Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana
- Autores
- Ortiz de Rozas, Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es estudiar, a través de la actividad de quienes ocupan cargos políticos, las prácticas concretas que intervienen en la producción del “bien público”, entendido como la distribución de los bienes públicos hacia los ciudadanos. El interés surge de la tensión entre el comportamiento ideal de los políticos –según reglas universales y públicamente orientadas- y una práctica concreta que implica tener en cuenta problemáticas de ciudadanos y grupos sociales determinados, así como los propios intereses políticos. Se cuestiona la relación entre impersonalidad e interés público, planteando que la distribución personalizada de los bienes públicos no supone necesariamente su apropiación privada. Se presenta el estudio empírico de la actividad cotidiana de diferentes políticos con distintos cargos electivos, pertenecientes al partido gobernante, en la provincia de Santiago del Estero, cuyo régimen político ha sido caracterizado por la importancia de las relaciones personales y la politización de la burocracia. Siguiendo una estrategia metodológica cualitativa- que recurre a las técnicas de las entrevistas en profundidad y a la observación no participante; se reconstruye su actividad política cotidiana y las nociones de los políticos sobre sus propias prácticas; prestando atención a las formas de vinculación con los ciudadanos y con otros políticos y funcionarios. El artículo muestra que las tareas de los políticos provinciales, involucran el contacto personalizado tanto con los ciudadanos, como con funcionarios de distintos niveles de la administración pública, que les permiten viabilizar la distribución de bienes públicos hacia sus representados; actividades principalmente de carácter informal. Se muestra que, aunque los objetos de sus acciones sean ciudadanos y grupos territoriales determinados –lejos de la ciudadanía concebida en forma abstracta-, ello no es necesariamente antagónico con la promoción del bien público. A su vez, los dirigentes pueden obtener un beneficio político personal, diferente de su interés “privado”, ya que necesariamente supone favorecer otros ciudadanos o grupos de ciudadanos. De este modo, el artículo logra poner en cuestión la relación canónica entre impersonalidad e interés público presente en la literatura académica, puntualizando la distinción entre personalización y privatización de lo público y planteando incluso la complementariedad entre las prácticas particularistas y la universalidad que se espera de los representantes políticos.
The purpose of the article is to study, through the activity of those in office, the actual practices in the production of the “common good”, understood as the distribution of public goods to the citizens. The interest arises from the tension between politicians ideal behavior -according to universal and publicly orientated rules - and an actual practice that supposes taking into account the interests of individual citizens and certain social groups, as well as the own political interests. The relation between impersonality and public interest is questioned, arguing that personalized distribution of public goods does not suppose necessarily its private appropriation. The article presents an empirical study of the daily activity of politicians with different positions in elective office, all of them belonging to the governing party, in the province of Santiago del Estero, where the political regime has been recognized by the importance of personal relations and bureaucracy politicization. Following a qualitative methodological strategy - that includes the techniques of in-depth interviews and non-participant observation-; the article presents empirical evidence on politicians daily activity and their notions about their practices; paying attention to their connections with the citizens and with other politicians and civil servants. The article shows that the activities of provincial politicians involve personalized contact with the citizens, as well as with civil servants of different levels of the public administration; which allow them facilitate the distribution of public goods to their electoral base; activities which are mainly informal. Although their actions benefit individual citizens and certain territorial groups -far from of the abstract notion of citizenship-, this does not exclude common good promotion. The leaders can also obtain a personal political benefit, different from their “private” interest, since it necessarily supposes favouring other citizens or groups of citizens. The article puts in question the canonical relation between impersonality and public interest –present in academic literature-, specifying the distinction between personal political links and privatization; even suggesting a complementary relation among particularistic practices and the universality expected from political representatives.
Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
ACTIVIDAD POLÍTICA COTIDIANA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
INSTITUCIONES INFORMALES
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42529
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_701f868f7fd46a398eab00c60de5688e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42529 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidianaPersonal, Particular and Political: The Production of the Public Good in Daily PoliticalOrtiz de Rozas, VictoriaACTIVIDAD POLÍTICA COTIDIANAREPRESENTACIÓN POLÍTICAINSTITUCIONES INFORMALESESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es estudiar, a través de la actividad de quienes ocupan cargos políticos, las prácticas concretas que intervienen en la producción del “bien público”, entendido como la distribución de los bienes públicos hacia los ciudadanos. El interés surge de la tensión entre el comportamiento ideal de los políticos –según reglas universales y públicamente orientadas- y una práctica concreta que implica tener en cuenta problemáticas de ciudadanos y grupos sociales determinados, así como los propios intereses políticos. Se cuestiona la relación entre impersonalidad e interés público, planteando que la distribución personalizada de los bienes públicos no supone necesariamente su apropiación privada. Se presenta el estudio empírico de la actividad cotidiana de diferentes políticos con distintos cargos electivos, pertenecientes al partido gobernante, en la provincia de Santiago del Estero, cuyo régimen político ha sido caracterizado por la importancia de las relaciones personales y la politización de la burocracia. Siguiendo una estrategia metodológica cualitativa- que recurre a las técnicas de las entrevistas en profundidad y a la observación no participante; se reconstruye su actividad política cotidiana y las nociones de los políticos sobre sus propias prácticas; prestando atención a las formas de vinculación con los ciudadanos y con otros políticos y funcionarios. El artículo muestra que las tareas de los políticos provinciales, involucran el contacto personalizado tanto con los ciudadanos, como con funcionarios de distintos niveles de la administración pública, que les permiten viabilizar la distribución de bienes públicos hacia sus representados; actividades principalmente de carácter informal. Se muestra que, aunque los objetos de sus acciones sean ciudadanos y grupos territoriales determinados –lejos de la ciudadanía concebida en forma abstracta-, ello no es necesariamente antagónico con la promoción del bien público. A su vez, los dirigentes pueden obtener un beneficio político personal, diferente de su interés “privado”, ya que necesariamente supone favorecer otros ciudadanos o grupos de ciudadanos. De este modo, el artículo logra poner en cuestión la relación canónica entre impersonalidad e interés público presente en la literatura académica, puntualizando la distinción entre personalización y privatización de lo público y planteando incluso la complementariedad entre las prácticas particularistas y la universalidad que se espera de los representantes políticos.The purpose of the article is to study, through the activity of those in office, the actual practices in the production of the “common good”, understood as the distribution of public goods to the citizens. The interest arises from the tension between politicians ideal behavior -according to universal and publicly orientated rules - and an actual practice that supposes taking into account the interests of individual citizens and certain social groups, as well as the own political interests. The relation between impersonality and public interest is questioned, arguing that personalized distribution of public goods does not suppose necessarily its private appropriation. The article presents an empirical study of the daily activity of politicians with different positions in elective office, all of them belonging to the governing party, in the province of Santiago del Estero, where the political regime has been recognized by the importance of personal relations and bureaucracy politicization. Following a qualitative methodological strategy - that includes the techniques of in-depth interviews and non-participant observation-; the article presents empirical evidence on politicians daily activity and their notions about their practices; paying attention to their connections with the citizens and with other politicians and civil servants. The article shows that the activities of provincial politicians involve personalized contact with the citizens, as well as with civil servants of different levels of the public administration; which allow them facilitate the distribution of public goods to their electoral base; activities which are mainly informal. Although their actions benefit individual citizens and certain territorial groups -far from of the abstract notion of citizenship-, this does not exclude common good promotion. The leaders can also obtain a personal political benefit, different from their “private” interest, since it necessarily supposes favouring other citizens or groups of citizens. The article puts in question the canonical relation between impersonality and public interest –present in academic literature-, specifying the distinction between personal political links and privatization; even suggesting a complementary relation among particularistic practices and the universality expected from political representatives.Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidade Federal do Paraná2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42529Ortiz de Rozas, Victoria; Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 25; 63; 9-20170104-44781678-9873CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/55520info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987317256303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bnwrt5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:55.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana Personal, Particular and Political: The Production of the Public Good in Daily Political |
title |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
spellingShingle |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana Ortiz de Rozas, Victoria ACTIVIDAD POLÍTICA COTIDIANA REPRESENTACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONES INFORMALES ESTADO |
title_short |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
title_full |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
title_fullStr |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
title_full_unstemmed |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
title_sort |
Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author_facet |
Ortiz de Rozas, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD POLÍTICA COTIDIANA REPRESENTACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONES INFORMALES ESTADO |
topic |
ACTIVIDAD POLÍTICA COTIDIANA REPRESENTACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONES INFORMALES ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es estudiar, a través de la actividad de quienes ocupan cargos políticos, las prácticas concretas que intervienen en la producción del “bien público”, entendido como la distribución de los bienes públicos hacia los ciudadanos. El interés surge de la tensión entre el comportamiento ideal de los políticos –según reglas universales y públicamente orientadas- y una práctica concreta que implica tener en cuenta problemáticas de ciudadanos y grupos sociales determinados, así como los propios intereses políticos. Se cuestiona la relación entre impersonalidad e interés público, planteando que la distribución personalizada de los bienes públicos no supone necesariamente su apropiación privada. Se presenta el estudio empírico de la actividad cotidiana de diferentes políticos con distintos cargos electivos, pertenecientes al partido gobernante, en la provincia de Santiago del Estero, cuyo régimen político ha sido caracterizado por la importancia de las relaciones personales y la politización de la burocracia. Siguiendo una estrategia metodológica cualitativa- que recurre a las técnicas de las entrevistas en profundidad y a la observación no participante; se reconstruye su actividad política cotidiana y las nociones de los políticos sobre sus propias prácticas; prestando atención a las formas de vinculación con los ciudadanos y con otros políticos y funcionarios. El artículo muestra que las tareas de los políticos provinciales, involucran el contacto personalizado tanto con los ciudadanos, como con funcionarios de distintos niveles de la administración pública, que les permiten viabilizar la distribución de bienes públicos hacia sus representados; actividades principalmente de carácter informal. Se muestra que, aunque los objetos de sus acciones sean ciudadanos y grupos territoriales determinados –lejos de la ciudadanía concebida en forma abstracta-, ello no es necesariamente antagónico con la promoción del bien público. A su vez, los dirigentes pueden obtener un beneficio político personal, diferente de su interés “privado”, ya que necesariamente supone favorecer otros ciudadanos o grupos de ciudadanos. De este modo, el artículo logra poner en cuestión la relación canónica entre impersonalidad e interés público presente en la literatura académica, puntualizando la distinción entre personalización y privatización de lo público y planteando incluso la complementariedad entre las prácticas particularistas y la universalidad que se espera de los representantes políticos. The purpose of the article is to study, through the activity of those in office, the actual practices in the production of the “common good”, understood as the distribution of public goods to the citizens. The interest arises from the tension between politicians ideal behavior -according to universal and publicly orientated rules - and an actual practice that supposes taking into account the interests of individual citizens and certain social groups, as well as the own political interests. The relation between impersonality and public interest is questioned, arguing that personalized distribution of public goods does not suppose necessarily its private appropriation. The article presents an empirical study of the daily activity of politicians with different positions in elective office, all of them belonging to the governing party, in the province of Santiago del Estero, where the political regime has been recognized by the importance of personal relations and bureaucracy politicization. Following a qualitative methodological strategy - that includes the techniques of in-depth interviews and non-participant observation-; the article presents empirical evidence on politicians daily activity and their notions about their practices; paying attention to their connections with the citizens and with other politicians and civil servants. The article shows that the activities of provincial politicians involve personalized contact with the citizens, as well as with civil servants of different levels of the public administration; which allow them facilitate the distribution of public goods to their electoral base; activities which are mainly informal. Although their actions benefit individual citizens and certain territorial groups -far from of the abstract notion of citizenship-, this does not exclude common good promotion. The leaders can also obtain a personal political benefit, different from their “private” interest, since it necessarily supposes favouring other citizens or groups of citizens. The article puts in question the canonical relation between impersonality and public interest –present in academic literature-, specifying the distinction between personal political links and privatization; even suggesting a complementary relation among particularistic practices and the universality expected from political representatives. Fil: Ortiz de Rozas, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es estudiar, a través de la actividad de quienes ocupan cargos políticos, las prácticas concretas que intervienen en la producción del “bien público”, entendido como la distribución de los bienes públicos hacia los ciudadanos. El interés surge de la tensión entre el comportamiento ideal de los políticos –según reglas universales y públicamente orientadas- y una práctica concreta que implica tener en cuenta problemáticas de ciudadanos y grupos sociales determinados, así como los propios intereses políticos. Se cuestiona la relación entre impersonalidad e interés público, planteando que la distribución personalizada de los bienes públicos no supone necesariamente su apropiación privada. Se presenta el estudio empírico de la actividad cotidiana de diferentes políticos con distintos cargos electivos, pertenecientes al partido gobernante, en la provincia de Santiago del Estero, cuyo régimen político ha sido caracterizado por la importancia de las relaciones personales y la politización de la burocracia. Siguiendo una estrategia metodológica cualitativa- que recurre a las técnicas de las entrevistas en profundidad y a la observación no participante; se reconstruye su actividad política cotidiana y las nociones de los políticos sobre sus propias prácticas; prestando atención a las formas de vinculación con los ciudadanos y con otros políticos y funcionarios. El artículo muestra que las tareas de los políticos provinciales, involucran el contacto personalizado tanto con los ciudadanos, como con funcionarios de distintos niveles de la administración pública, que les permiten viabilizar la distribución de bienes públicos hacia sus representados; actividades principalmente de carácter informal. Se muestra que, aunque los objetos de sus acciones sean ciudadanos y grupos territoriales determinados –lejos de la ciudadanía concebida en forma abstracta-, ello no es necesariamente antagónico con la promoción del bien público. A su vez, los dirigentes pueden obtener un beneficio político personal, diferente de su interés “privado”, ya que necesariamente supone favorecer otros ciudadanos o grupos de ciudadanos. De este modo, el artículo logra poner en cuestión la relación canónica entre impersonalidad e interés público presente en la literatura académica, puntualizando la distinción entre personalización y privatización de lo público y planteando incluso la complementariedad entre las prácticas particularistas y la universalidad que se espera de los representantes políticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42529 Ortiz de Rozas, Victoria; Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 25; 63; 9-2017 0104-4478 1678-9873 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42529 |
identifier_str_mv |
Ortiz de Rozas, Victoria; Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana; Universidade Federal do Paraná; Revista de Sociologia e Política; 25; 63; 9-2017 0104-4478 1678-9873 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/55520 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987317256303 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bnwrt5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269980078374912 |
score |
13.13397 |