Identificaciones populares, populismo y democracia
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mayo de 2009 se publicó un resumen de prensa con los resultados de una investigación realizada por el CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) de Uruguay, en el que se presentan básicamente todos los lugares comunes en relación al populismo. A grandes rasgos, lo que concluye la investigación es que la sociedad uruguaya ha sufrido una serie de cambios estructurales debido a la crisis de la educación y a la falta de oportunidades para una vida mejor. Estos cambios llevarían a la aparición de nuevos fenómenos políticos y a “posibles tendencias populistas”.2 A partir de una revisión de los presupuestos de este informe propondremos una caracterización distinta sobre la aparición de un sujeto popular que nos llevará a precisar de manera diferente los aspectos específicos de una articulación política populista. Esto nos permitirá a su vez esbozar una serie de intuiciones sobre las diferencias entre populismo, democracia liberal y autoritarismo.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina - Materia
-
Identidades Populares
Populismo
Igualdad
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76475
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d70d0a79b05a75c4aa4f8f499a30739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76475 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificaciones populares, populismo y democraciaBarros, Manuel SebastianIdentidades PopularesPopulismoIgualdadDemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En mayo de 2009 se publicó un resumen de prensa con los resultados de una investigación realizada por el CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) de Uruguay, en el que se presentan básicamente todos los lugares comunes en relación al populismo. A grandes rasgos, lo que concluye la investigación es que la sociedad uruguaya ha sufrido una serie de cambios estructurales debido a la crisis de la educación y a la falta de oportunidades para una vida mejor. Estos cambios llevarían a la aparición de nuevos fenómenos políticos y a “posibles tendencias populistas”.2 A partir de una revisión de los presupuestos de este informe propondremos una caracterización distinta sobre la aparición de un sujeto popular que nos llevará a precisar de manera diferente los aspectos específicos de una articulación política populista. Esto nos permitirá a su vez esbozar una serie de intuiciones sobre las diferencias entre populismo, democracia liberal y autoritarismo.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaPrometeo Libros2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76475Barros, Manuel Sebastian; Identificaciones populares, populismo y democracia; Prometeo Libros; Nuevo Topo; 8; 9-2011; 21-381669-8487CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevotopo.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:22.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
title |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
spellingShingle |
Identificaciones populares, populismo y democracia Barros, Manuel Sebastian Identidades Populares Populismo Igualdad Democracia |
title_short |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
title_full |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
title_fullStr |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
title_full_unstemmed |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
title_sort |
Identificaciones populares, populismo y democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
author |
Barros, Manuel Sebastian |
author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidades Populares Populismo Igualdad Democracia |
topic |
Identidades Populares Populismo Igualdad Democracia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mayo de 2009 se publicó un resumen de prensa con los resultados de una investigación realizada por el CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) de Uruguay, en el que se presentan básicamente todos los lugares comunes en relación al populismo. A grandes rasgos, lo que concluye la investigación es que la sociedad uruguaya ha sufrido una serie de cambios estructurales debido a la crisis de la educación y a la falta de oportunidades para una vida mejor. Estos cambios llevarían a la aparición de nuevos fenómenos políticos y a “posibles tendencias populistas”.2 A partir de una revisión de los presupuestos de este informe propondremos una caracterización distinta sobre la aparición de un sujeto popular que nos llevará a precisar de manera diferente los aspectos específicos de una articulación política populista. Esto nos permitirá a su vez esbozar una serie de intuiciones sobre las diferencias entre populismo, democracia liberal y autoritarismo. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina |
description |
En mayo de 2009 se publicó un resumen de prensa con los resultados de una investigación realizada por el CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) de Uruguay, en el que se presentan básicamente todos los lugares comunes en relación al populismo. A grandes rasgos, lo que concluye la investigación es que la sociedad uruguaya ha sufrido una serie de cambios estructurales debido a la crisis de la educación y a la falta de oportunidades para una vida mejor. Estos cambios llevarían a la aparición de nuevos fenómenos políticos y a “posibles tendencias populistas”.2 A partir de una revisión de los presupuestos de este informe propondremos una caracterización distinta sobre la aparición de un sujeto popular que nos llevará a precisar de manera diferente los aspectos específicos de una articulación política populista. Esto nos permitirá a su vez esbozar una serie de intuiciones sobre las diferencias entre populismo, democracia liberal y autoritarismo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76475 Barros, Manuel Sebastian; Identificaciones populares, populismo y democracia; Prometeo Libros; Nuevo Topo; 8; 9-2011; 21-38 1669-8487 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76475 |
identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; Identificaciones populares, populismo y democracia; Prometeo Libros; Nuevo Topo; 8; 9-2011; 21-38 1669-8487 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevotopo.wordpress.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prometeo Libros |
publisher.none.fl_str_mv |
Prometeo Libros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269400606965760 |
score |
13.13397 |