Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014

Autores
Barajas Archila, Christian Jose; Alvarez, María Franci Sussan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado.
Fil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina
Materia
Enseñanza secundaria,
Derecho a la educación
Abandono de estudios
Colombia y Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128152

id CONICETDig_6eeeb5904e71a7bb2f8554057a0084e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014Barajas Archila, Christian JoseAlvarez, María Franci SussanEnseñanza secundaria,Derecho a la educaciónAbandono de estudiosColombia y Argentina.https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado.Fil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128152Barajas Archila, Christian Jose; Alvarez, María Franci Sussan; Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 15; 7-2019; 105-1211853-3744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saece.com.ar/relec/numero15.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:11.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
title Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
spellingShingle Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
Barajas Archila, Christian Jose
Enseñanza secundaria,
Derecho a la educación
Abandono de estudios
Colombia y Argentina.
title_short Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
title_full Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
title_fullStr Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
title_full_unstemmed Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
title_sort Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Barajas Archila, Christian Jose
Alvarez, María Franci Sussan
author Barajas Archila, Christian Jose
author_facet Barajas Archila, Christian Jose
Alvarez, María Franci Sussan
author_role author
author2 Alvarez, María Franci Sussan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza secundaria,
Derecho a la educación
Abandono de estudios
Colombia y Argentina.
topic Enseñanza secundaria,
Derecho a la educación
Abandono de estudios
Colombia y Argentina.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado.
Fil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina
description El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128152
Barajas Archila, Christian Jose; Alvarez, María Franci Sussan; Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 15; 7-2019; 105-121
1853-3744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128152
identifier_str_mv Barajas Archila, Christian Jose; Alvarez, María Franci Sussan; Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 15; 7-2019; 105-121
1853-3744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saece.com.ar/relec/numero15.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613239110893568
score 13.070432