Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza los posibles vínculos entre la constitución de identidades populares y una idea general de educación democrática. Para analizar la constitución de identidades se propone un marco que parte de las elaboraciones de Ernesto Laclau y Jacques Rancière, mientras que la discusión sobre la educación es solamente un esbozo de preguntas a partir del texto El maestro ignorante de este último autor. El argumento esbozado afirma que una reflexión sobre los procesos de constitución de identidades políticas populares, tiene conexiones que pueden ser relevantes con reflexiones sobre la educación. Para desarrollar esta idea, el trabajo comienza con una discusión de la manera en que pensaron la política los dos autores mencionados, luego repasa la forma en que Rancière, siguiendo a Jacotot, trata la posibilidad de enseñar y aprender, para luego vincular los dos argumentos a partir de la siguiente idea: la política y la educación tienen en común ser dos aspectos de la vida humana que tienen la posibilidad de dislocar la vida comunitaria aportando una dimensión igualitaria a la misma.
This article engages in a discussion about the possible links between the logic of the constitution of popular identities and a pedagogical relationship. In order to analyze these possible links,we start with an account of a voucher, called Juancito Pinto, meant to encourage regular school attendance in Bolivia. The argument presented here implies that paying attention to the constitution of popular identities might be relevant for thinking about a pedagogical relationship. The connection between politics and education has two aspects. The first one implies that both education and politics are relational processes. The second aspect is that thay also share an egalitarian tendency to include uncounted parts of the community which are heterogeneous to the space of communitarian representation.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina - Materia
-
Identidades Politicas
Igualdad
Populismo
Educacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca63b9095a9fc1e3fa3978fa512350ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructuralesBarros, Manuel SebastianIdentidades PoliticasIgualdadPopulismoEducacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza los posibles vínculos entre la constitución de identidades populares y una idea general de educación democrática. Para analizar la constitución de identidades se propone un marco que parte de las elaboraciones de Ernesto Laclau y Jacques Rancière, mientras que la discusión sobre la educación es solamente un esbozo de preguntas a partir del texto El maestro ignorante de este último autor. El argumento esbozado afirma que una reflexión sobre los procesos de constitución de identidades políticas populares, tiene conexiones que pueden ser relevantes con reflexiones sobre la educación. Para desarrollar esta idea, el trabajo comienza con una discusión de la manera en que pensaron la política los dos autores mencionados, luego repasa la forma en que Rancière, siguiendo a Jacotot, trata la posibilidad de enseñar y aprender, para luego vincular los dos argumentos a partir de la siguiente idea: la política y la educación tienen en común ser dos aspectos de la vida humana que tienen la posibilidad de dislocar la vida comunitaria aportando una dimensión igualitaria a la misma.This article engages in a discussion about the possible links between the logic of the constitution of popular identities and a pedagogical relationship. In order to analyze these possible links,we start with an account of a voucher, called Juancito Pinto, meant to encourage regular school attendance in Bolivia. The argument presented here implies that paying attention to the constitution of popular identities might be relevant for thinking about a pedagogical relationship. The connection between politics and education has two aspects. The first one implies that both education and politics are relational processes. The second aspect is that thay also share an egalitarian tendency to include uncounted parts of the community which are heterogeneous to the space of communitarian representation.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84666Barros, Manuel Sebastian; Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 19; 34; 11-2010; 87-961995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?num=34&id=21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:55.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
title |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
spellingShingle |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales Barros, Manuel Sebastian Identidades Politicas Igualdad Populismo Educacion |
title_short |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
title_full |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
title_fullStr |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
title_full_unstemmed |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
title_sort |
Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
author |
Barros, Manuel Sebastian |
author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidades Politicas Igualdad Populismo Educacion |
topic |
Identidades Politicas Igualdad Populismo Educacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza los posibles vínculos entre la constitución de identidades populares y una idea general de educación democrática. Para analizar la constitución de identidades se propone un marco que parte de las elaboraciones de Ernesto Laclau y Jacques Rancière, mientras que la discusión sobre la educación es solamente un esbozo de preguntas a partir del texto El maestro ignorante de este último autor. El argumento esbozado afirma que una reflexión sobre los procesos de constitución de identidades políticas populares, tiene conexiones que pueden ser relevantes con reflexiones sobre la educación. Para desarrollar esta idea, el trabajo comienza con una discusión de la manera en que pensaron la política los dos autores mencionados, luego repasa la forma en que Rancière, siguiendo a Jacotot, trata la posibilidad de enseñar y aprender, para luego vincular los dos argumentos a partir de la siguiente idea: la política y la educación tienen en común ser dos aspectos de la vida humana que tienen la posibilidad de dislocar la vida comunitaria aportando una dimensión igualitaria a la misma. This article engages in a discussion about the possible links between the logic of the constitution of popular identities and a pedagogical relationship. In order to analyze these possible links,we start with an account of a voucher, called Juancito Pinto, meant to encourage regular school attendance in Bolivia. The argument presented here implies that paying attention to the constitution of popular identities might be relevant for thinking about a pedagogical relationship. The connection between politics and education has two aspects. The first one implies that both education and politics are relational processes. The second aspect is that thay also share an egalitarian tendency to include uncounted parts of the community which are heterogeneous to the space of communitarian representation. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina |
description |
Este trabajo analiza los posibles vínculos entre la constitución de identidades populares y una idea general de educación democrática. Para analizar la constitución de identidades se propone un marco que parte de las elaboraciones de Ernesto Laclau y Jacques Rancière, mientras que la discusión sobre la educación es solamente un esbozo de preguntas a partir del texto El maestro ignorante de este último autor. El argumento esbozado afirma que una reflexión sobre los procesos de constitución de identidades políticas populares, tiene conexiones que pueden ser relevantes con reflexiones sobre la educación. Para desarrollar esta idea, el trabajo comienza con una discusión de la manera en que pensaron la política los dos autores mencionados, luego repasa la forma en que Rancière, siguiendo a Jacotot, trata la posibilidad de enseñar y aprender, para luego vincular los dos argumentos a partir de la siguiente idea: la política y la educación tienen en común ser dos aspectos de la vida humana que tienen la posibilidad de dislocar la vida comunitaria aportando una dimensión igualitaria a la misma. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84666 Barros, Manuel Sebastian; Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 19; 34; 11-2010; 87-96 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84666 |
identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; Identidades populares y relación pedagógica : una aproximación a sus similaridades estructurales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 19; 34; 11-2010; 87-96 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?num=34&id=21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083386072891392 |
score |
13.22299 |