Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles

Autores
Wolf, Irma Veronica; Perotti, Maria Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos y de las características sensoriales de los quesos contribuye al conocimiento del proceso de maduración, otorga valor agregado y permite encontrar marcadores que posibiliten distinguir un dado producto de otros de características similares presentes en el mercado, protegiendo la identidad de los mismos. En el presente estudio se analizó la fracción aromática de muestras comerciales de quesos tipo grana de diferentes orígenes: Reggianito (R) de Argentina y Parmigiano Reggiano (PR) y Grana Padano (GP), de distintas regiones de Italia. Se utilizó la microextracción en fase sólida (SPME) acoplada a cromatografía gaseosa con detección de ionización de llama y espectrometría de masas (GC-FID/MS) con el fin de obtener los perfiles de compuestos volátiles y de este modo, determinar similitudes y diferencias tanto cualitativas como cuantitativas. Las principales diferencias en los perfiles de compuestos volátiles de los distintos quesos fueron de tipo cuantitativo. Los compuestos volátiles de mayor incidencia en el flavor de los quesos tipo grana presentaron mayores valores de áreas en los quesos italianos. El análisis de las proporciones en que los diferentes grupos químicos de compuestos contribuyen a los perfiles de volátiles reveló que tanto en los quesos PR y GP como en los quesos R hubo una prevalencia de compuestos del grupo de los ácidos. Sin embargo, diferencias significativas se encontraron en los grupos de las cetonas, ésteres, aldehídos y alcoholes. De este modo, el perfil de compuestos volátiles de los quesos R se caracterizó por una particular incidencia de compuestos del grupo de los alcoholes, cetonas y aldehídos mientras que en los quesos italianos se observó una mayor contribución de compuestos de los grupos de las cetonas, alcoholes y ésteres. El análisis multivariado de los datos mostró una discriminación de las muestras de quesos de acuerdo a su origen.
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;
Materia
Quesos Tipo Grana
Microextracción en Fase Sólida (Spme)
Compuestos Volátiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1551

id CONICETDig_6e32c6ebf71a1ad9385d60a20581c42d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátilesWolf, Irma VeronicaPerotti, Maria CristinaQuesos Tipo GranaMicroextracción en Fase Sólida (Spme)Compuestos Volátileshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos y de las características sensoriales de los quesos contribuye al conocimiento del proceso de maduración, otorga valor agregado y permite encontrar marcadores que posibiliten distinguir un dado producto de otros de características similares presentes en el mercado, protegiendo la identidad de los mismos. En el presente estudio se analizó la fracción aromática de muestras comerciales de quesos tipo grana de diferentes orígenes: Reggianito (R) de Argentina y Parmigiano Reggiano (PR) y Grana Padano (GP), de distintas regiones de Italia. Se utilizó la microextracción en fase sólida (SPME) acoplada a cromatografía gaseosa con detección de ionización de llama y espectrometría de masas (GC-FID/MS) con el fin de obtener los perfiles de compuestos volátiles y de este modo, determinar similitudes y diferencias tanto cualitativas como cuantitativas. Las principales diferencias en los perfiles de compuestos volátiles de los distintos quesos fueron de tipo cuantitativo. Los compuestos volátiles de mayor incidencia en el flavor de los quesos tipo grana presentaron mayores valores de áreas en los quesos italianos. El análisis de las proporciones en que los diferentes grupos químicos de compuestos contribuyen a los perfiles de volátiles reveló que tanto en los quesos PR y GP como en los quesos R hubo una prevalencia de compuestos del grupo de los ácidos. Sin embargo, diferencias significativas se encontraron en los grupos de las cetonas, ésteres, aldehídos y alcoholes. De este modo, el perfil de compuestos volátiles de los quesos R se caracterizó por una particular incidencia de compuestos del grupo de los alcoholes, cetonas y aldehídos mientras que en los quesos italianos se observó una mayor contribución de compuestos de los grupos de las cetonas, alcoholes y ésteres. El análisis multivariado de los datos mostró una discriminación de las muestras de quesos de acuerdo a su origen.Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;Publitec S.A. Argentina2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1551Wolf, Irma Veronica; Perotti, Maria Cristina; Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles; Publitec S.A. Argentina; Tecnologia Lactea Latinoamericana; 77; 2-2013; 40-450328-4158spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/publitec.com.ar/system/contenido.php?id_cat=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:41:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:41:02.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
title Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
spellingShingle Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
Wolf, Irma Veronica
Quesos Tipo Grana
Microextracción en Fase Sólida (Spme)
Compuestos Volátiles
title_short Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
title_full Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
title_fullStr Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
title_full_unstemmed Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
title_sort Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles
dc.creator.none.fl_str_mv Wolf, Irma Veronica
Perotti, Maria Cristina
author Wolf, Irma Veronica
author_facet Wolf, Irma Veronica
Perotti, Maria Cristina
author_role author
author2 Perotti, Maria Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quesos Tipo Grana
Microextracción en Fase Sólida (Spme)
Compuestos Volátiles
topic Quesos Tipo Grana
Microextracción en Fase Sólida (Spme)
Compuestos Volátiles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos y de las características sensoriales de los quesos contribuye al conocimiento del proceso de maduración, otorga valor agregado y permite encontrar marcadores que posibiliten distinguir un dado producto de otros de características similares presentes en el mercado, protegiendo la identidad de los mismos. En el presente estudio se analizó la fracción aromática de muestras comerciales de quesos tipo grana de diferentes orígenes: Reggianito (R) de Argentina y Parmigiano Reggiano (PR) y Grana Padano (GP), de distintas regiones de Italia. Se utilizó la microextracción en fase sólida (SPME) acoplada a cromatografía gaseosa con detección de ionización de llama y espectrometría de masas (GC-FID/MS) con el fin de obtener los perfiles de compuestos volátiles y de este modo, determinar similitudes y diferencias tanto cualitativas como cuantitativas. Las principales diferencias en los perfiles de compuestos volátiles de los distintos quesos fueron de tipo cuantitativo. Los compuestos volátiles de mayor incidencia en el flavor de los quesos tipo grana presentaron mayores valores de áreas en los quesos italianos. El análisis de las proporciones en que los diferentes grupos químicos de compuestos contribuyen a los perfiles de volátiles reveló que tanto en los quesos PR y GP como en los quesos R hubo una prevalencia de compuestos del grupo de los ácidos. Sin embargo, diferencias significativas se encontraron en los grupos de las cetonas, ésteres, aldehídos y alcoholes. De este modo, el perfil de compuestos volátiles de los quesos R se caracterizó por una particular incidencia de compuestos del grupo de los alcoholes, cetonas y aldehídos mientras que en los quesos italianos se observó una mayor contribución de compuestos de los grupos de las cetonas, alcoholes y ésteres. El análisis multivariado de los datos mostró una discriminación de las muestras de quesos de acuerdo a su origen.
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina;
description La evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos y de las características sensoriales de los quesos contribuye al conocimiento del proceso de maduración, otorga valor agregado y permite encontrar marcadores que posibiliten distinguir un dado producto de otros de características similares presentes en el mercado, protegiendo la identidad de los mismos. En el presente estudio se analizó la fracción aromática de muestras comerciales de quesos tipo grana de diferentes orígenes: Reggianito (R) de Argentina y Parmigiano Reggiano (PR) y Grana Padano (GP), de distintas regiones de Italia. Se utilizó la microextracción en fase sólida (SPME) acoplada a cromatografía gaseosa con detección de ionización de llama y espectrometría de masas (GC-FID/MS) con el fin de obtener los perfiles de compuestos volátiles y de este modo, determinar similitudes y diferencias tanto cualitativas como cuantitativas. Las principales diferencias en los perfiles de compuestos volátiles de los distintos quesos fueron de tipo cuantitativo. Los compuestos volátiles de mayor incidencia en el flavor de los quesos tipo grana presentaron mayores valores de áreas en los quesos italianos. El análisis de las proporciones en que los diferentes grupos químicos de compuestos contribuyen a los perfiles de volátiles reveló que tanto en los quesos PR y GP como en los quesos R hubo una prevalencia de compuestos del grupo de los ácidos. Sin embargo, diferencias significativas se encontraron en los grupos de las cetonas, ésteres, aldehídos y alcoholes. De este modo, el perfil de compuestos volátiles de los quesos R se caracterizó por una particular incidencia de compuestos del grupo de los alcoholes, cetonas y aldehídos mientras que en los quesos italianos se observó una mayor contribución de compuestos de los grupos de las cetonas, alcoholes y ésteres. El análisis multivariado de los datos mostró una discriminación de las muestras de quesos de acuerdo a su origen.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1551
Wolf, Irma Veronica; Perotti, Maria Cristina; Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles; Publitec S.A. Argentina; Tecnologia Lactea Latinoamericana; 77; 2-2013; 40-45
0328-4158
url http://hdl.handle.net/11336/1551
identifier_str_mv Wolf, Irma Veronica; Perotti, Maria Cristina; Diferenciación de quesos tipo grana de distintos orígenes a través del análisis de los perfiles de compuestos volátiles; Publitec S.A. Argentina; Tecnologia Lactea Latinoamericana; 77; 2-2013; 40-45
0328-4158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/publitec.com.ar/system/contenido.php?id_cat=7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec S.A. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Publitec S.A. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605848773885952
score 13.001348