Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence i...

Autores
Álvarez, María Franci Sussan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado
Fil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Álvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Education
Dropping out
Access to education
Students
Secondary school students
Educación
Deserción escolar
Acceso a la educación
Estudiante
Estudiante de secundaria
Education
Abandon en cours d'études
Accès à l'éducation
Élève
Élève du secondaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:40996

id RDUNVM_41422adbd0ea2ec8d1969b62fc6110b4
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:40996
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014Álvarez, María Franci SussanEducationDropping outAccess to educationStudentsSecondary school studentsEducaciónDeserción escolarAcceso a la educaciónEstudianteEstudiante de secundariaEducationAbandon en cours d'étudesAccès à l'éducationÉlèveÉlève du secondaireEl objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiadoFil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Álvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Barajas Archila, Christian Jose2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=409964099620220831u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:40996instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:27.515Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
title Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
spellingShingle Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
Álvarez, María Franci Sussan
Education
Dropping out
Access to education
Students
Secondary school students
Educación
Deserción escolar
Acceso a la educación
Estudiante
Estudiante de secundaria
Education
Abandon en cours d'études
Accès à l'éducation
Élève
Élève du secondaire
title_short Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
title_full Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
title_fullStr Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
title_full_unstemmed Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
title_sort Análisis del acceso y permanencia en cinco cohortes (2005 al 2009), del nivel secundario en Argentina y Colombia, para el periodo 2005 al 2014 = Analysis of access and permanence in five cohorts (2005 to 2009), of the secondary level in Argentina and Colombia, for the period 2005 to 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, María Franci Sussan
author Álvarez, María Franci Sussan
author_facet Álvarez, María Franci Sussan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barajas Archila, Christian Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Education
Dropping out
Access to education
Students
Secondary school students
Educación
Deserción escolar
Acceso a la educación
Estudiante
Estudiante de secundaria
Education
Abandon en cours d'études
Accès à l'éducation
Élève
Élève du secondaire
topic Education
Dropping out
Access to education
Students
Secondary school students
Educación
Deserción escolar
Acceso a la educación
Estudiante
Estudiante de secundaria
Education
Abandon en cours d'études
Accès à l'éducation
Élève
Élève du secondaire
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado
Fil: Barajas Archila, Christian Jose. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Álvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El objetivo de esta investigación es estudiar el acceso y la permanencia educativa de las poblaciones de 11 a 18 años de Argentina y Colombia, en 5 cohortes a partir del 2005. El acceso se observa a través de la tasa de cobertura y la permanencia por la tasa de desgranamiento de la cohorte, según sexo y sector de gestión. Las fuentes de información utilizadas son los registros administrativos de los Ministerios de Educación de cada país. En Argentina la obligatoriedad del nivel secundario es de 6 años, mientras que en Colombia es de 4 años y dos años más que no son obligatorios. Ambos países han instrumentado políticas de inclusión con el objetivo de expandir la educación a sectores menos favorecidos. A pesar de las garantías de los Estados, el abandono se hace presente en ambos países; en el sistema público colombiano se abandona en mayor medida (55%) que en el sector privado (32%), también en Argentina el abandono es del 57% y el 23%, respectivamente, en el periodo estudiado
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40996
40996
20220831u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40996
identifier_str_mv 40996
20220831u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130965876736
score 12.623145