Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos

Autores
Raffaele, Estela; Franzese, Jorgelina; Ripa, Ramiro Ruben; Moreyra, Alejandra E.; Pissolito, Clara Ines; Blackhall, Melisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el fuego ha afectado grandes plantaciones de pinos en la Patagonia, siendo recurrente en algunas áreas invadidas por pinos. La retroalimentación positiva fuego-invasión resulta en un nuevo tipo de disturbio que determina una degradación del hábitat y tiene consecuencias negativas sobre los medios de subsistencia de los pobladores. En un área de bosques templados que forma parte del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras, estudiamos los factores que propician el ciclo fuego-invasión y sus impactos socio-ambientales. La invasión produce un abundante banco de semillas aéreo (216635 semillas.ha-1) y su reclutamiento es favorecido por las condiciones post-fuego. Además, proporciona un combustible altamente inflamable, que favorecería la ocurrencia de incendios. Por otro lado, se detectó la problemática del acceso al agua segura por parte de los pobladores, debido a su escasez en las napas (probablemente ligada a una alta demanda hídrica por parte de la invasión)y variabilidad temporal enlas vertientes, única fuente actual. Esto motivó el desarrollo de un proyecto participativo que busca garantizar la disponibilidad regular de agua para el consumo doméstico de los pobladores y reservorios para mitigar su vulnerabilidad a los incendios. Esto ejemplifica la importancia de la evaluación de los impactos de la degradación, que posibilita la toma de acciones puntuales tendientes a mejorar la calidad de vida de los pobladores y su ambiente
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ripa, Ramiro Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Moreyra, Alejandra E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Pissolito, Clara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación
Materia
BANCO DE SEMILLAS
ESPECIES INTRODUCIDAS
INFLAMABILIDAD
POBLACION RURAL
ACCESO AL AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216486

id CONICETDig_6e8ac5f3eaad46529d38c7b879295d5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinosRaffaele, EstelaFranzese, JorgelinaRipa, Ramiro RubenMoreyra, Alejandra E.Pissolito, Clara InesBlackhall, MelisaBANCO DE SEMILLASESPECIES INTRODUCIDASINFLAMABILIDADPOBLACION RURALACCESO AL AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las últimas décadas, el fuego ha afectado grandes plantaciones de pinos en la Patagonia, siendo recurrente en algunas áreas invadidas por pinos. La retroalimentación positiva fuego-invasión resulta en un nuevo tipo de disturbio que determina una degradación del hábitat y tiene consecuencias negativas sobre los medios de subsistencia de los pobladores. En un área de bosques templados que forma parte del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras, estudiamos los factores que propician el ciclo fuego-invasión y sus impactos socio-ambientales. La invasión produce un abundante banco de semillas aéreo (216635 semillas.ha-1) y su reclutamiento es favorecido por las condiciones post-fuego. Además, proporciona un combustible altamente inflamable, que favorecería la ocurrencia de incendios. Por otro lado, se detectó la problemática del acceso al agua segura por parte de los pobladores, debido a su escasez en las napas (probablemente ligada a una alta demanda hídrica por parte de la invasión)y variabilidad temporal enlas vertientes, única fuente actual. Esto motivó el desarrollo de un proyecto participativo que busca garantizar la disponibilidad regular de agua para el consumo doméstico de los pobladores y reservorios para mitigar su vulnerabilidad a los incendios. Esto ejemplifica la importancia de la evaluación de los impactos de la degradación, que posibilita la toma de acciones puntuales tendientes a mejorar la calidad de vida de los pobladores y su ambienteFil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ripa, Ramiro Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Moreyra, Alejandra E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Pissolito, Clara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaI Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías SocioambientalesMendozaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasObservatorio Nacional de la Degradación de Tierras y DesertificaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216486Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos; I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4978-987-23430-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.desertificacion.gob.ar/publicaciones/evaluacion-integrada-de-la-desertificacion-enfoques-y-metodologias-socioambientales/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:20.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
title Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
spellingShingle Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
Raffaele, Estela
BANCO DE SEMILLAS
ESPECIES INTRODUCIDAS
INFLAMABILIDAD
POBLACION RURAL
ACCESO AL AGUA
title_short Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
title_full Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
title_fullStr Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
title_full_unstemmed Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
title_sort Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos
dc.creator.none.fl_str_mv Raffaele, Estela
Franzese, Jorgelina
Ripa, Ramiro Ruben
Moreyra, Alejandra E.
Pissolito, Clara Ines
Blackhall, Melisa
author Raffaele, Estela
author_facet Raffaele, Estela
Franzese, Jorgelina
Ripa, Ramiro Ruben
Moreyra, Alejandra E.
Pissolito, Clara Ines
Blackhall, Melisa
author_role author
author2 Franzese, Jorgelina
Ripa, Ramiro Ruben
Moreyra, Alejandra E.
Pissolito, Clara Ines
Blackhall, Melisa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BANCO DE SEMILLAS
ESPECIES INTRODUCIDAS
INFLAMABILIDAD
POBLACION RURAL
ACCESO AL AGUA
topic BANCO DE SEMILLAS
ESPECIES INTRODUCIDAS
INFLAMABILIDAD
POBLACION RURAL
ACCESO AL AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el fuego ha afectado grandes plantaciones de pinos en la Patagonia, siendo recurrente en algunas áreas invadidas por pinos. La retroalimentación positiva fuego-invasión resulta en un nuevo tipo de disturbio que determina una degradación del hábitat y tiene consecuencias negativas sobre los medios de subsistencia de los pobladores. En un área de bosques templados que forma parte del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras, estudiamos los factores que propician el ciclo fuego-invasión y sus impactos socio-ambientales. La invasión produce un abundante banco de semillas aéreo (216635 semillas.ha-1) y su reclutamiento es favorecido por las condiciones post-fuego. Además, proporciona un combustible altamente inflamable, que favorecería la ocurrencia de incendios. Por otro lado, se detectó la problemática del acceso al agua segura por parte de los pobladores, debido a su escasez en las napas (probablemente ligada a una alta demanda hídrica por parte de la invasión)y variabilidad temporal enlas vertientes, única fuente actual. Esto motivó el desarrollo de un proyecto participativo que busca garantizar la disponibilidad regular de agua para el consumo doméstico de los pobladores y reservorios para mitigar su vulnerabilidad a los incendios. Esto ejemplifica la importancia de la evaluación de los impactos de la degradación, que posibilita la toma de acciones puntuales tendientes a mejorar la calidad de vida de los pobladores y su ambiente
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franzese, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ripa, Ramiro Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Moreyra, Alejandra E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Pissolito, Clara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación
description En las últimas décadas, el fuego ha afectado grandes plantaciones de pinos en la Patagonia, siendo recurrente en algunas áreas invadidas por pinos. La retroalimentación positiva fuego-invasión resulta en un nuevo tipo de disturbio que determina una degradación del hábitat y tiene consecuencias negativas sobre los medios de subsistencia de los pobladores. En un área de bosques templados que forma parte del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras, estudiamos los factores que propician el ciclo fuego-invasión y sus impactos socio-ambientales. La invasión produce un abundante banco de semillas aéreo (216635 semillas.ha-1) y su reclutamiento es favorecido por las condiciones post-fuego. Además, proporciona un combustible altamente inflamable, que favorecería la ocurrencia de incendios. Por otro lado, se detectó la problemática del acceso al agua segura por parte de los pobladores, debido a su escasez en las napas (probablemente ligada a una alta demanda hídrica por parte de la invasión)y variabilidad temporal enlas vertientes, única fuente actual. Esto motivó el desarrollo de un proyecto participativo que busca garantizar la disponibilidad regular de agua para el consumo doméstico de los pobladores y reservorios para mitigar su vulnerabilidad a los incendios. Esto ejemplifica la importancia de la evaluación de los impactos de la degradación, que posibilita la toma de acciones puntuales tendientes a mejorar la calidad de vida de los pobladores y su ambiente
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216486
Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos; I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4
978-987-23430-4-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216486
identifier_str_mv Una nueva degradación de la tierra en Patagonia: retroalimentación positiva entre fuego e invasión de pinos; I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales; Mendoza; Argentina; 2018; 1-4
978-987-23430-4-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.desertificacion.gob.ar/publicaciones/evaluacion-integrada-de-la-desertificacion-enfoques-y-metodologias-socioambientales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083229785784320
score 13.22299