Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005
- Autores
- González Mantilla, Victoria Elena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pardo Abril, Neyla Graciela
- Descripción
- En muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte de los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación en Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras.
Fil: González Mantilla, Victoria Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
COLOMBIA
ANALISIS SOCIOLOGICO
INVESTIGACION SOCIAL
GUERRA
VIOLENCIA
SOCIEDAD CIVIL
COMUNICACION
MUERTE
CONFLICTOS SOCIALES
CONFLICTOS POLITICOS
JEFES DE ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_469804fe9048bc0203757d3f8c0b3317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/174 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005González Mantilla, Victoria ElenaCOLOMBIAANALISIS SOCIOLOGICOINVESTIGACION SOCIALGUERRAVIOLENCIASOCIEDAD CIVILCOMUNICACIONMUERTECONFLICTOS SOCIALESCONFLICTOS POLITICOSJEFES DE ESTADOEn muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte de los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación en Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras.Fil: González Mantilla, Victoria Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPardo Abril, Neyla Graciela2019-06-03T20:08:52Z2019-06-03T20:08:52Z2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf446 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-18T11:36:41Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/174instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:41.938Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
title |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
spellingShingle |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 González Mantilla, Victoria Elena COLOMBIA ANALISIS SOCIOLOGICO INVESTIGACION SOCIAL GUERRA VIOLENCIA SOCIEDAD CIVIL COMUNICACION MUERTE CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS POLITICOS JEFES DE ESTADO |
title_short |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
title_full |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
title_fullStr |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
title_full_unstemmed |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
title_sort |
Discursos de la guerra en Colombia : 1998-2005 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Mantilla, Victoria Elena |
author |
González Mantilla, Victoria Elena |
author_facet |
González Mantilla, Victoria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pardo Abril, Neyla Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOMBIA ANALISIS SOCIOLOGICO INVESTIGACION SOCIAL GUERRA VIOLENCIA SOCIEDAD CIVIL COMUNICACION MUERTE CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS POLITICOS JEFES DE ESTADO |
topic |
COLOMBIA ANALISIS SOCIOLOGICO INVESTIGACION SOCIAL GUERRA VIOLENCIA SOCIEDAD CIVIL COMUNICACION MUERTE CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS POLITICOS JEFES DE ESTADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte de los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación en Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras. Fil: González Mantilla, Victoria Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En muchas oportunidades, las acciones violentas contra la población civil, las disputas territoriales, los enfrentamientos entre grupos armados y el desplazamiento interno se asumen como los únicos componentes que desempeñan un papel importante en una guerra. Pero, ¿qué sucede con otros elementos igualmente significativos como son los discursos de los actores del conflicto difundidos en comunicados, declaraciones, entrevistas y cartas que circulan permanentemente? ¿Qué importancia tienen dentro de la estrategia de acción política utilizada por parte de los diferentes actores involucrados? ¿Cuáles son los mensajes y sentidos que los actores hacen circular en sus discursos? Para esta investigación hemos elegido un corpus de 28 registros producidos en Colombia entre 1998 y 2005 por tres actores discursivos: las AUC, las FARC y representantes del gobierno de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, incluidos los dos mandatarios. El resultado es un análisis concienzudo que nos permite ver la situación en Colombia, no sólo desde cifras o desde testimonio de víctimas y victimarios, sino desde los discursos de los actores que en ella intervienen en un gran marco que nos brinda múltiples elementos para comprender la guerra más allá de las palabras. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2019-06-03T20:08:52Z 2019-06-03T20:08:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/174 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 446 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1843613731705061376 |
score |
12.490522 |