marco de 20 x 30 cm. Se comparó la riqueza y la diversidad de especies (índice de Shannon-Weaver) entre los sistemas de riego, sin observarse diferencias. La efectividad de los herbicidas resultó menor bajo riego por aspersión, con una reducción del 60 % de la biomasa de malezas al aplicar preemergente, no siendo efectivos los tratamientos postemergentes bajo este sistema de riego. El análisis multivariado sobre el índice de diversidad diferenció los tratamientos sin preemergente de las otras combinaciones, las especies persistentes a la aplicación de ambos herbicidas fueron: Convolvulus arvensis L., Bromus spp., Lolium spp., Echinocloa crusgalli L., Xantium spp., Rumex crispus L.
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Navarro, L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
description El manejo de las malezas en cebolla en el Valle Inferior del Río Negro aún no fue estudiado bajo sistemas de riego más eficientes en el uso del agua. En este cultivo suelen realizarse varias aplicaciones de herbicidas. Muchos de ellos de gran efectividad producen una importante reducción en la diversidad de especies con riesgos económicos y ecológicos. El objetivo fue comparar la efectividad y el impacto sobre la diversidad de malezas de herbicidas pre y postemergentes en el cultivo de cebolla bajo dos sistemas de riego: surco y aspersión. Se realizó un ensayo con un diseño anidado: factor principal herbicida preemergente (Linuron 0, 1 y 3 L·ha-1) y factor secundario herbicida postemergente (Ioxinil 0, 1 y 2 L·ha-1), aplicados con 30 días de diferencia. Quince días después de la aplicación del postemergente se evaluó el número y la biomasa de malezas con un marco de 20 x 30 cm. Se comparó la riqueza y la diversidad de especies (índice de Shannon-Weaver) entre los sistemas de riego, sin observarse diferencias. La efectividad de los herbicidas resultó menor bajo riego por aspersión, con una reducción del 60 % de la biomasa de malezas al aplicar preemergente, no siendo efectivos los tratamientos postemergentes bajo este sistema de riego. El análisis multivariado sobre el índice de diversidad diferenció los tratamientos sin preemergente de las otras combinaciones, las especies persistentes a la aplicación de ambos herbicidas fueron: Convolvulus arvensis L., Bromus spp., Lolium spp., Echinocloa crusgalli L., Xantium spp., Rumex crispus L.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243431
Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 52-52
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243431
identifier_str_mv Control químico de malezas e impacto sobre la diversidad de especies en el cultivo de cebolla con riego por surco o aspersión; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 52-52
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxviii-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083030843654144
score 13.221938