Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación

Autores
Gajardo, Omar Ariel; Avilés, Lucrecia María; Cañon, Silvia Liliana; Bezic, Carlos Ruben; Dall Armellina, Armando Anibal
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El paraquat es un herbicida no selectivo de contacto que actúa como desecante. Sólo se recomienda para controlar malezas en cultivos de lenta germinación o cuando los preemergentes no resultaron efectivos. La cebolla requiere del control temprano de malezas debido a su escasa capacidad competitiva. El objetivo fue evaluar la efectividad y fitotoxicidad del paraquat sobre cebolla luego de los sucesivos riegos. En un cultivo de cebolla con riego por surco se aplicaron cuatro dosis de paraquat = 0; 0,5; 1 y 2 LPC·ha-1 cuatro días después de cada uno de los tres primeros riegos (N = 4). Veinte días después de cada aplicación se determinó la biomasa de malezas por especie y el número de plantas de cebolla. El paraquat redujo la biomasa de malezas aplicado en las dosis media y alta en los tres momentos, siendo el testigo después del 3° riego 12 veces mayor al testigo después del primer riego. La aplicación luego del 2° y 3° riego redujo la diversidad de malezas en 25 y 70 % respectivamente. Sólo se registró fitotoxicidad en las mayores dosis en la aplicación después del 2º riego. El control de malezas después del 3º riego sería tardío porque aún en el testigo se observó una reducción en el número de plantas de cebolla. El paraquat podría aplicarse luego del primer riego cuando la fitotoxicidad es mínima, debido al escaso desarrollo del cultivo y donde el control resulta adecuado.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
Materia
HERBICIDA DE CONTACTO
TOXICIDAD
CONTROL DE MALEZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243434

id CONICETDig_6d3fc53054a41778a67bd7d14f9893da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicaciónGajardo, Omar ArielAvilés, Lucrecia MaríaCañon, Silvia LilianaBezic, Carlos RubenDall Armellina, Armando AnibalHERBICIDA DE CONTACTOTOXICIDADCONTROL DE MALEZAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El paraquat es un herbicida no selectivo de contacto que actúa como desecante. Sólo se recomienda para controlar malezas en cultivos de lenta germinación o cuando los preemergentes no resultaron efectivos. La cebolla requiere del control temprano de malezas debido a su escasa capacidad competitiva. El objetivo fue evaluar la efectividad y fitotoxicidad del paraquat sobre cebolla luego de los sucesivos riegos. En un cultivo de cebolla con riego por surco se aplicaron cuatro dosis de paraquat = 0; 0,5; 1 y 2 LPC·ha-1 cuatro días después de cada uno de los tres primeros riegos (N = 4). Veinte días después de cada aplicación se determinó la biomasa de malezas por especie y el número de plantas de cebolla. El paraquat redujo la biomasa de malezas aplicado en las dosis media y alta en los tres momentos, siendo el testigo después del 3° riego 12 veces mayor al testigo después del primer riego. La aplicación luego del 2° y 3° riego redujo la diversidad de malezas en 25 y 70 % respectivamente. Sólo se registró fitotoxicidad en las mayores dosis en la aplicación después del 2º riego. El control de malezas después del 3º riego sería tardío porque aún en el testigo se observó una reducción en el número de plantas de cebolla. El paraquat podría aplicarse luego del primer riego cuando la fitotoxicidad es mínima, debido al escaso desarrollo del cultivo y donde el control resulta adecuado.Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Cañon, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaXXXVIII Congreso Argentino de HorticulturaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243434Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 50-50CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxviii-congreso-argentino-de-horticultura.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:48.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
title Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
spellingShingle Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
Gajardo, Omar Ariel
HERBICIDA DE CONTACTO
TOXICIDAD
CONTROL DE MALEZAS
title_short Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
title_full Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
title_fullStr Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
title_full_unstemmed Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
title_sort Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Gajardo, Omar Ariel
Avilés, Lucrecia María
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Dall Armellina, Armando Anibal
author Gajardo, Omar Ariel
author_facet Gajardo, Omar Ariel
Avilés, Lucrecia María
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Dall Armellina, Armando Anibal
author_role author
author2 Avilés, Lucrecia María
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Dall Armellina, Armando Anibal
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HERBICIDA DE CONTACTO
TOXICIDAD
CONTROL DE MALEZAS
topic HERBICIDA DE CONTACTO
TOXICIDAD
CONTROL DE MALEZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El paraquat es un herbicida no selectivo de contacto que actúa como desecante. Sólo se recomienda para controlar malezas en cultivos de lenta germinación o cuando los preemergentes no resultaron efectivos. La cebolla requiere del control temprano de malezas debido a su escasa capacidad competitiva. El objetivo fue evaluar la efectividad y fitotoxicidad del paraquat sobre cebolla luego de los sucesivos riegos. En un cultivo de cebolla con riego por surco se aplicaron cuatro dosis de paraquat = 0; 0,5; 1 y 2 LPC·ha-1 cuatro días después de cada uno de los tres primeros riegos (N = 4). Veinte días después de cada aplicación se determinó la biomasa de malezas por especie y el número de plantas de cebolla. El paraquat redujo la biomasa de malezas aplicado en las dosis media y alta en los tres momentos, siendo el testigo después del 3° riego 12 veces mayor al testigo después del primer riego. La aplicación luego del 2° y 3° riego redujo la diversidad de malezas en 25 y 70 % respectivamente. Sólo se registró fitotoxicidad en las mayores dosis en la aplicación después del 2º riego. El control de malezas después del 3º riego sería tardío porque aún en el testigo se observó una reducción en el número de plantas de cebolla. El paraquat podría aplicarse luego del primer riego cuando la fitotoxicidad es mínima, debido al escaso desarrollo del cultivo y donde el control resulta adecuado.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
description El paraquat es un herbicida no selectivo de contacto que actúa como desecante. Sólo se recomienda para controlar malezas en cultivos de lenta germinación o cuando los preemergentes no resultaron efectivos. La cebolla requiere del control temprano de malezas debido a su escasa capacidad competitiva. El objetivo fue evaluar la efectividad y fitotoxicidad del paraquat sobre cebolla luego de los sucesivos riegos. En un cultivo de cebolla con riego por surco se aplicaron cuatro dosis de paraquat = 0; 0,5; 1 y 2 LPC·ha-1 cuatro días después de cada uno de los tres primeros riegos (N = 4). Veinte días después de cada aplicación se determinó la biomasa de malezas por especie y el número de plantas de cebolla. El paraquat redujo la biomasa de malezas aplicado en las dosis media y alta en los tres momentos, siendo el testigo después del 3° riego 12 veces mayor al testigo después del primer riego. La aplicación luego del 2° y 3° riego redujo la diversidad de malezas en 25 y 70 % respectivamente. Sólo se registró fitotoxicidad en las mayores dosis en la aplicación después del 2º riego. El control de malezas después del 3º riego sería tardío porque aún en el testigo se observó una reducción en el número de plantas de cebolla. El paraquat podría aplicarse luego del primer riego cuando la fitotoxicidad es mínima, debido al escaso desarrollo del cultivo y donde el control resulta adecuado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243434
Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 50-50
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243434
identifier_str_mv Efectividad de paraquat aplicado en el cultivo de cebolla: riego - momento de aplicación; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 50-50
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxviii-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598346114007040
score 13.223955