La evolución de malezas resistentes a herbicidas
- Autores
- Ureta, Maria Soledad; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Presotto, Alejandro Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las malezas constituyen una de las principales limitantes para la agricultura. En los últimos tiempos, el control químico de malezas ha sido la práctica de manejo predominante, pero la creciente aparición de biotipos resistentes amenaza su efectividad. La resistencia a herbicidas es una problemática que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotación de cultivos y/o modos de acción de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo génico e introgresión desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminación física de semilla de cultivos. En el presente simposio se abordarán estudios de caso sobre estas tres formas de aparición de malezas resistentes. Como ejemplo de maleza surgida por presión de selección de herbicidas se expondrá el caso del nabón (Raphanus sativus) resistente a AHAS. Con respecto al flujo génico se utilizará como modelo al girasol silvestre (Helianthus annuus) y al nabo (Brassica rapa). En cuanto a la contaminación física de semilla se presentará el caso de la colza (Brassica napus) resistente a glifosato.
Fil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina
XLIV Congreso Argentino de Genética
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
Resistencia
Herbicida
Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c911bd348d503caddd90050687947d39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La evolución de malezas resistentes a herbicidasUreta, Maria SoledadPandolfo, Claudio EzequielPresotto, Alejandro DanielResistenciaHerbicidaMalezashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las malezas constituyen una de las principales limitantes para la agricultura. En los últimos tiempos, el control químico de malezas ha sido la práctica de manejo predominante, pero la creciente aparición de biotipos resistentes amenaza su efectividad. La resistencia a herbicidas es una problemática que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotación de cultivos y/o modos de acción de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo génico e introgresión desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminación física de semilla de cultivos. En el presente simposio se abordarán estudios de caso sobre estas tres formas de aparición de malezas resistentes. Como ejemplo de maleza surgida por presión de selección de herbicidas se expondrá el caso del nabón (Raphanus sativus) resistente a AHAS. Con respecto al flujo génico se utilizará como modelo al girasol silvestre (Helianthus annuus) y al nabo (Brassica rapa). En cuanto a la contaminación física de semilla se presentará el caso de la colza (Brassica napus) resistente a glifosato.Fil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; ArgentinaFil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; ArgentinaXLIV Congreso Argentino de GenéticaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265305La evolución de malezas resistentes a herbicidas; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 30-301852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/VXXVI_Isssue1_2015_09092015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:19.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
title |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
spellingShingle |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas Ureta, Maria Soledad Resistencia Herbicida Malezas |
title_short |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
title_full |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
title_fullStr |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
title_full_unstemmed |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
title_sort |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ureta, Maria Soledad Pandolfo, Claudio Ezequiel Presotto, Alejandro Daniel |
author |
Ureta, Maria Soledad |
author_facet |
Ureta, Maria Soledad Pandolfo, Claudio Ezequiel Presotto, Alejandro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Pandolfo, Claudio Ezequiel Presotto, Alejandro Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia Herbicida Malezas |
topic |
Resistencia Herbicida Malezas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las malezas constituyen una de las principales limitantes para la agricultura. En los últimos tiempos, el control químico de malezas ha sido la práctica de manejo predominante, pero la creciente aparición de biotipos resistentes amenaza su efectividad. La resistencia a herbicidas es una problemática que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotación de cultivos y/o modos de acción de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo génico e introgresión desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminación física de semilla de cultivos. En el presente simposio se abordarán estudios de caso sobre estas tres formas de aparición de malezas resistentes. Como ejemplo de maleza surgida por presión de selección de herbicidas se expondrá el caso del nabón (Raphanus sativus) resistente a AHAS. Con respecto al flujo génico se utilizará como modelo al girasol silvestre (Helianthus annuus) y al nabo (Brassica rapa). En cuanto a la contaminación física de semilla se presentará el caso de la colza (Brassica napus) resistente a glifosato. Fil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Genética y Mejoramiento; Argentina XLIV Congreso Argentino de Genética Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
Las malezas constituyen una de las principales limitantes para la agricultura. En los últimos tiempos, el control químico de malezas ha sido la práctica de manejo predominante, pero la creciente aparición de biotipos resistentes amenaza su efectividad. La resistencia a herbicidas es una problemática que es atribuida al uso masivo de herbicidas, a la escasa rotación de cultivos y/o modos de acción de los productos utilizados. Sin embargo, existen otras fuentes de origen de malezas resistentes como lo es el flujo génico e introgresión desde cultivos resistentes hacia malezas emparentadas o la contaminación física de semilla de cultivos. En el presente simposio se abordarán estudios de caso sobre estas tres formas de aparición de malezas resistentes. Como ejemplo de maleza surgida por presión de selección de herbicidas se expondrá el caso del nabón (Raphanus sativus) resistente a AHAS. Con respecto al flujo génico se utilizará como modelo al girasol silvestre (Helianthus annuus) y al nabo (Brassica rapa). En cuanto a la contaminación física de semilla se presentará el caso de la colza (Brassica napus) resistente a glifosato. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265305 La evolución de malezas resistentes a herbicidas; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 30-30 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265305 |
identifier_str_mv |
La evolución de malezas resistentes a herbicidas; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 30-30 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/VXXVI_Isssue1_2015_09092015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268593709907968 |
score |
13.13397 |