Cocinas solares comunales de uso múltiple
- Autores
- Saravia Mathon, Luis Roberto; Cadena, Carlos Alberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cocción solar en escuelas albergue y centros comunales en zonas aisladas requiere el calentamiento de volúmenes grandes de comida, habitualmente en ollas entre 20 y 40 litros, habiéndose planteado en un trabajo anterior (Saravia y otros, 1.998) el uso de una cocina solar formada por dos unidades separadas: por un lado un concentrador y por otro, una caja aislada que contiene la olla de cocción. En este artículo se detallan varias modificaciones que permiten obtener mejoras importantes en su funcionamiento, dado que se dispone actualmente de tres tipos de absorbedores, optimizados para cumplir distintas funciones en un concentrador de 2 m2 de área. Estas alternativas permiten satisfacer en forma eficiente, las necesidades de una cocina comunal, atendiendo hasta 30 niños por cada concentrador instalado.
Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Fernández, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
COCINAS SOLARES
ENERGIA SOLAR
RENOVABLES
MEDIO AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e8921697893a6f27794966878bf0a05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cocinas solares comunales de uso múltipleSaravia Mathon, Luis RobertoCadena, Carlos AlbertoCaso, Ricardo AlbertoFernández, CarlosCOCINAS SOLARESENERGIA SOLARRENOVABLESMEDIO AMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La cocción solar en escuelas albergue y centros comunales en zonas aisladas requiere el calentamiento de volúmenes grandes de comida, habitualmente en ollas entre 20 y 40 litros, habiéndose planteado en un trabajo anterior (Saravia y otros, 1.998) el uso de una cocina solar formada por dos unidades separadas: por un lado un concentrador y por otro, una caja aislada que contiene la olla de cocción. En este artículo se detallan varias modificaciones que permiten obtener mejoras importantes en su funcionamiento, dado que se dispone actualmente de tres tipos de absorbedores, optimizados para cumplir distintas funciones en un concentrador de 2 m2 de área. Estas alternativas permiten satisfacer en forma eficiente, las necesidades de una cocina comunal, atendiendo hasta 30 niños por cada concentrador instalado.Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Fernández, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45519Saravia Mathon, Luis Roberto; Cadena, Carlos Alberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Cocinas solares comunales de uso múltiple; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2002; 51-560328-932XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:22.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
title |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
spellingShingle |
Cocinas solares comunales de uso múltiple Saravia Mathon, Luis Roberto COCINAS SOLARES ENERGIA SOLAR RENOVABLES MEDIO AMBIENTE |
title_short |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
title_full |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
title_fullStr |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
title_full_unstemmed |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
title_sort |
Cocinas solares comunales de uso múltiple |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia Mathon, Luis Roberto Cadena, Carlos Alberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos |
author |
Saravia Mathon, Luis Roberto |
author_facet |
Saravia Mathon, Luis Roberto Cadena, Carlos Alberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Cadena, Carlos Alberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COCINAS SOLARES ENERGIA SOLAR RENOVABLES MEDIO AMBIENTE |
topic |
COCINAS SOLARES ENERGIA SOLAR RENOVABLES MEDIO AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cocción solar en escuelas albergue y centros comunales en zonas aisladas requiere el calentamiento de volúmenes grandes de comida, habitualmente en ollas entre 20 y 40 litros, habiéndose planteado en un trabajo anterior (Saravia y otros, 1.998) el uso de una cocina solar formada por dos unidades separadas: por un lado un concentrador y por otro, una caja aislada que contiene la olla de cocción. En este artículo se detallan varias modificaciones que permiten obtener mejoras importantes en su funcionamiento, dado que se dispone actualmente de tres tipos de absorbedores, optimizados para cumplir distintas funciones en un concentrador de 2 m2 de área. Estas alternativas permiten satisfacer en forma eficiente, las necesidades de una cocina comunal, atendiendo hasta 30 niños por cada concentrador instalado. Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Fernández, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
La cocción solar en escuelas albergue y centros comunales en zonas aisladas requiere el calentamiento de volúmenes grandes de comida, habitualmente en ollas entre 20 y 40 litros, habiéndose planteado en un trabajo anterior (Saravia y otros, 1.998) el uso de una cocina solar formada por dos unidades separadas: por un lado un concentrador y por otro, una caja aislada que contiene la olla de cocción. En este artículo se detallan varias modificaciones que permiten obtener mejoras importantes en su funcionamiento, dado que se dispone actualmente de tres tipos de absorbedores, optimizados para cumplir distintas funciones en un concentrador de 2 m2 de área. Estas alternativas permiten satisfacer en forma eficiente, las necesidades de una cocina comunal, atendiendo hasta 30 niños por cada concentrador instalado. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45519 Saravia Mathon, Luis Roberto; Cadena, Carlos Alberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Cocinas solares comunales de uso múltiple; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2002; 51-56 0328-932X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45519 |
identifier_str_mv |
Saravia Mathon, Luis Roberto; Cadena, Carlos Alberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Cocinas solares comunales de uso múltiple; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2002; 51-56 0328-932X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270117249941504 |
score |
13.13397 |