Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación
- Autores
- Ortiz de Rozas, Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es indagar sobre las investigaciones que tienen como objeto al Congreso Nacional y sus integrantes en Argentina, identificando perspectivas y líneas de investigación que han incidido en la agenda académica nacional y señalando áreas de vacancia. Se abordan los trabajos realizados por la ciencia política, interesada en el funcionamiento institucional del Congreso y en las carreras políticas de los legisladores, que se explican a partir de las variables del sistema político. Luego se describen las investigaciones provenientes de la sociología política, focalizada en las variables sociales que inciden en el acceso de los legisladores al poder. Se señalan contrastes entre ambas perspectivas, argumentando que es posible establecer convergencias en términos de los referentes empíricos estudiados; obteniendo un cuadro más completo sobre las características de los legisladores nacionales y su reclutamiento. Se señalan asimismo ciertas vacancias en la literatura argentina, en cuanto a la actividad y prácticas de los legisladores nacionales. Teniendo en cuenta trabajos realizados en otros países, desde la antropología política y/o con métodos etnográficos, se propone una agenda de investigación que permitiría tener una visión más amplia sobre el rol de los legisladores y del Congreso como institución representativa.
The aim of the article is to analyse the researches which have the National Congress and their members in Argentina as an object of study, identifying perspectives and lines of research that have influenced the academic national agenda, and indicating vacancy areas. The article considers the researches coming from political science, interested in the institutional functioning of Congress as well as in legislators’ political careers. Then, the article studies researches from the political sociology field, focused in the social variables that influence in the access of the legislators to power. There are contrasts among both perspectives, but it is argued that it is possible to establish empirical convergences; obtaining a more complete picture on national legislators and their recruitment. Taking into account researches in other countries, in the field of political anthropology, the article proposes a research agenda, with the aim of obtaining a wider vision on the role of legislators and Congress as a representative institution.
Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
CONGRESO NACIONAL
LEGISLADORES
CARRERAS POLÍTICAS
TRAYECTORIAS POLÍTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e4375029712857f053e549ebc714f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigaciónDifferent approaches to the study of Argentine National Congress. Contrasts, convergences and research agendasOrtiz de Rozas, VictoriaCONGRESO NACIONALLEGISLADORESCARRERAS POLÍTICASTRAYECTORIAS POLÍTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es indagar sobre las investigaciones que tienen como objeto al Congreso Nacional y sus integrantes en Argentina, identificando perspectivas y líneas de investigación que han incidido en la agenda académica nacional y señalando áreas de vacancia. Se abordan los trabajos realizados por la ciencia política, interesada en el funcionamiento institucional del Congreso y en las carreras políticas de los legisladores, que se explican a partir de las variables del sistema político. Luego se describen las investigaciones provenientes de la sociología política, focalizada en las variables sociales que inciden en el acceso de los legisladores al poder. Se señalan contrastes entre ambas perspectivas, argumentando que es posible establecer convergencias en términos de los referentes empíricos estudiados; obteniendo un cuadro más completo sobre las características de los legisladores nacionales y su reclutamiento. Se señalan asimismo ciertas vacancias en la literatura argentina, en cuanto a la actividad y prácticas de los legisladores nacionales. Teniendo en cuenta trabajos realizados en otros países, desde la antropología política y/o con métodos etnográficos, se propone una agenda de investigación que permitiría tener una visión más amplia sobre el rol de los legisladores y del Congreso como institución representativa.The aim of the article is to analyse the researches which have the National Congress and their members in Argentina as an object of study, identifying perspectives and lines of research that have influenced the academic national agenda, and indicating vacancy areas. The article considers the researches coming from political science, interested in the institutional functioning of Congress as well as in legislators’ political careers. Then, the article studies researches from the political sociology field, focused in the social variables that influence in the access of the legislators to power. There are contrasts among both perspectives, but it is argued that it is possible to establish empirical convergences; obtaining a more complete picture on national legislators and their recruitment. Taking into account researches in other countries, in the field of political anthropology, the article proposes a research agenda, with the aim of obtaining a wider vision on the role of legislators and Congress as a representative institution.Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76890Ortiz de Rozas, Victoria; Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 52; 1; 6-2017; 65-922250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v52i1.6662info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6662info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:19.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación Different approaches to the study of Argentine National Congress. Contrasts, convergences and research agendas |
title |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
spellingShingle |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación Ortiz de Rozas, Victoria CONGRESO NACIONAL LEGISLADORES CARRERAS POLÍTICAS TRAYECTORIAS POLÍTICAS |
title_short |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
title_full |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
title_fullStr |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
title_sort |
Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author_facet |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONGRESO NACIONAL LEGISLADORES CARRERAS POLÍTICAS TRAYECTORIAS POLÍTICAS |
topic |
CONGRESO NACIONAL LEGISLADORES CARRERAS POLÍTICAS TRAYECTORIAS POLÍTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es indagar sobre las investigaciones que tienen como objeto al Congreso Nacional y sus integrantes en Argentina, identificando perspectivas y líneas de investigación que han incidido en la agenda académica nacional y señalando áreas de vacancia. Se abordan los trabajos realizados por la ciencia política, interesada en el funcionamiento institucional del Congreso y en las carreras políticas de los legisladores, que se explican a partir de las variables del sistema político. Luego se describen las investigaciones provenientes de la sociología política, focalizada en las variables sociales que inciden en el acceso de los legisladores al poder. Se señalan contrastes entre ambas perspectivas, argumentando que es posible establecer convergencias en términos de los referentes empíricos estudiados; obteniendo un cuadro más completo sobre las características de los legisladores nacionales y su reclutamiento. Se señalan asimismo ciertas vacancias en la literatura argentina, en cuanto a la actividad y prácticas de los legisladores nacionales. Teniendo en cuenta trabajos realizados en otros países, desde la antropología política y/o con métodos etnográficos, se propone una agenda de investigación que permitiría tener una visión más amplia sobre el rol de los legisladores y del Congreso como institución representativa. The aim of the article is to analyse the researches which have the National Congress and their members in Argentina as an object of study, identifying perspectives and lines of research that have influenced the academic national agenda, and indicating vacancy areas. The article considers the researches coming from political science, interested in the institutional functioning of Congress as well as in legislators’ political careers. Then, the article studies researches from the political sociology field, focused in the social variables that influence in the access of the legislators to power. There are contrasts among both perspectives, but it is argued that it is possible to establish empirical convergences; obtaining a more complete picture on national legislators and their recruitment. Taking into account researches in other countries, in the field of political anthropology, the article proposes a research agenda, with the aim of obtaining a wider vision on the role of legislators and Congress as a representative institution. Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
El objetivo del presente artículo es indagar sobre las investigaciones que tienen como objeto al Congreso Nacional y sus integrantes en Argentina, identificando perspectivas y líneas de investigación que han incidido en la agenda académica nacional y señalando áreas de vacancia. Se abordan los trabajos realizados por la ciencia política, interesada en el funcionamiento institucional del Congreso y en las carreras políticas de los legisladores, que se explican a partir de las variables del sistema político. Luego se describen las investigaciones provenientes de la sociología política, focalizada en las variables sociales que inciden en el acceso de los legisladores al poder. Se señalan contrastes entre ambas perspectivas, argumentando que es posible establecer convergencias en términos de los referentes empíricos estudiados; obteniendo un cuadro más completo sobre las características de los legisladores nacionales y su reclutamiento. Se señalan asimismo ciertas vacancias en la literatura argentina, en cuanto a la actividad y prácticas de los legisladores nacionales. Teniendo en cuenta trabajos realizados en otros países, desde la antropología política y/o con métodos etnográficos, se propone una agenda de investigación que permitiría tener una visión más amplia sobre el rol de los legisladores y del Congreso como institución representativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76890 Ortiz de Rozas, Victoria; Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 52; 1; 6-2017; 65-92 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76890 |
identifier_str_mv |
Ortiz de Rozas, Victoria; Aproximaciones al estudio del Congreso Nacional. Contrastes, convergencias y agendas de investigación; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 52; 1; 6-2017; 65-92 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v52i1.6662 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6662 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269398012788736 |
score |
13.13397 |